CULTURA
Almeida: Llegó el cuadro esperado

Por Enrique Almeida Oneto. Los paseantes de calle Artigas tienen la posibilidad de apreciar (vidriera de Farmacia Arrieta) el cuadro de la artista palmirense Marité Boné, titulado “LA FUNDACIÓN DE NUEVA PALMIRA”.
La obra representa el acto celebrado el 26 de octubre de 1831, presidido por el presbítero Felipe Santiago Torres Leyva; acto que es conmemorado por los pobladores del lugar como la FUNDACIÓN de Nueva Palmira. Representación de una etapa muy importante en el proceso fundacional de la actual ciudad.
Desde largos años antes, Torres Leyva había procurado la fundación de un poblado en el paraje.
En ese largo quehacer del Párroco, el acto representado en el cuadro, fue un episodio importantísimo: – hubo reunión de numerosos vecinos; – discurso; – se eligió lugar para poblar; – se dio nombre al futuro poblado; – se designó la advocación religiosa; – se nombró un ciudadano protector; – se colocó una Cruz; y – se labró un acta que reflejó todo lo vivido en la jornada. El acontecimiento, bien puede calificarse como un acto de democracia directa.
Anteriormente, afirmé que -dada la importancia y trascendencia del acontecimiento- se estaba ante “una escenografía muy original, aún a la espera de un cuadro pintado por un Blanes palmirense”.
Hoy, el cuadro existe. La espera terminó.
Más de una vez, expresé que: “con frecuencia se ha planteado -principalmente por parte de maestras- la pregunta: ¿En el acto hubo mujeres y niños?”
Y el arte dio la respuesta
Un episodio trascendente puede narrarse por medios diferentes: – Por el historiador (con relato, ajustado principalmente a lo consignado en documentos); – Por el artista (que tiene la posibilidad de dar libertad a su imaginación y sentimientos, aunque respetando determinadas pautas).
En este cuadro, el arte dio su respuesta a la pregunta indicada. En la pintura están presentes mujeres y niños… Y esa contestación plantea nuevas interrogantes. No habiendo documento que confirme: ¿El arte respondió en virtud de la libertad propia del artista?; o, en este caso, ¿por intuición femenina?; o ¿Como contestación a lo que se intuyó como una verdad o realidad silenciada?
En esta pintura, una vez más, se ha puesto de manifiesto, la libertad que tiene un Artista… de la que carece quien narra Historia.
Juicio crítico
El juicio técnico y la valoración artística del cuadro corresponderá a Profesores y Maestros del arte de la pintura.
Personalmente, como espectador de la muestra, puedo expresar mi satisfacción por la belleza del cuadro, por el esfuerzo que requirió, y porque terminó la espera de una artista palmirense que llevara a la tela una escenografía tan recordada y tan original.
-
SERVICIOS2 días atrás
Nubel Cisneros adelanta el tiempo para Navidad y Año Nuevo
-
SOCIEDAD3 días atrás
Martín Chico. Avanza el proyecto para megapuerto de 1.500 millones de dólares.
-
CULTURA3 días atrás
Yábor reconocido por su difusión del Candombe
-
SOCIEDAD2 días atrás
Porqué está el hábito de armar el árbol de Navidad el 8 de diciembre
-
POLÍTICA2 días atrás
El doctor Enrique Erramouspe se suma al equipo de Guillermo Rodríguez
-
CULTURA3 días atrás
Colonienses galardonados con el premio Florencio
-
CULTURA3 días atrás
Emisión de moneda en homenaje a Eladio Dieste
-
POLICIALES2 días atrás
Incendio en el Palacio Municipal de Soriano