Conéctese con Nosotros

CULTURA

75 años del IFD de Carmelo, ¿cuántas generaciones docentes?

Publicado

el

Instituto de Formación Docente de Carmelo

En el marco de los festejos del 75º. aniversario del Instituto de Formación Docente de Carmelo (IFD) se realizará una conferencia a cargo de la ex directora del instituto, la Prof. Inés Ferrari. Será este viernes 21 de marzo, a las 19,30 horas, en la Sala Eraldo Bouvier del Archivo y Museo del Carmen.

Desde la historia

Te contamos el inicio de una historia que trasciende el aula y el accionar individual, en el corazón de Carmelo, donde la educación se convierte en un pilar del desarrollo comunitario, el Instituto de Formación Docente celebra 75 años de historia, compromiso y transformación. Desde su fundación, este centro ha sido mucho más que un espacio de aprendizaje: ha sido la cuna de generaciones de educadores que, con pasión y conocimiento, han dejado huella.

Nacido en un contexto de expansión educativa, el IFD de Carmelo respondió a la necesidad de formar docentes preparados para los desafíos de su tiempo. A lo largo de estas décadas, ha sabido evolucionar, adaptándose a nuevas metodologías, integrando innovaciones pedagógicas y reafirmando su misión de formar profesionales críticos, creativos y comprometidos con la enseñanza.
Este aniversario no solo invita a recordar su legado, sino también a proyectar su futuro. Porque en cada estudiante que transita sus aulas y en cada maestro que egresa con la vocación intacta, el IFD de Carmelo sigue escribiendo su historia: una historia de educación e identidad.

Surgen una serie de preguntas en un mar de incertidumbres y carentes de pruebas fehacientes, o con trozos de historias que se transmiten en la oralidad y se deben ir construyendo para dar el sentido de verdad para que ustedes la conozcan. Entonces, pensar cómo surge, quiénes fueron los que pensaron la propuesta y se movieron para que el Instituto Magisterial Artigas en ese momento sea una realidad. Qué desafíos debieron enfrentar, por qué en esa época y cómo la vocación y el anhelo por contar con una formación terciaria se fue concretando. Qué anécdotas surgieron; para que se constituya un mosaico de sensaciones, acciones y caminos que se traducen en el surgimiento del Instituto. En este punto, estaremos compartiendo con ustedes diversos aspectos de su historia, te invitamos a seguirnos en diferentes momentos o de la narración que aparecerán en el diario. Una de las cuestiones es la fecha del Instituto, expresan las estudiantes, porque en nuestra investigación, hemos observado que en el año 1950 se pueden identificar fechas claves, por el registro en la prensa.

La cual nos orienta a su oficialización, la nominación del Instituto, inscripciones y Consejo Directivo. Entonces, ¿es una fecha en sí o el año de festejos?

En el semanario “El Municipio” del día 23 de marzo de 1950, la secretaría del Instituto exhorta a la población para la inscripción a los cursos de magisterio en la Escuela N°5. En tanto que la publicación del 30 de marzo refleja que, durante el 27 y 28 de marzo del mismo año se define el nombre Instituto Magisterial “Artigas” y su Consejo Directivo.

Es en este punto, que nos damos cuenta de un elemento importante para la constitución de la institución, que son los estudiantes, ya que primero se convoca a inscripción; finalizando la semana siguiente, se concreta nombre y consejo directivo, entonces, es posible fijar la fecha de creación el día 28 de marzo de 1950, dado que está constituido estudiantes y consejo directivo, otorgando el nombre de “Instituto Magisterial Artigas”. Este nombre propio acontece por la situación honoraria, dado que se requería una identidad institucional, una nominación para su identificación en la región. Recordemos que todas las cosas se sistematizan con un nombre. La nominación del centro educativo se enmarca en los 100 años de fallecimiento de Artigas, un contexto de homenaje al prócer, que posteriormente en la oficialización en el año 1968, pasa a denominarse Instituto Normal de Carmelo (nombre que todos los Institutos del interior oficializados poseían), los cuales eran sólo para magisterio.

La denominación Instituto de Formación Docente es en el año 1977, y esto sucede porque se agrega la carrera de Profesor en Educación Media, la cual se mantiene hasta nuestros días.

