CULTURA
Cambios de nombres no de hechos: los escolares hasta noveno grado

¿Tendremos que ir de túnica al liceo? ¿Tendremos que ir con uniforme liceal a la escuela? ¿No ingresaremos al liceo hasta después de hacer noveno grado en la escuela? Preguntas que surgieron después de decir Robert Silva, presidente de la Administración Nacional de Enseñanza Primaria (ANEP) ,que “primaria continuará hasta noveno grado”.
La maestra fraybentina, Elbia Pereira, secretaria general de la Federación Uruguaya de Magisterio – Trabajadores de la Educación Primaria (Fum-Tep) y secretaria general del Pit-Cnt, fue consultada por EL ECO sobre qué contenidos tiene la reforma educativa de la que habla Robert Silva.
“Las autoridades de la enseñanza no tienen nada en concreto. Hablan de cambiar primero, segundo y tercero de liceo, por séptimo, octavo y noveno de escuela. Es sólo un cambio de nombre”, porque el estudiante que va a ingresar a UTU o Liceo en vez de decir ciclo básico a los primeros tres años “le va a tener que decir séptimo, octavo y noveno de escuela. Nada más. Al menos nosotros no tenemos información de que haya cambios en los contenidos”.
Aseguró Pereira que todos los cambios en primaria son de nombre. “Proponen como una innovación el pasaje de grado de docentes por concurso y nosotros a eso ya lo hacemos. Existe. No es nuevo. Hablan de trabajar por proyectos en la escuela y así se trabaja. A las llamadas áreas lo único que hacen es ponerle otro nombre: espacios. Hablan de competencias y contenidos y es lo que hay en la enseñanza Hablan de séptimo, octavo y noveno y es ciclo básico. Lo más honesto sería decir sigamos con esto que está dando resultado”.
En la repetición de grados se pone al maestro en primer lugar en la toma de decisiones “entre los anuncios de cambios, y a eso ya lo hace el maestro ¿Cuál es la innovación?
Silva, antes de ser presidente de Anep, en gobiernos anteriores fue consejero, sabe de enseñanza, ¿cómo puede ser que hable de cambios cuando no existen, según usted? “No lo entendemos, por lo menos debería buscar una explicación a esto. Se entreveran los tiempos educativos con los tiempos políticos”
En la Rendición de Cuentas que, “es el presupuesto, no aparece nada, si es que hay reforma educativa tendría que figurar en el presupuesto”
Las asambleas técnico docentes han sido convocadas por las autoridades de la enseñanza para noviembre, cuando ya está el presunto esquema de los cambios. “Nosotros valoramos a los técnicos, a los profesionales, pero no han tenido en cuenta a los docentes para las reformas si es que la van a aplicar a partir de marzo de 2023, ¿cómo vamos a hacer esos cambios?, se preguntó Pereira
-
SOCIEDAD2 días atrás
Los ganadores de Casa América homenajeando a mamá
-
CULTURA2 días atrás
Concurso nacional infantil de dibujos sobre la fauna de Uruguay
-
SOCIEDAD2 días atrás
Dónde están los bolsones de plastillera contra la contaminación
-
SOCIEDAD2 días atrás
Murió Mariano Arana, el creador de la Vertiente Artiguista, el arquitecto de Montevideo
-
SOCIEDAD1 día atrás
Gran apoyo en “Todos junto por Laura Tajes”
-
DEPORTE24 horas atrás
Mundial Sub 20: A la espera de Luciano, la mirada puesta en Israel y en la final
-
COLUMNISTAS21 horas atrás
Todos los cargos para Valentina.
-
POLÍTICA12 horas atrás
Un integrante del grupo Penadés contratado en forma directa por el gobierno