CULTURA
Cuántos alumnos ingresaron a las aulas palmirenses y en zonas vecinas
Unos 2.287 alumnos ingresaron este año a las aulas de Primaria, Secundaria y UTU de Nueva Palmira, lo que significa una cifra similar a la del año anterior que fue de 2.281 estudiantes. Se destaca una disminución en la matrícula de primaria.

Según las inscripciones confirmadas, son 1.178 los niños y niñas que ingresaron este año a las aulas de las Escuelas de Nueva Palmira, una cifra por debajo a la del año anterior: en el 2024 se registraron 1.260. En el 2023 un total de 1.343. En el 2022 fueron 1.352, en el 2021 un total de 1.365, en el 2020: 1.342, en el 2019: 1.317; en el 2018: 1.296; 2017: 1.260; 2016: 1.243, 2015: 1.280, 2014: 1.292, y en el 2013 fueron 1.273 escolares.
Secundaria
En el Liceo, el total de alumnos inscriptos en los turnos diurno y nocturno, la cifra es de 715, son 25 menos que en el 2024 y 5 más que en el 2023.
En la Escuela Técnica, la matrícula es de 394 alumnos registrándose un aumento en comparación al 2024 donde fueron 281; en el 2023 se contabilizaban 508, y en el 2022 fueron 347 alumnos inscriptos al inicio de clases.
Estas cifras pueden tener modificaciones por el movimiento de comienzo de clases, aunque no muy significativas.
EL ECO realizó una recorrida por los centros educativos de la ciudad y de la zona rural de influencia, para conocer la cantidad estimada de alumnos que iniciaron las clases.
Jardín de Infantes Nº 139
Concurren 134 niñas y niños, cifra que disminuyó en relación a los últimos años, son 17 menos que en el 2024 donde eran un total de 151, 165 en el 2023, y 169 en el 2022.
Son un total de siete grupos en turno matutino y vespertino, dos de 3 años, tres de 4, y dos de 5 años. Se cuenta con siete maestras, un profesor de Educación Física y tres auxiliares. Las Maestras son: Nivel 3: Magdalena Guglialmelli y Viviana Zulueta; Nivel 4: Adriana Zaldúa, Pamela Pesce y Sandra Montero; y Nivel 5: Giuliana Rodríguez y Aldana López. Profesor de Educación Física: Camila Gallo. Auxiliares: Sonia Vignolo, Carmen Sayas y Verónica Daguerre.
“Estamos trabajando en la elaboración del Proyecto Curricular, que estará enfocado en la música”, indicó a EL ECO la maestra directora Liliana Bachino.
Escuela Nº 7 “Juan Zorrilla de San Martín”
Asisten 530 alumnos -cuatro menos que al inicio del año anterior, y seis menos que en el 2023-, repartidos en 22 grupos desde Inicial 3 años hasta 6to. Se cuenta con dos Profesores de Educación Física y cuatro Auxiliares.
Escuela Nº 8 “Adela Acevedo de Varela”
Cuenta con 370 alumnos, cincuenta menos que al inicio del pasado año lectivo que eran 420, y unos 80 menos que en el 2023, en 17 grupos: quince Maestros comunes y dos de Educación Inicial. Tiene, además, dos Profesores de Educación Física (uno compartido con la Escuela Nº 7), y una Profesora de Música. Es escuela habilitada de práctica, para segundo año de Magisterio. Cuenta con tres auxiliares de servicio de Primaria.
Escuela Nº 113
Asisten 144 alumnos en ocho grupos, disminuyó el número de escolares en relación a los inicios de los últimos años lectivos, que eran 155 en el 2024 (once menos), 192 en el 2023 y 207 en el 2022.
En el turno matutino están los grupos de 3ro, 4to, 5to. y 6to año, y en el turno vespertino: Inicial Familístico 3 y 4 años, Inicial 5 año, 1ro y 2do
Las Maestras: Inicial 3 y 4 años: Graciela Guaraglia; Inicial 5 años Celeste Guariglia; 1er. año Naddia Prestes; 2do año Yuliana Portillo; 3er año Aldana Antuña; 4to año Florencia Duchén; 5to año María del Carmen Borteiro; y 6to año Eliana Garay. Profesora de Educación Física Camila Gallo.
Escuelas rurales
El número de alumnos es reducido, por lo que el régimen de multigrado cuenta con un solo maestro-director, a excepción de las Escuelas Nº 52 y Nº 18 que poseen maestra ayudante. Los escolares almuerzan en los centros educativos.
