Conéctese con Nosotros

CULTURA

Encontraron vestigios de la casa natal de Artigas (vea video)

En la esquina de Colón y Cerrito (Montevideo) se ubicaron restos de lo que fue la casa donde nació José Gervasio Artigas y será presentada el 17 próximo en el marco de la celebración de un nuevo aniversario de su natalicio.

Publicado

el

José Gervasio Artigas

La actividad se realizará a las 18 horas en el Salón de Actos de la FHCE (Uruguay 1695).
La presentación de resultados estará a cargo de los equipos de investigación encabezados por el historiador Nicolás Duffau Soto y el antropólogo y arqueólogo Dr. José López Mazz.

Los trabajos arqueológicos han podido localizar vestigios de la casa natal de Artigas así como también hallazgos que contribuyen a ilustrar la vida doméstica del Montevideo del siglo XVIII. Por su parte, la investigación histórica apuntó a “dar cuenta de episodios más efímeros, vinculados a la vida cotidiana y la diversidad social de la población de la ciudad en el siglo XVIII y comienzos del XIX”, en palabras del equipo de historiadores.
En junio del año 2021, el Municipio B presentó el proyecto Espacio Patrimonial Casa de Artigas, iniciativa que está llevando adelante con el objetivo de recuperar como bien patrimonial público el predio donde estuvo emplazada la casa en que nació Artigas, en la esquina de Colón y Cerrito.

En ese contexto, paralelamente a la reforma edilicia, se puso en marcha una investigación histórica y arqueológica en convenio con la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. La investigación histórica estuvo a cargo del profesor Dr. Nicolás Duffau y la arqueológica está bajo la dirección del arqueólogo y antropólogo Dr. José López Mazz.
Acerca de la investigación histórica

“El solar natal de Artigas, o “casa de Artigas” como también se la conoce popularmente, es un ejemplo del proceso de resignificación histórico que parte desde la sociedad civil (organizada o no). Al analizar la documentación de reclamos sobre expropiación o compra del solar, en algunos casos quienes intervinieron son mayoritariamente vecinos de la Ciudad Vieja o interesados en el período artiguista que insistieron en la necesidad de recuperar el espacio para que fuera dotado de contenido histórico.

La posibilidad de discutir sobre un padrón en el que se ubicó un rancho del Montevideo colonial se vincula a la relevancia actual que la sociedad, y también los historiadores, confieren no sólo a los “grandes hombres”, a las batallas o a los acontecimientos políticos relevantes. Por el contrario, en el proceso de investigación histórica buscamos dar cuenta de episodios más efímeros, vinculados a la vida cotidiana y la diversidad social de la población de la ciudad en el siglo XVIII y comienzos del XIX. El ejemplo de los Artigas y el derrotero del solar familiar sirvió para problematizar el valor patrimonial conferido a ciertos bienes materiales y el dificultoso proceso de construcción de una memoria colectiva en torno al artiguismo.” Nicolás Duffau – Franco Morosini

 

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLÍTICA7 horas atrás

A 6 años del Impuesto al Alumbrado piden informes sobre uso del dinero recaudado.

A seis años de la creación del Impuesto al Alumbrado Público en el departamento de Colonia, los Ediles de Convocatoria...

SERVICIOS10 horas atrás

Habilitaron pasaje de vehículos livianos por el Puente San Salvador

Desde las 18 horas de este martes 28, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) “se rehabilitó el pasaje...

SOCIEDAD11 horas atrás

Sepa los préstamos que lanzó Itaú con garantía SiGa Emergencia

Con foco en las micro, pequeñas y medianas empresas del sector agropecuario, Itaú ofrece un préstamo amortizable que brinda por...

DEPORTE14 horas atrás

Pista de Skate para competencias internacionales en Mercedes

Las obras de construcción de una pista skate en la Manzana 19 de Mercedes fueron visitadas por integrantes de la...

SERVICIOS14 horas atrás

Camiones: No utilizar Paso Ramos si no son de Dolores (vea el mapa de circulación para los distintos vehículos)

El puente del Paso Ramos carece de barandas e iluminación. Es un peligro para quienes desconocen esa zona. Todos los...

SOCIEDAD15 horas atrás

Auditoría preocupante: controles débiles en información financiera e incumplimiento de normas legales en municipio de Carmelo

La auditoria del Municipio  de Carmelo termina siendo un alerta rojo para el municipio. El Tribunal de Cuentas detectó fallas...

SOCIEDAD18 horas atrás

Se detectó rabia en un murciélago, cuidados y síntomas en los humanos

Ante un caso de rabia diagnosticada en un murciélago en la ciudad de Montevideo, recordamos que la circulación del virus...

POLÍTICA21 horas atrás

María de Lima en campaña por ser la primera mujer intendente de Colonia

María de Lima se apronta para las elecciones de 2024 participando en la lista que se conformó con la fusión...

POLÍTICA21 horas atrás

Inspección de aguas servidas en Nueva Palmira

Sesiona la tarde de este martes 28 el Municipio de Nueva Palmira, presidido por el alcalde Agustín Callero. A continuación...

SOCIEDAD21 horas atrás

Todos los eventos de la fiesta de la Cerveza, lo máximo del país en Paysandú

Entre los cientos de actividades que se desarrollan en la quincuagésima sexta edición de la Semana de la Cerveza en...

MÁS LEÍDAS