CULTURA
El flamenco es un turista en Uruguay
Es un ave que se alimenta de invertebrados y vegetales acuáticos que extrae de zonas barrosas, nos referimos al Flamenco Austral, del cual nos informa hoy la ong. Conservación de Especies Nativas del Uruguay (Conedu).

Flamenco Austral (Phoenicopterus chilensis)
Otros nombres: flamenco chileno.
Identificación: mide 1m de alto. Coloración rosado claro, alas primarias y secundarias negras y cubiertas alares y axilares rojas. Pico grande y curvado de color negro con base clara. Patas grisáceas con las articulaciones rojas. Juvenil: blanquecino manchado de pardo.
Distribución: Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Bolivia y Chile hasta Perú. En Uruguay es visitante migratorio donde no se reproduce.
Hábitat: zonas de aguas poco profundas dulces o salobres (lagunas, estuarios y marismas), en las cordilleras se lo encuentra hasta los 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar.
Comportamiento: en grupos. Se alimenta de invertebrados y vegetales acuáticos que filtra del barro por medio de lamelas filtradoras en su pico. Para levantar vuelo realiza un carreteo y una vez volando lleva las patas y cuello extendidos.
Reproducción: en colonia. Construye nido de barro con forma de taza de 40cm de alto. Pone un huevo blanco que mide aproximadamente 90x50mm.
Foto Álvaro Pérez & Diego Rubio
Situación poblacional: se calcula su población total en unos 200.000; 100.000 Argentina, 30.000 Chile y algunas decenas de miles para Bolivia y Perú. Paraguay, Uruguay y Brasil no cuentan con poblaciones significativas. Su estatus a nivel global es “Casi Amenazada” (NT-UICN) mientras que en Uruguay es VU (Vulnerable). Su población tiende a disminuir debido a la recolección de huevos en algunos sitios de cría, caza, pérdida y degradación de hábitat.
Curiosidades: se alimentan con el pico semisumergido en el fondo barroso mientras agitan el barro con sus patas en movimientos circulares, cuando baja el nivel del agua pueden verse miles de estos círculos concéntricos dibujados.
Dónde lo puedo ver: Montevideo, Canelones, Maldonado y Rocha, en especial en el Humedal del Arroyo Maldonado y en las lagunas José Ignacio, Garzón, Rocha y Castillos.

-
NECROLÓGICAS54 minutos atrás
Necrológicas – Abril 2025
-
CULTURA1 día atrás
Fechas del lanzamiento y Fiesta de la Primavera de Nueva Palmira
-
SOCIEDAD1 día atrás
La importancia del tiempo en una grave enfermedad
-
CULTURA2 días atrás
Orsi: El litoral uruguayo cargado de historia (ver galería de fotos)
-
SERVICIOS1 día atrás
Asado y chorizos por la Escuela 92
-
POLICIALES1 día atrás
Mujer de 82 años falleció en siniestro de tránsito en Cufré
-
POLÍTICA1 día atrás
Proponen a Ezequiel Godoy como capitán de puerto y eliminar cargos en el departamento de Colonia
-
POLICIALES4 horas atrás
Por droga, en Paysandú mataron a un hombre de un hachazo