CULTURA
A “pechito amarillo” es más posible oírlo que verlo
Coendu (Conservación de Especies Nativas del Uruguay), da las particularidades de un ave inquieta, que habita desde Estados Unidos a Uruguay.

Pitiayumí – Setophaga pitiayumi
Otros nombres: reinita tropical, parula tropical, reinita montañera, parula pitiayumí, chipe tropical, mariquita.
Identificación: ave pequeña, 9 cm de longitud. El plumaje es gris azulado en el dorso, con mancha verdosa en el centro. La zona ventral es amarilla y el abdomen blanquecino. Los machos presentan una mancha oscura en el rostro y la coloración del pecho más intensa que las hembras. El pico tiene doble coloración: maxila negra y mandíbula amarilla.
Distribución: desde el extremo sureste de Texas (Estados Unidos), América Central y Sudamérica, hasta el norte de Argentina y Uruguay.
Hábitat: selvas, montes ribereños, campos arbolados, quebradas y parques.
Comportamiento: curioso, confiado y muy activo; se mueve constantemente en árboles y arbustos buscando pequeños artrópodos. También consume frutos y néctar. Lo vemos solo o en pareja.
Reproducción: nidifica en primavera y verano, de octubre a enero. El nido tiene forma globular con entrada lateral. Para construirlo suele utilizar plantas epífitas como la barba de viejo, también claveles del aire, fibras vegetales, pelos, etc. Pone alrededor de 3 huevos blancos con pintas castañas.

Foto Mónica Prior
Situación poblacional: Preocupación Menor (LC-UICN) a nivel global y nacional.
Curiosidades: el nombre pitiayumí es de origen guaraní, significa “pechito amarillo”.
Frecuentemente visita jardines, pero su pequeño tamaño y su tendencia a desplazarse rápidamente entre la vegetación dificultan la observación. Generalmente podemos detectar su presencia escuchando su trino agudo, de notas repetidas.
Suele utilizar bebederos artificiales de picaflores.
Dónde lo puedo ver: Termas de Daymán y Guaviyú, isla Almirón, área protegida Montes del Queguay, parques y jardines de todo el país.
Compilador: Coendu
Revisor: Martin Abreu
-
SOCIEDAD1 día atrás
Coreografías, stands y música en esta tarde de Primavera en la rambla costanera. Vea galería de imágenes
-
POLICIALES2 días atrás
No se logra identificar y ubicar familiares del hombre encontrado sin vida en Brisas del Uruguay
-
SOCIEDAD2 días atrás
Este domingo la primera gran fiesta anticipo de la Primavera del Liceo de Nueva Palmira
-
NECROLÓGICAS13 horas atrás
Necrológicas – Octubre 2023
-
POLÍTICA11 horas atrás
La pregunta del millón al ex intendente Zimmer: ¿Por qué sigue en política?
-
POLICIALES12 horas atrás
Tras festejo de cumpleaños, dos adolescentes y un joven fallecieron en Young
-
SOCIEDAD2 días atrás
Leones del litoral y sur del país ponen foco en trabajar dos temas de preocupación social
-
POLÍTICA2 días atrás
Suba de combustibles llegó hasta el supergás. Lo que más aumentó es el gasoíl