CULTURA
El Tucu-tuco que retumba bajo tierra
Hoy Coendu (Conservación de Especies Nativas del Uruguay) nos enseña vida y costumbres de los Tucu-tuco, esos pequeños y simpáticos roedores, que si se apoderan del jardín lo llenan de cuevas.

Nombre común: Tucu-tuco de Pearson
Nombre científico: Ctenomys pearsoni
Identificación: Roedor subterráneo. Longitud entre 20 y 30 cm. Pelaje agutí (castaño), con mancha lateral angosta clara en cuello y debajo de orejas. Pelo fino, suave y brillante. Incisivos sobresalientes y anaranjados. Tronco subcilíndrico, cabeza grande, cuello poco marcado, oreja chica, miembros cortos y uñas largas.
Montículos de suelo suelto o el sonido “tucu-tucu”, indican su presencia.
Distribución: Poblaciones en parches. En Uruguay, entre la costa y el Río Negro.
Hábitat: Suelo blando, que permita la excavación, no inundable.
Comportamiento: Herbívoros. Comen principalmente de gramíneas (hojas, tallos y raíces). Presa de aves rapaces y carnívoros.
La cueva mide varios metros de largo y entre 4 y 18 m de diámetro. Se mantiene en general tapada, con temperatura y humedad relativamente constante.
Tucu-Tucu (Foto Natalia Gianoni)
Habitada por un único ejemplar, es defendida con agresividad frente a intrusos, emitiendo señales acústicas que se propagan a grandes distancias.
Reproducción: Usan comunicación acústica para buscar pareja. Período de apareamiento en invierno (mayo-julio). Gestación de 105 a 110 días (noviembre-diciembre). Camadas de hasta 4 crías. Nacen cubiertas de pelo y con ojos abiertos. A pocos meses, los juveniles se dispersan.
Situación poblacional: Poblaciones reduciéndose debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat por uso humano (forestación, cultivos, etc.). Catalogada por UICN como casi amenazada (Near threatened).
Curiosidades: Tienen variación cromosómica extremadamente alta. Darwin los menciona en su libro.
Dónde lo puedo ver: Cuando salen de cuevas (50cm aprox) intermitentemente para cortar pasto fresco y comerlo dentro. Más frecuente de mañana temprano o al atardecer.
Arena próxima a las playas Malvín y Carrasco (Montevideo), Arazatí y Penino (San José), Chihuahua, José Ignacio (Maldonado) y La Pedrera (Rocha). Villa Serrana (Lavalleja), Durazno (Durazno, R5), Carmelo, Nueva Palmira (Colonia).
-
SOCIEDAD15 horas atrás
Necrológicas – Marzo 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
170 mil dólares pagaron por terreno de Reserva de Fauna de Carmelo. Intendencia se quedó corta
-
SOCIEDAD2 días atrás
Penadés admite su orientación sexual y niega haber abusado de Romina Celeste
-
CULTURA17 horas atrás
Exposición de coleccionistas y “cachivacheros” de vehículos de dos y cuatro ruedas
-
CULTURA3 días atrás
La máxima fiesta del Olimar con los más famosos músicos (vea el programa completo)
-
SERVICIOS1 día atrás
Las propuestas de Fray Bentos para la semana de turismo
-
COLUMNISTAS16 horas atrás
Informe inmobiliario: precios de casas, terrenos y campos
-
POLÍTICA16 horas atrás
El senador Camy pidió iluminación y hormigón para Nueva Palmira