CULTURA
El hermoso “Ostrero común” que habita en zonas costeras
Coendu (Conservación de Especies Nativas del Uruguay) en esta ocasión nos habla de una bella ave: Ostrero que habita en costas de nuestro país, como en otras de América.

Ostrero común (Haematopus palliatus)
Otros nombres: caracolero (Venezuela), cazaostras (Honduras), piru-piru (Brasil).
Identificación: Mide entre 40 y 45 cm de longitud. Presenta cabeza y cuello de color negro, con pecho y vientre blancos. Dorso y alas pardo negruzcas; en vuelo destaca franja alar blanca. Ojos amarillos con borde rojo y pico largo, robusto, de color anaranjado-rojizo. Patas de color rosa pálido.

Foto Martín Abreu
Distribución: desde Norteamérica hasta América del Sur. Tanto en costas del océano Atlántico como del Pacífico. En Uruguay se registra en Rocha, Maldonado, Canelones, Montevideo, San José y con menor frecuencia en el departamento de Colonia.
Hábitat: costa atlántica y del Río de la Plata, lagunas costeras.
Comportamiento: en pareja o conformando pequeños grupos. Al final del otoño y comienzo de la estación invernal se congregan en grupos más numerosos. Territorial. Su dieta incluye bivalvos y pequeños invertebrados que atrapa con su pico durante la marea baja.
Reproducción: anida directamente sobre la arena o entre rocas, desde octubre a enero, donde deposita en pequeñas depresiones 3 huevos. Los huevos, así también como los pichones presentan una coloración que les permite camuflarse con el entorno para pasar desapercibidos ante posibles depredadores. Es importante durante la época reproductiva tomar precaución al caminar por la playa para no pisarlos.

Foto Natalia Villar
Situación poblacional: Preocupación Menor (LC-UICN) a escala global y nacional.
Curiosidades: a simple vista parece no haber dimorfismo sexual, pero las hembras pueden diferenciarse de los machos si nos detenemos a observar sus ojos. Estas presentan un pequeño círculo pigmentado (como una mancha) que sobresale del iris. También exhiben un pico ligeramente más largo y robusto.
Dónde lo puedo ver: Reserva Natural Playa Penino, desembocadura del arroyo Solís Chico, laguna Garzón, La Paloma, Cabo Polonio, La Coronilla, entre otros.
Compiladora: Natalia Villar
Revisor: Martin Abreu
-
NECROLÓGICAS24 horas atrás
Necrológicas – Setiembre 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
Accidente en Ruta 3 en el Litoral uruguayo (video)
-
POLICIALES2 días atrás
Triste. Joven de 18 años se quitó la vida hoy en Carmelo.
-
SOCIEDAD2 días atrás
Había pique: carmelitano sacó surubí de 50 kilos. Vea el vídeo.
-
SOCIEDAD3 días atrás
Quién es Luis Eduardo González, el nuevo obispo de Colonia y Soriano
-
SOCIEDAD2 días atrás
No dejan viajar a un zorrillo en Tres Cruces
-
POLÍTICA3 días atrás
Sartori tiene 15 días para decidir si sigue en cargos públicos
-
SOCIEDAD2 días atrás
Aquí los temas más destacados de la edición papel de EL ECO de este sábado