CULTURA
En ‘Tus Ideas Valen’ fueron premiados estudiantes de centros educativos de Nueva Palmira, Carmelo y Colonia
18 premios se otorgaron en el certamen ‘Tus ideas valen’ que año año se realiza a nivel de centros de enseñanza de todo el país. Entre los premiados 2019 figuran la UTU de Colonia del Sacramento y los Liceos 2 de Carmelo y el de Nueva Palmira. EL ECO felicita a todos los ganadores (ver al final galería de fotos).

Dieciocho proyectos de innovación con la participación de estudiantes y docentes de todo el país, fueron premiados en el marco del concurso ‘Tus ideas valen’. Los trabajos abarcan un amplio espectro de temas.
Las categorías de competencia incluyen derechos humanos, deporte, salud, recreación, ciencia, tecnología, economía, agropecuaria, medio ambiente, comunicación, sociedad, urbanismo y diseño.
Este certamen, que premia la inteligencia y la innovación, cuenta con la organización de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), el Ministerio de Industria, Energía y Minería, el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma), la Intendencia de Montevideo (IM) y AFAP República, entre otras instituciones públicas y privadas.
Además del diploma que recibieron los estudiantes en el acto que se desarrolló en la Torre Ejecutiva (Montevideo), este 26 de junio, los centros educativos y sus alumnos cuentan de ahora en más con la posibilidad apoyo para continuar desarrollando lo que crearon. Los estudiantes presentaron ideas muy importantes y realizables.
Esta vez se premiaron 18 proyectos (hubo premios compartidos), varias de las iniciativas ya se están llevando a cabo. Entre los premiados 2019 hay tres del departamento de Colonia: Liceo 2 de Carmelo, Liceo de Nueva Palmira (2 premios), y Utu Colonia del Sacramento.
En el salón de actos de la Torre Ejecutiva este 26 se realizaron los reconocimientos, además de anunciarse el apoyo y asesoramiento para desarrollar las ideas presentadas. Para ello es importante la colaboración de organismos como la Fundación Ricaldoni de la Facultad de Ingeniería (Fing) de la Universidad de la República, la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia de la República o República AFAP, entre otros.
Los premiados por categoría
-Derechos Humanos. El primer premio fue para el liceo de Tala, que desarrolló un proyecto de acercamiento al medio rural de la zona. Los liceales visualizaron que no se garantizaba el derecho a la educación en las áreas rurales y por eso organizaron talleres en escuelas rurales cercanas. En la misma categoría también recibió premio e l liceo 73 de Casavalle por un proyecto sobre la organización de paseos por la ciudad con sus estudiantes, que muchas veces no conocen lugares icónicos para la mayoría de los montevideanos.
-Innovación en la Educación Media. El ganador fue el proyecto “Saber y sabor”, del liceo 71 de Montevideo, referido al tema cocina que incorporaron en la currícula del ciclo básico en el citado liceo. También fue galardonado un proyecto de profesores de Educación Física del oeste de Montevideo para la promoción de la identidad en la zona.
-Eficiencia Energética. La UTU de Malvín Norte volvió a llevarse el primer con su proyecto de reducción del consumo de energía eléctrica en el local del centro educativo.
-Turismo y medioambiente. La UTU de Colonia del Sacramento presentó la iniciativa de limpieza y recuperación de la playa ‘Las Delicias’ (sobre la rambla costanera), para que sea incorporada al circuito turístico, además de hacer hincapié en su protección ambiental. Los ganadores: Brisa Peña, Sofía Bonavetti, Gonzalo Rodríguez, Macarena Suhr, Lucía Delgado, Thobías Conte, y Daniel Villegas. Profesoras orientadora Vanesa Lezardo. También la Escuela Agraria de Guichón, en Paysandú, ganó en turismo aunque su proyecto también se relacionaba con el medio ambiente.
