Conéctese con Nosotros

COLUMNISTAS

Violencia policial: pobres contra pobres

Publicado

el

Foto Fernando Gil Díaz

Fernando Gil Díaz. Se viralizaron imágenes de la represión policial a manifestantes del colectivo Nitep (Ni todo está perdido), integrado por personas en situación de calle que se convocaron en Plaza Cagancha. En determinado momento cortaron el tránsito y eso dio pie a una intervención policial que se destacó por la agresividad de algunos efectivos. Algo que hizo recordar los incidentes ocurridos en Buenos Aires y donde falleciera uno de los manifestantes en medio de acusaciones de abuso policial desmedido. Sin llegar a aquel desgraciado extremo de Argentina, lo de Plaza Cagancha debiera tomarse como un aviso de lo que no queremos que ocurra en este lado del Plata. Lo más triste de todo el episodio es que lo que vemos es una lucha sin sentido entre iguales, por más que los represores de turno no se consideren parte de la misma clase social del reprimido.

Era oligarquía o pueblo no más…

Cuánto se criticó la frase que disparara la elegida candidata a vice de Daniel Martínez – Graciela Villar, dando pie a una andanada de críticas que sirvió de base para matrizar una campaña que se valió de aquellas expresiones para fogonear una contienda electoral en la que se mezcló de todo. De aquella expresión hasta la situación de Venezuela en tanto dictadura o no, no faltó nada y fueron temas recurrentes para una discusión muy bien libretada.

Entramos en aquel corral de ramas que nos impusieron sin saber responder de forma contundente que los pueblos se dan sus propios gobiernos y que Uruguay se debe relacionar con todos pensando en lo mejor para los intereses de los uruguayos. ¿Acaso el actual Presidente de la República se cuestionó algo a la hora de resolver y designar un embajador en Venezuela? Poco le importó cuestionar si era una dictadura o no, primaron los intereses comerciales de los uruguayos. Tampoco se cuestiona el sistema político que gobierna en China a la hora de pretender un tratado comercial que lo libere del MERCOSUR. Entonces, con las cartas del actual gobierno a la vista, nos desayunamos que todo es una cuestión de hipocresía pura y dura. Mentir para llegar a un objetivo aunque después se haga lo que criticaron antes. Hipocresía y cinismo.

Pero, como no somos todos iguales es que siguen pesando algunas cosas que nos hacen diametralmente distintos. Una de ellas es la forma en que se resuelven los conflictos y ahí entra a pesar aquella consigna. Pues es notorio que se trata de una cuestión ideológica que define a un gobierno que privilegia determinados sectores en detrimento de los grupos mayoritarios más empobrecidos.

Un gobierno que beneficia a los círculos de privilegio, concentrando la riqueza en los sectores altos bajo la falsa premisa de un derrame posterior que nunca se concreta. Riqueza que se genera a partir de los recortes que sufren los trabajadores, jubilados y pensionistas que asisten desde que inició este gobierno, a una depreciación de sus ingresos. Prometieron una recuperación al final del período que podrá devolvernos a niveles de 2019, pero lo que se perdió no se recuperará nunca.

Entonces, con ese panorama en juego, duele doblemente observar comportamientos de trabajadores a los que la ley les otorga el uso exclusivo de la fuerza, que la usen abusivamente contra otros trabajadores o, como en el caso que nos convoca, contra gente que está en el último eslabón de la empobrecida sociedad uruguaya como son la gente en situación de calle.

Duele ver el nivel de violencia que no se puede justificar con el mero hecho de cumplir la ley porque la misma ley que argumentan establece límites. Límites que se vulneraron en detenciones que excedieron lo razonable a estar por las imágenes viralizadas. En tensiones como esas es que nos preguntamos ¿dónde están los equipos de negociadores que se gestaron en la pasada administración?

Porque la represión no puede ser la primera medida a aplicar sino la última; en cambio, esta gestión parece haber invertido el orden lógico de la resolución de los conflictos apelando a la represión de forma cuasi instantánea.

A esta altura del período, si algo quedó demostrado es lo equivocado de las consignas marketineras que impulsaron al inicio; llenas de prejuicios y faltas de toda pedagogía criminológica como ha quedado demostrado. Ni terminaron con el recreo ni dieron muestras de no aflojar, pues el delito ha ido en aumento de forma sostenida más allá de la inconducente retórica afirmación de haber bajado las denuncias.

Lo concreto es que hoy tenemos una policía que reprime antes de negociar, y que de buscar la convivencia como antídoto a la inseguridad no tiene nada. Lo vimos de forma vergonzosa en la represión a la hinchada de Boca Juniors en ocasión del partido por la Libertadores en Montevideo. Fue escandaloso y profundamente vergonzante ver el pasillo de apaleo que tuvo a la policía uruguaya como protagonista en imágenes que recorrieron el mundo.

Es muy triste ver que los uruguayos no somos capaces de resolver nuestros conflictos de forma civilizada, pero mucho más triste es que las autoridades contribuyan siendo parte del problema…

el hombre protestaba,
el perro mordía un garrote…

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

CULTURA2 horas atrás

No se pierda la historia local a cargo de docentes de la Facultad de Humanidades

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República, presentará el curso de Educación Permanente...

CULTURA1 día atrás

Entregarán libros para disléxicos en Palmira: “Todos queremos leer, ¿Me ayudas?”

Las bibliotecas de centros educativos de Nueva Palmira contarán con libros para disléxicos, para ayudar a alumnos y sensibilizar y...

POLÍTICA1 día atrás

Juan Andrés Ramírez con expresiones violentas

¿Si a nivel político se utilizan expresiones vulgares y violentas, qué se puede esperar del resto de la sociedad? Esto...

POLÍTICA1 día atrás

Según encuesta de Factum el Frente Amplio ganará las próximas elecciones nacionales

La encuestadora Factum dio a conocer su última encuesta, entre 900 personas, vía celular. Y el resultado fue que “el...

CULTURA1 día atrás

Cinco colonienses premiados con la “Estrella del Sur”

Merecidas distinciones recibieron cinco trabajadores culturales de Colonia: la Prof. Florencia García Cuello, el actor y director teatral Eduardo Grosso...

POLÍTICA2 días atrás

Alto: Asesores de CARU no podrán concursar para quedar efectivos

Unas 43 personas ingresaron a la CARU por amiguismo o por estar alineados al Partido Nacional. A su vez, asesores...

CULTURA2 días atrás

La cantante argentina Patricia Sosa en el Sodre

Actuará el próximo 29 de octubre a las 20.30 horas en el auditorio del Sodre. Artistas de todos los géneros...

INTERNACIONAL2 días atrás

La canción de un frustrado trabajador que se transformó en un himno internacional

La historia que llevó a un trabajador estadounidense a transitar de un accidente laboral a ser el número uno en...

SERVICIOS2 días atrás

Tiempo de sopa y ensalada por los precios de las verduras

La Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) informa qué conviene comprar en esta quincena hasta el 2 de octubre, por ser frutas...

SOCIEDAD2 días atrás

Préstamos de hasta 115 mil pesos para la refacción de viviendas en Carmelo

Los tradicionales préstamos para la reparación de viviendas se reintegran en 60 cuotas sin intereses, y esta vez se otorgarán...

MÁS LEÍDAS