Otro aspecto a compartir con ustedes es los lugares donde se emplazó el Instituto, hasta llegar al centro donde estamos hoy. El lugar primordial fue el Liceo N°1, en el edificio de Zorrilla e Ignacio Barrios, en el año 1965, se trasladan al edificio actual del Liceo 1. Funcionaba de mañana el Liceo y de tarde el Instituto, datos que constan en todas las entrevistas y dejaron la información validada, a pesar de que en Liceo 1 no se encontraron registros propiamente dicho. Salvo una foto que registra al Director y estudiantes del Instituto en la escalera del actual Liceo 1.

El edificio actual del Instituto, fue donado por Irene Bottinelli de Alemañy (Inspectora Departamental de Primaria). Con esta donación se busca “independizar” al centro de estudios. En cuanto a las prácticas docentes, se llevaron a cabo en la Escuela N°5 y la Escuela N°11, registro que se encuentra en Actas de las Instituciones.

Tenemos un dato curioso, el cual consiste en comprender la intención por parte de particulares de donar transitoriamente locales para su funcionamiento. Recordemos que las condiciones sociales, económicas y materiales, fueron favorables para lograr la creación del Instituto. Se suma que, algunos padres de familia deseaban evitar que sus hijos viajen a la facultad en Montevideo y buscaban los medios para continuar una carrera terciaria en Carmelo, contando que había familias con recursos limitados para realizar estudios en la capital. El Instituto de Rosario, si bien se encuentra en el departamento, era lejano y complejo su acceso desde la zona oeste del departamento. El panorama nacional respecto a movimientos políticos, hizo que algunos padres buscaran otras alternativas para la educación de sus hijos. Explicitado por algunos entrevistados, que realizaron magisterio como alternativa en la zona, profesión que se convirtió posteriormente en su vocación.

Seguiremos en el rescate y el homenaje del trabajo honorario realizado durante 18 años por parte de docentes, Consejo Directivo y comunidad, además de ex alumnos que sintieron la necesidad de devolver “algo” al Instituto y asumieron la responsabilidad de dar clases a las siguientes generaciones.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

CULTURA2 horas atrás

Fechas del lanzamiento y Fiesta de la Primavera del Nueva Palmira

Ya se proyecta la Fiesta de la Primavera 2025 de Nueva Palmira en su 57º edición, que este año tendrá...

POLÍTICA3 horas atrás

Proponen a Ezequiel Godoy como capitán de puerto y eliminar cargos en el departamento de Colonia

El ingeniero agrónomo Ezequiel Godoy Garay fue propuesto por el senador Nicolás Viera (Frente Amplio-MPP) para ocupar el cargo de...

NECROLÓGICAS3 horas atrás

Necrológicas – Abril 2025

† GREGORIO ALEJANDRO DORSSI ARANDA “Coco – Esquela” Q.E.P.D. Falleció este domingo 20 de abril, en Nueva Palmira Su hermano:...

SERVICIOS3 horas atrás

Asado y chorizos por la Escuela 92

A beneficio de la Escuela n.º 92 de Colonia Agraciada, un grupo de ex alumnos y vecinos, tiene a la...

SOCIEDAD3 horas atrás

La importancia del tiempo en una grave enfermedad

En el marco del Día Mundial de la Leucemia Mieloide Aguda, los especialistas subrayan que el diagnóstico temprano es clave...

POLICIALES3 horas atrás

Mujer de 82 años falleció en siniestro de tránsito en Cufré

El sábado fue un domingo de tragedia en la localidad de Cufré (departamento de Colonia), una mujer perdió la vida...

CULTURA21 horas atrás

Orsi: El litoral uruguayo cargado de historia (ver galería de fotos)

Un desembarco invadido de aplausos y no como aquel 19 de abril de 1825 donde los cruzados, armados de silencio,...

SOCIEDAD1 día atrás

Colonia se posicionó como el principal ingreso de turistas esta semana

Salieron más personas de las que ingresaron al país durante esta semana de turismo o Santa, marcando las fechas del...

CULTURA1 día atrás

“De todas partes vienen” a la celebración del bicentenario de la Cruzada Libertadora

Estos días la Playa La Agraciada presenta un inusual movimiento, pero no de veraneantes sino de uruguayos que trabajan para...

SOCIEDAD1 día atrás

ADES Colonia rescató dos embarcaciones con tripulantes

Sobre las 22:06 horas, de este viernes 18, ADES recibe por radio la información de que el velero Gaud está...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480