-Medioambiente y Biotecnología. Alumnos del Liceo de Nueva Palmira estudiaron la contaminación en el río Uruguay. Los alumnos que participaron en la experiencia, Candela Domínguez, Juan Rosa y Andrés Rusch, tomaron muestras de agua en distintos puntos e introdujeron en ellas una cebolla, para luego monitorear el crecimiento de la raíz y su variación en función de la contaminación de cada una de las muestras. Profesora orientadora Laura Vico. (Ampliaremos sobre los dos premios y participantes).
Medioambiente – Reciclaje. Liceo 2 de Carmelo, cuyos estudiantes se plantearon generar un sistema para el tratamiento de chatarra electrónica mediante una aplicación para celulares. Los estudiantes que participaron fueron Franco Musso y Diego Salvetto. La iniciativa fue continuar lo iniciado el año pasado por las alumnas Eugenia Oliari, Nahiara Caram y Paula Mota. Profesoras orientadoras Cristina Araújo, Mónica Antuna y Sandra Salvatico.
-Diseño. La idea del liceo de Aiguá, en Maldonado presentó la generación de un bastón inteligente capaz de dar más autonomía a las personas ciegas. Según explicaron los liceales, pensaron en integrar sensores y un GPS que se conecte con una aplicación adaptada para no videntes y que puedan marcar a dónde quieren llegar.
-Deportes. El primer premio le correspondió al liceo 42 de Malvín Norte, que desarrolló un sistema de monitoreo de la salud cardiovascular de los estudiantes.
-Salud. Fue distinguido un proyecto del liceo de Playa Pascual, que buscó dar respuesta a la aparición de víboras venenosas en la ciudad maragata.
Nómina oficial
La Anep anunció en su página todos los premiados por categoría:
-Escuela Técnica de Colonia. Turismo y Medioambiente.
– Liceo de Nueva Palmira, Colonia. Medioambiente.
-Liceo de Nueva Palmira, Colonia. Biotecnología.
-Liceo 2 de Carmelo. Medioambiente.
-Liceo 24. Innovación en Educación Media.
-Liceos de zona oeste de Montevideo. Innovación en Educación Media.
-Escuela Agraria de Guichón. Turismo y Medioambiente.
-Liceo 42 de Montevideo. Deporte.
-Liceo de Tala, Canelones. Derechos Humanos.
-Liceo de Aiguá, Maldonado. Diseño.
-Liceo de Rodó, Soriano. Turismo.
-Escuela Técnica de Malvín Norte. Recreación.
-Escuela Técnica de Malvín Norte. Eficiencia Energética.
-Liceo 73 de Montevideo. Derechos Humanos.
-Liceo de Young, Río Negro. Salud.
-Liceo 71, de Montevideo. Innovación en Educación Media…
-Colegio Divina Providencia. Innovación en Educación Media.
-Proyecto Realidad Virtual para la Enseñanza de Matemáticas. Innovación en Educación >Media.
– Liceo Número 1, de Montevideo y Escuela Agraria de Santa Clara, Treinta y Tres. Turismo.
Ver galería de fotos:
-
NECROLÓGICAS1 día atrás
Necrológicas – Agosto 2022
-
SOCIEDAD3 días atrás
Llamado a la solidaridad para la intervención quirúrgica de Ayrton Olivera
-
Sin categoría2 días atrás
Catarata de homicidios: 7 en poco más de 24 horas
-
SERVICIOS2 días atrás
Becas para estudiar enfermería en la Escuela de Colonia del Sacramento
-
POLÍTICA2 días atrás
Con mucho pueblo y sin dirigentes locales y departamentales, se abrió nuevo Comité de Base en Carmelo. Vea el vídeo.
-
DEPORTE2 días atrás
El precio de las entradas para ver a Peñarol y Benfica
-
COLUMNISTAS3 días atrás
¿Las mascotas pasan frío?
-
SOCIEDAD3 días atrás
La Nutricionista Raquel Sánchez nos habla de la vigencia de “somos lo que comemos”