Una de las particularidades que se da en las escuelas 18 y 52 es que, además de los niños de las zonas rurales, también reciben escolares de la ciudad.
Escuela Nº 18, Colonia Belgrano Norte
Asisten 18 alumnos, siete menos que al inicio del año anterior que eran 25, y en el 2023 eran 23. Va un niño a Ed. Inicial 5 años, 6 en 2do año, 3 en 3ro, 2 en 4to, 3 en 5to y 3 en 6to. Somos dos maestras: maestra directora Florencia Guido (interina) y maestra ayudante Rosario Iglesias (efectiva), ambas de Carmelo. Auxiliar de cocina Marcela Pinazo, y auxiliar de limpieza Susana Moreira.
Escuela Nº 52, Colonia Belgrano Sur
Concurren 25 alumnos, cinco más que al inicio de 2024 donde eran 20; 21 eran en el 2023 y 24 al comienzo de 2020 y de 2021. Hubo un reajuste en Primaria y la escuela perdió su maestro ayudante, por lo que la maestra directora Nancy De León (de Carmelo) tiene a su cargo todos los niveles, desde Inicial 4 años hasta 6to año. Lorena Flores, de Carmelo, es la auxiliar de servicio.
El reajuste responde al año pasado, es que en un momento la escuela tuvo 19 niños y fue donde Primaria tomó la determinación de retirar al maestro ayudante, por más que luego ingresaron 3 escolares y se terminara el año con 22.
Escuela Nº 23, Polancos
Asisten 2 niñas, cursan 6to año. Es un escolar menos que al inicio del año pasado que eran tres, aunque solo las dos niñas terminaron el año lectivo 2023. Continúa la maestra directora Andrea Rameau, de Carmelo. Auxiliar de servicio Sabrina Díez.
Liceo “Dr. Medulio Pérez Fontana”
Entre los turnos diurnos y nocturno, inició el año con la asistencia de 715 estudiantes (no se contabilizan los 25 inscriptos para el PUE en el turno nocturno porque el curso no está aún aprobado). Esta cifra indica que hay 25 menos que al comienzo del año anterior donde eran 740; aunque es más que en el 2023 que eran 710, y en el 2022 hubo un total de 693.
Este año, 641 van al turno diurno, en el 2024 eran 646 alumnos, en el 2023 un total de 612 y en el 2022 eran 573: 394 en el primer ciclo – Educación Básica Integrada (130 en 7º año, 144 a 8º año, y 120 a 9º año); y 247 a segundo ciclo (84 estudiante en 1º de Educación Media Superior (4to); 82 alumnos en 2º Bachillerato –EMS- (5to año) entre las distintas orientaciones; y 81 alumnos en 3º Bachillerato –EMS- (6to año) entre las distintas orientaciones.
Mientras que en el turno nocturno son 74 alumnos: 16 alumnos en 4to año, 27 en 5° años (17 en Biológico y 10 en Humanístico); y 31 en 6to año (11 en Derecho y 20 en Medicina. Está sujeto a su aprobación el curso del Proyecto Uruguay Trabaja (PUE) que permite a los estudiantes completar el Ciclo Básico, que a la fecha hay unos 25 inscriptos, los cuales se podrían sumar al total del alumnado liceal.
UTU
La Escuela Técnica de Nueva Palmira cuenta con una matrícula de 394 estudiantes. Representa un aumento de 113 alumnos más en relación al pasado año que tuvo 281 alumnos. A esa cifra se le debe sumar unos 15 alumnos que asistieron a la UTU de Agraciada, dependiente de la institución de Nueva
De los alumnos que asisten este año, 106 van a Educación Media Básica, 158 a Educación Media Superior, 40 a Cursos Terciarios, y 90 a Capacitaciones.

-
SOCIEDAD2 días atrás
La palmirense Maruja festejó su cumpleaños número 100
-
POLÍTICA16 horas atrás
De atribuciones personalistas: una explicación acerca de la gestión de la “cosa pública”
-
CULTURA17 horas atrás
Insultos: cuando la IA y el absurdo conquistan las redes
-
POLICIALES16 horas atrás
Se hizo el malo en Colonia y terminó preso
-
CULTURA2 días atrás
Los electos: paisanitas y gauchito 2025 en eventos criollos
-
SOCIEDAD2 días atrás
Se inaugura centro de fisioterapia en el Hospital de Carmelo
-
SERVICIOS2 días atrás
La Biblioteca “Jacinto Laguna” aclara a al población
-
COLUMNISTAS16 horas atrás
Una “madraza” al rescate