CULTURA
El ave que raya el Río Uruguay
Coendu (Conservacion de Especies Nativas del Uruguay se refiere en esta ocasión a un hermoso ave que se lo puede ver en el Río Uruguay buscando su alimento.

Rayador – Rynchops niger
Otros nombres: Pico tijera, black skimmer (inglés), talha-mar (portugués).
Identificación: Ave de 40 cm de longitud, con plumaje negro y blanco. Las alas son puntiagudas y las patas muy cortas. Tiene un gran pico rojo y negro; la maxila (parte superior) es más corta que la mandíbula (parte inferior). Podemos encontrar dos razas de rayadores: intercedens y cinerascens. Se diferencian, entre otros detalles, por la coloración de las tapadas (parte inferior de las alas). En intercedens las tapadas son claras, mientras que en cinerascens son oscuras.
Distribución: La especie está presente en Estados Unidos, México, países de América Central y Sudamérica.
Hábitat: Ambientes costeros y lagunas de agua salobre.
Comportamiento: Se lo ve en grupos descansando en bancos de arena, por lo general junto a gaviotas, gaviotines y playeros.

Rayador (Foto Alejandra Nereitter)
Para alimentarse vuela al ras del agua, rayándola. Sumerge parte de la mandíbula y con el pico abierto pesca pequeños peces. También consume moluscos, insectos y crustáceos.
Reproducción: En nuestro país nidifica en bancos de arena que se forman en los ríos Negro y Uruguay. Pone 2 huevos en el suelo que se mimetizan con la arena. Es importante evitar circular en zonas de nidificación durante el período reproductivo.
Situación poblacional: Preocupación Menor a nivel global y local (LC – UICN).
Curiosidades: Distintas organizaciones, tanto de Uruguay como de Argentina, han impulsado campañas para proteger los rayadores del río Uruguay. Como se indicó en un artículo de “El Telégrafo”, 3 de enero de 2021, la reducción de la movilidad ocasionada por la pandemia y la bajante del río Uruguay han favorecido la reproducción de estas aves.
Dónde lo puedo ver: Costas y bancos de los ríos mencionados, también en las costas platense, atlántica, lagunas costeras, etc.
Revisor: Martin Abreu
-
NECROLÓGICAS2 días atrás
Necrológicas – Mayo 2023
-
CULTURA3 días atrás
La historia de la Biblioteca Pública “Jacinto Laguna” que hoy cumple 150 años
-
SOCIEDAD2 días atrás
Se casaron Mirtha y María
-
SOCIEDAD2 días atrás
105mm de lluvia que complica al campo y no calma la falta de agua potable
-
SOCIEDAD2 días atrás
La lluvia hizo desbordar arroyos e inundó los pasos (video)
-
SOCIEDAD2 días atrás
Una maestra murió en la escuela y las autoridades no autorizaron suspender las clases
-
POLÍTICA2 días atrás
36 años del siniestro fatal en Azucitrus
-
SOCIEDAD2 días atrás
Falleció Carlos Liscano, un querido escritor amigo