COLUMNISTAS
Usted preguntará por qué firmamos

El 9 de Julio vence el plazo para que entreguemos ante las autoridades correspondientes, las firmas necesarias que habiliten la realización de un plebiscito para derogar 135 artículos de la LUC (Ley de Urgente Consideración). Se trata de una ley que fue votada de apuro en el
Parlamento, con el apuro característico de quienes prefieren que el asunto no se discuta mucho.
Se trata de una ley increíblemente amplia, porque abarca temas tan diversos como la posibilidad de que la Policía actúe sin controles, hasta la elaboración de chorizos caseros (parece broma, pero es en serio).
Una importante diversidad de organizaciones sociales y políticas estamos trabajando desde hace unos meses en la recolección de firmas que nos permitan convocar a un plebiscito. La idea es que en ese plebiscito todos los uruguayos podamos opinar sobre si la LUC debe mantenerse vigente en su totalidad o si se deben derogar esos 135 artículos.
No negamos que algunos de esos temas deban ser discutidos y acordados, pero una Ley aprobada a las apuradas, sin tiempo de discusión y en medio de un contexto de pandemia, va a traer consecuencias malas para la mayoría. Junto con otras organizaciones, los socialistas y los
frenteamplistas de Colonia estamos poniendo mucho empeño en juntar la cantidad de firmas necesarias para derogar esos 135 artículos.
Queremos derogarla porque le permite a la Policía argumentar “legítima defensa” ante casi cualquier cosa, es decir que abre las puertas para que el abuso policial y el gatillo fácil se vuelvan costumbre. Queremos derogarla porque es una Ley que se preocupa solamente por hacer que el Estado recaude dinero, dejando de lado que ese Estado es precisamente el que debe asistir a los más débiles en ocasiones como la de la actual pandemia.
Queremos derogarla porque la LUC permite que los colonos del Instituto Nacional de Colonización, no vivan en sus predios. Esta era una vieja disposición que ayudaba a que el campo no se despoblara. Con la LUC, los colonos pueden tener un predio rural y seguir
viviendo en las ciudades.
Queremos derogarla porque le quitó representación a los docentes en los órganos que conducen la Educación, luego de 15 años en los cuales ocuparon lugares de mucha importancia. Queremos derogarla porque permite acortar los plazos para los desalojos, poniéndose una vez más del lado de los propietarios y dejando más desamparados a quienes no tienen una vivienda propia.
Por estas y muchas otras razones, los socialistas y los frenteamplistas de Colonia estamos recolectando firmas. Respetando los protocolos correspondientes y tratando de superar las dificultades que nos impone la pandemia, pero no renunciamos a defender nuestros
derechos, a defender la democracia y a las empresas públicas, que son duramente atacadas por esta Ley. Una vez más quieren privatizar servicios del Estado y una vez más estaremos dando esa pelea.
José Luis Pittamiglio – Edil Departamental Partido Socialista (FA)
-
NECROLÓGICAS10 horas atrás
Necrológicas – Setiembre 2023
-
POLÍTICA3 días atrás
El intendente de Artigas cargó combustible en Brasil para circular en su departamento
-
SOCIEDAD24 horas atrás
Más allá de los discursos y las estadísticas: Cuando la pobreza tiene nombre y cara
-
POLICIALES1 día atrás
Falso cliente: Se hizo llevar en taxi, no pagó y le robo la recaudación al conductor
-
POLÍTICA2 días atrás
Edil Urán: Una piscina en el lugar equivocado y un mástil ausente
-
SOCIEDAD1 día atrás
Cientos de corazones escolares en el Hospital y Camoc
-
SOCIEDAD1 día atrás
Los católicos de Soriano y Colonia tienen nuevo obispo
-
POLÍTICA2 días atrás
Uruguay sede de la Cumbre Mundial en el Parlamento sobre Inteligencia Artificial