CULTURA
El ave de boina negra

La ong. Conservación de Especies Nativas del Uruguay (Coendu) presenta las particularidades del carancho, un ave que se alimenta de carroña y “muchas veces carretera para levantar vuelo”.
Carancho – Caracara plancus
Otros nombres: traro (Chile), caracará (Brasil).
Identificación: ave rapaz de 55 cm de longitud. El plumaje es pardo oscuro y blanco. Posee boina negra con penacho en la nuca y un fuerte pico con cera anaranjada. Al igual que otras aves carroñeras, parte de la cara no tiene plumas. La zona dorsal y el pecho son barrados. En vuelo se ve negro con dos manchas blancas en la punta de las alas. Realiza una vocalización grave muy característica.
Distribución: habita países de Sudamérica, desde la región central extendiéndose hasta Tierra del Fuego inclusive.
Hábitat: campos, serranías, bañados, zonas costeras y ambientes antropizados.
Comportamiento: por lo general lo vemos solo o en pareja. También puede llegar a formar grupos cuando el alimento es abundante. Muchas veces carretea para levantar vuelo; planea y realiza aleteos lentos. Suele caminar y a veces realiza “caza oportunista”, atacando animales heridos o enfermos. Como ya se mencionó se alimenta de carroña, pero su dieta también incluye aves, huevos, roedores, reptiles e insectos.
Reproducción: nidifica en invierno y primavera; en la parte alta de los árboles o en matorrales. El nido es desordenado, utiliza palitos y ramas para confeccionarlo. La postura es de 3 huevos blancos con manchas. La incubación dura alrededor de 30 días.

Carancho (Foto Ana Martínez)
Situación poblacional: “Preocupación menor”(LC-UICN) en nuestro país y a nivel global.
Curiosidades: en condiciones normales el carancho posee cera anaranjada, pero en situaciones de estrés cambia la coloración, quedando amarilla.
Otro dato curioso es que estas aves suelen utilizar antenas y torres eléctricas para nidificar. En más de una oportunidad UTE los señaló como responsables de ocasionar cortes de luz.
Dónde lo puedo ver: Termas de Daymán, Rincón de Pérez y en numerosos puntos de todo el país. Es una especie común, muy fácil de ver en las salidas de campo.
Compiladora: Verónica Arburúas
Revisor: Martín Abreu

-
POLICIALES1 día atrás
Mataron de varias puñaladas a un hombre en Soriano
-
SOCIEDAD24 horas atrás
Programa de la fiesta del puente de Carmelo
-
SOCIEDAD24 horas atrás
Luis Guigou del sindicato de la empresa láctea: se pretende vender Calcar produciendo
-
SOCIEDAD23 horas atrás
Campamentos superaron las expectativas en La Agraciada. Hay turistas que evaden pagar
-
POLÍTICA23 horas atrás
Investigación en Florencio Sánchez: “Me contrató directamente Sánchez, me dijo que si yo lo votaba me daba trabajo”
-
SOCIEDAD5 horas atrás
La palmirense Maruja festejó su cumpleaños número 100
-
POLÍTICA14 horas atrás
Es real: aparecieron los alfajores Guillermo Besozzi
-
POLÍTICA2 días atrás
Comenzaron operativos “Control Radar” contra la siniestralidad vial en el departamento