CULTURA
El cantautor Milanés ‘Para vivir’ vuelve en abril a Uruguay
Pablo Milanés declara ahora que está “decepcionado” con la música actual por falta de “sentimientos” y pese a haberse declarado admirador de Mujica, cuando estuvo en su anterior show en Uruguay durante el 2017, ahora no habla de “política”, así lo dijo al referirse sobre su gira por varios países de Latinoamérica y España. En Uruguay estará el 8 de abril.

El cantanutor cubano, de 76 años, actuará el 5 de abril en el Teatro Coliseo de Buenos Aires y el 8 en el el Sodre de Montevideo, de la mano de su espectáculo ‘Esencia’, que rescata sus temas predilectos por el público, más algunos nuevos. Otros países en los que estará será México el 21 de marzo, el 9 de abril en Perú, y en España en tres ciudades distintas entre el 3 y el 11 de mayo próximo.
Para él más allá del éxito de su discofrafía, lo ‘esencial’ es el contacto con el público, con esa mirada emprendió esta nueva gira. En diálogo telefónico con el periódico ‘La Diaria’, dijo que para su actuación espera principalmente que “vaya el público” y afirmó que si “hay más de cinco personas entrego la vida y doy lo mejor de mi”. Esas palabras hablan de su humildad porque Milanés es seguido por numeroso público.
Su espectáculo ‘ Esencia’ tiene canciones de su discografía que estuvieron en el anonimato “muchos años”, aunque no faltarán en su gira sus éxitos de siempre como ‘Para vivir’, ‘Ya ves’, ‘Yolanda’, ‘Si ella me faltara alguna vez’ y ‘El breve espacio en que no estás’.
Las entradas en Uruguay ya se encuentran a la venta y van de 1.370 a 2.970 pesos, que se pueden adquirir en redes de cobranza.
Decepcionado con la política y la música actual
Sobre su último concierto (2017) Milanés dijo al periódico ‘La Diaria’ que le queda el recuerdo de los momentos de emoción que le brindó el público y la presencia del ex presidente José Mujica. “Soy un revolucionario que admira a todo este tipo de gente, pero los que más me han impresionado en la vida, después de tantos años de conocimiento de todos, han sido Pepe Mujica y Nelson Mandela; entonces estaba muy emocionado pensando en su presencia”, cuenta. Agrega que además cantó “Hombre preso que mira a su hijo”, un poema de Mario Benedetti que él musicalizó, y que alude a lo que fue “la esencia de su vida, el tiempo que estuvo preso”.
El cantautor cubano, pese a mencionar a Mujica, aclaró que desde hace años se propuso no hablar “más de política en forma pública o con su entorno. “Cuando me reúno con mis amigos juego al dominó, hablamos de un libro, de una película, de los amigos que están y los que no. Y salimos más sanos y más puros de esos encuentros.
El compositor dijo que tampoco se siente atraído por la música actual a nivel mundial, al considerar que hubo “un retroceso extraordinario en la calidad”, en sentimientos, espiritualidad, poesía y música. Para él hay una “decadencia” mundial a nivel cultural porque “la cultura va acorde con los movimientos de la sociedad y la sociedad esta muy descontrolada, con una tendencia hacia lo peor”.

-
POLICIALES9 horas atrás
Siniestro de tránsito con lesionados
-
CULTURA10 horas atrás
Primavera sin coronas y otros cambios en estudio para la Fiesta de la Primavera de Palmira
-
POLICIALES1 día atrás
Vuelco de camón, el conductor dio positivo a espirometría
-
SOCIEDAD10 horas atrás
Silos de Copagran a la firma Silveira
-
SERVICIOS1 día atrás
Prefectura rescató embarcación con dos tripulantes en Nueva Palmira
-
Sin categoría1 día atrás
Yegua fue dejada abandonada para su muerte en Carmelo
-
SERVICIOS1 día atrás
Hasta cuándo el frío instalado bajo cero
-
SOCIEDAD1 día atrás
Pediatra Stefanía Cabo: volvió el programa de pesquisa y lentes gratis para escolares