Conéctese con Nosotros

COLUMNISTAS

Violencia en la infancia; un compromiso de todos

Publicado

el

 “El bienestar infantil no es nunca un regalo…sino

el resultado de la acción de toda una comunidad”

Jorge Barudy (citado en CIPIAV, 2015)

Pensar en la niñez como una etapa de aprendizaje, descubrimiento, creatividad, disfrute, inocencia, con adultos que sostienen, protegen, brindan afecto y buen trato, es un ideal en el cual nos gusta creer. Lamentablemente, no siempre sucede que los niños crezcan en estas circunstancias.

En nuestro país desde el año 2007 funciona el Sistema Integral de Protección a la Infancia y a la Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV), fue creado por el Estado para abordar la problemática de la violencia hacia niñas, niños y adolescentes. Los informes anuales además de brindar datos destacados, aportan en el diseño de políticas para combatir la problemática. Durante el año 2017, SIPIAV registra 3.155 situaciones de violencia en todo el país. Es la mayor cifra en los últimos 7 años. Esto no indica precisamente que haya más casos de violencia, sino que puede estar exponiendo, entre otras cosas, una mayor concientización. Asimismo la cifra es alarmante.

Ahora bien, la escuela es una de las instituciones donde pueden detectarse con mayor frecuencia situaciones de violencia. Según datos extraídos de SIPIAV, entre los 4 a 12 años es la edad es donde más situaciones de violencia se registran, es decir, se trata de niños que deberían estar escolarizados. Ahora cabe preguntarse si los maestros y los equipos interdisciplinarios que trabajan con los niños, tienen las herramientas y están preparados, mental y emocionalmente para abordar y si estos reciben el apoyo, ya sea del Estado o de otras instituciones para sobrellevar la problemática.

Para terminar con la violencia contra niñas, niños y adolescentes no es suficiente leyes que castiguen al agresor, sino que implica un cambio profundo en la mentalidad de toda la sociedad. Algunas formas de violencias están naturalizadas de un modo tal, que no se logra distinguir su naturaleza violenta y las consecuencias que pueden conllevar. El pensar que esto ocurre en el interior de un hogar y por tanto implica un problema de los padres o la familia, es pensar la problemática desde un punto simplista e individualista. Como sociedad exhibimos, enseñamos y repetimos modelos de violencia, erradicarlos comprende la responsabilidad de todos. No se trata de identificar culpables, sino, de posicionarnos desde el compromiso y responsabilidad para con el otro. ¿Por qué? Porque es un individuo, sin importar si es familiar, amigo, vecino o completamente desconocido, sino por su condición de sujeto de derecho y por nuestra naturaleza social que podemos tomar cartas en el asunto.

Por último, no cabe duda, nos falta mucho como sociedad para erradicar la violencia, asimismo poder visibilizarla, quitarnos la venda de los ojos y reconocer la problemática, es un paso grande en un camino que construimos entre todos para que las niñas, niños y adolescentes puedan vivir sin violencia.

Belén Espíndola

Licenciada en Psicología

 

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SOCIEDAD15 horas atrás

Uruguayos prefieren vacacionar en Brasil, el país más barato de la región

El pasado año la preferencia de los uruguayos era Argentina por la conveniencia en el tipo de cambio. Ahora la...

SERVICIOS15 horas atrás

Buquebus solo con viajes de Colonia a Buenos Aires

Los viajes del Buque Francisco que une Montevideo con Buenos Aires, “estarán temporalmente fuera de servicio”, indicó la empresa en...

POLÍTICA15 horas atrás

Por qué Zimmer apoya a Parodi y a Guillermo Rodríguez

En un movimiento que sacude el panorama político local, el ex Intendente de Colonia, Dr. Walter Zimmer, ha manifestado públicamente...

SOCIEDAD16 horas atrás

Encargado de 4ta. no recibe a EL ECO

Un inesperado hecho se dio la pasada semana, más precisamente el jueves 20, de parte del encargado de la Seccional...

SOCIEDAD16 horas atrás

El partido del periodista es la sociedad

“La ética no es una condición ocasional, sino que debe acompañar siempre al periodismo como el zumbido al moscardón” Gabriel...

SOCIEDAD16 horas atrás

Policlínica contra adicciones en Nueva Palmira

Comenzó en el hospital de Nueva Palmira una policlínica “dirigida a la atención de usuarios con consumo problemático de drogas”,...

NECROLÓGICAS1 día atrás

Necrológicas – Marzo 2025

† BRENDA AYELÉN MOQUIN CORNEJO Q.E.P.D. Su  hijo: Iván; su padre: Beto; sus hermanos: Daniel, Verónica, Luis, Natalia, Gonzalo y...

SERVICIOS1 día atrás

Derivaciones de la tierra de la Plaza de Deportes

El propietario del terreno sobre la calle San Martín (Brisas, Nueva Palmira) se hizo presente en la redacción de EL...

SOCIEDAD2 días atrás

Sin ambulancia: la salud de a pie en Agraciada

El pueblo hace más de veinte días que está sin ambulancia y se desconoce cuándo volvería a estar en servicio,...

SERVICIOS2 días atrás

Covisipa llama a nuevos socios para ocupar siete viviendas

La cooperativa de vivienda Covisipa, que construye su complejo en el predio sobre las calles Estados Unidos y San Martín,...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480