COLUMNISTAS
…Y también un estadio para el Parque
La amnesia selectiva de nuestra comunidad es proverbial. Tan importante para entender la realidad es atender al relato oficialista como tratar de preservar la memoria. La idea de hacer un ‘Estadio de baby fútbol’ es vieja. Por lo menos anterior al 2005 porque Juan Chiruchi (Juan) la incluyó en el presupuesto 2005-2010. El inefable Juancito prometió el mejor Estadio del cono sur o cosa parecida.

Escribe: David Rabinovich, periodista de San José, columnista de EL ECO. 10 años después, allá por mayo de 2016, el entonces director de deportes de San José, Miguel Ángel Calandria, anunció que se había aprobado el proyecto arquitectónico para el primer estadio de fútbol infantil. Para los medios locales, ese es el puntapié inicial.
Calandria dijo que en pocos meses, luego que se cumpliera con los procesos técnicos correspondientes, se abriría el llamado a licitación para la construcción de la obra que transformaría la histórica cancha de fútbol del Parque Rodó de San José de Mayo, en el primer Estadio de Fútbol infantil. Tendría vestuarios abiertos para las actividades que se desarrollaran en las canchas de tenis y beach volley, terraplenes que servirían de base para las tribunas y la cancha claro, con piso sintético, pensando en practicar hockey en él.
La edila del FA Ana Gabriela Fernández comentaba: “Quiero referirme además con alarmante preocupación al anuncio que el estadio de Baby Fútbol, prometido desde hace tantos años por la Intendencia y aprobado en varios presupuestos anteriores, también se va a construir en el Parque Rodó.”1
En el mismo diario, el lunes 27 de marzo de 2017 se consignaba que estaba todo listo para construir el estadio de ‘Baby Fútbol’. Y la edila reiteraba su preocupación “Otra vez en el parque. La noticia me inquietó, ya que además afirma que la licitación pública está adjudicada y pendiente del visto bueno del Tribunal de Cuentas.”
En la Junta Departamental “se aprobó un informe de la Comisión de Ordenamiento Territorial respondiendo a las inquietudes planteadas hace algunas semanas, vinculadas a la excesiva construcción que se viene realizando en el Parque Rodó de San José en los últimos años y particularmente con la próxima construcción del estadio de Baby Fútbol.”
El informe expresa en el final: “Aconsejar al Plenario oficial al Ejecutivo Departamental compartiendo totalmente lo expresado por la señora edil y solicitando se revea la construcción del Estadio de Baby Fútbol en el Parque Rodó, por entender que no es conveniente que se siga agregado más cemento en los espacios verdes”.
El intendente Falero anunció que el estadio de baby fútbol, en el Parque Rodó, quedaría terminado antes de fin de año. (San José Ahora 21/02/2019)
A pesar que en estos días se comentaba la inminente inauguración –antes de finalizar el año 2021- de la demorada obra, la historia no comenzó en 2016. Y no es que 5 años para hacer una canchita me parezca poco tiempo. Javier Gutiérrez, también edil del FA, recuerda que la idea fue de Juan Chiruchi que la incluyó en el presupuesto 2005-2010. Se proponía, y sigo apelando a los recuerdos, un estadio modelo que sería de lo mejor en la región. Las obras de Juan siempre se anunciaban como “lo mais grande do mundo”. Como suele suceder por estas latitudes “la montaña parió un ratón”.
El estadio no se hizo en 2005-2010 por lo que José Luis Falero incluyó la obra en el de 2010-2015. Tampoco se hizo por lo que pasó al siguiente: 2015-2020 y será inaugurada antes de fin de año, sin tantas pretensiones, pero con césped sintético.
El famoso piso, uno de los temas que demoró la obra por un tiempo increíble, al final llegó. El 7 de febrero de 2020 el intendente José Luis Falero y la Secretaria General Ana Bentaberri firmaban la adjudicación2 a Mauricio Delgado (que subcontrata a Total Grass Ltda.) de la compra del piso por U$S 86.845 CIF Montevideo más el traslado por U$S 1.650 y las tareas de colocación por $ 1:599.101.
Supongo que, oportunamente, se nos informará de cuál fue el costo total de la obra y cuáles los presupuestos previos. Tal y cómo nos tienen acostumbrados las administraciones transparentes de los gobiernos blancos. (¿Se nota la ironía?). Por supuesto que leeremos con atención, cuando se haga pública, la auditoría correspondiente.
1 Primera Hora, 22/02/2017
2 http://www.comprasestatales.gub.uy/consultas/detalle/id/766015
-
SERVICIOS2 días atrás
Importante empresa del sector portuario selecciona personal
-
SOCIEDAD3 días atrás
En la edición papel de EL ECO denuncias y logros. No te lo pierdas este sábado
-
SOCIEDAD18 horas atrás
Trasbordo innovador en el puerto de Navios: aceite vegetal de soja y de canola
-
DEPORTE18 horas atrás
“Vení a pedalear a la Playa La Agraciada”
-
Sin categoría18 horas atrás
5 y 10 K inclusivo solidario, por Ayrton Olivera
-
POLÍTICA18 horas atrás
Director de OSE Ortuño: Día a día menos agua y más cianobacterias
-
COLUMNISTAS18 horas atrás
Cuidado de nuestras mascotas cuando hace calor
-
POLICIALES59 min atrás
Falleció el acompañante del auto que chocó contra una palmera en la Ruta 1