CULTURA
¿Dónde está el lechuzón?
Antiguamente a las personas excesivamente curiosas por la vida de los demás, las apodaban “lechuzón”, teniendo como referencia un ave de grandes ojos que se puede ver en el campo, coquetamente posado en postes de alambrado. En realidad quien sabe mucho del “lechuzón” es Coendu (Conservación de Especies Nativas del Uruguay), y esto nos cuentan:

Lechuzón de campo – Asio flammeus
Otros nombres: lechuzón de las pajas, búho campestre, nuco, búho orejicorto, entre otros.
Identificación: lechuzón mediano (40 cm), con plumaje amarillento con veteado en la zona del pecho y alas y estriado en zona ventral. En vuelo deja ver un parche beige cerca de la zona de las alas. Los penachos auriculares son muy pequeños, los mantiene ocultos. Los machos son más claros que las hembras.
Distribución: la especie está presente en todo el mundo, excepto en Antártida y Australia.
Hábitat: pastizales, en zonas de transición con este ambiente y en campo abierto.

Foto Jorge J. Chamorro
Comportamiento: tiene hábitos diurnos, siendo muy activo en el amanecer y atardecer. Se alimenta de roedores, anfibios, reptiles y aves pequeñas. Planea sobre el pastizal a baja altura y suele posarse en piques de alambrados y en la zona alta de los arbustos.
Reproducción: nidifica generalmente en el pastizal, en el suelo. Lo hace entre abril y julio. El nido consta de una depresión que forra de herbáceas; la puesta es de 3 a 6 huevos blancos que incuba alrededor de 28 días.
Situación poblacional: especie catalogada por la UICN como “Preocupación menor” (LC) a nivel global y “Cercana a la amenaza” (NT) a nivel nacional.
Curiosidades: posee hábitos parcialmente diurnos, caza en pleno día a diferencia de otras especies de su familia. La vocalización del macho es parecida a la de un mono: “bu-u-u-u-u…”*
Dónde lo puedo ver: Colonia Wilson (San José), cercanías del arroyo Sarandí (Flores), caminos de Paysandú y Salto, entre otros lugares.
Compilador: Coendu
Fuentes consultadas:
• https://avibase.bsc-eoc.org/
• eBird (2022).eBird Basic Dataset.Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, New York.
• Rocha, G. (2021): Guía completa para conocer Aves del Uruguay. Ediciones de la Banda Oriental. Montevideo.
• *https://seo.org/ave/buho-campestre/
-
NECROLÓGICAS2 días atrás
Necrológicas – Mayo 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
Oportunidad laboral. Listado de los sorteados en el departamento. Vea el listado
-
SOCIEDAD2 días atrás
Preocupación en ERCNA por alumnos que aparecen inscriptos en escuela de Montevideo.
-
POLÍTICA3 días atrás
Dirigente herrerista le pidió a Penadés que renuncie al partido
-
SOCIEDAD22 horas atrás
Calcar traslada los quesos que se producen en su planta de Carmelo a Tarariras por rotura de pantalla táctil de una máquina.
-
SERVICIOS3 días atrás
Sortearon 355 puestos entre 3.396 inscriptos en el departamento de Colonia
-
POLICIALES2 días atrás
Al ‘Pelado Roldan’ lo mató otro preso que “cocinó sus vísceras y se las comió”
-
POLÍTICA2 días atrás
Florida instaló contenedores para evitar vertederos a cielo abierto