Conéctese con Nosotros

CULTURA

Espacio liceal: Lo que nadie dice sobre el deterioro del Muelle Viejo

Publicado

el

Liceales durante la investigación (Foto aportada por el grupo)

Una investigación sobre una de las causas del deterioro de nuestro Muelle Viejo, llevaron a cabo los alumnos de 5º Biológico del turno nocturno del Liceo “Dr. Medulio Pérez Fontana”, de Nueva Palmira junto a su profesora de Biología, Antonella Cameroni. Propuesta que se realizó dentro de las actividades planificadas durante el periodo de integración.

Pero antes, una breve reseña histórica…

El muelle Gral. Flores, fue inaugurado en el año 1867. Su construcción fue impulsada por ciudadanos locales del antes denominado “Pueblo Higueritas”, ya que se consideraba a esta zona, una ubicación geográfica ideal por la convergencia de ríos de gran importancia (por ese motivo se llamaba a esta zona, la “llave de los ríos”).

Se construyó con madera proveniente de Paraguay. De aquella construcción inicial, solo se conservan al día de hoy, los adoquines que se encuentran en su ingreso.

En el año 1928, con la construcción del muelle oficial de A.N.P., se deja de utilizar el muelle Gral. Flores como embarcadero para pasar a ser un espacio de paseo histórico.

La primera reconstrucción del mismo, fue llevada a cabo en 1998 con su posterior inauguración en 1999. Desde entonces, se ha observado, con el paso de los años, un deterioro progresivo de la madera con la que fue construido.

¿Quiénes fueron los “culpables” de ese deterioro?

Ya en los últimos años, se podían apreciar sobre la madera del muelle, unos organismos parecidos a pequeñas plantas que fueron colonizando la estructura de madera. Se trata de una asociación biológica entre un hongo y un alga denominada Liquen.

¿Qué son los líquenes? Cuando hablamos de líquenes nos referimos a un organismo vivo formado por la asociación entre dos individuos, un hongo y un alga. En esta asociación llamada mutualismo, ambos seres vivos se benefician, uno de ellos produce nutrientes para ambos (el alga) y el otro, proporciona unas condiciones de humedad y temperatura aptas para la protección y supervivencia (el hongo).

Los líquenes se adhieren a la madera y en condiciones óptimas del ambiente (humedad y temperatura), se reproducen proliferando y colonizado toda la estructura. Así fue como poco a poco, aparecieron cada vez más ejemplares en el muelle. La presencia de líquenes en la madera, favorece la formación de un microclima húmedo, apto para que colonicen otros organismos, hongos descomponedores. Estos hongos, se alimentan de restos de materia orgánica, descomponiéndola hasta deteriorarla por completo. Así fue avanzando el deterioro sobre el muelle de madera, hasta acabar en muy mal estado.

Por este motivo, entre otros, a principios de 2022, Hidrografía anunciaba la reconstrucción del “Muelle Gral. Flores”, más conocido en la ciudad como “Muelle viejo”.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLICIALES27 min atrás

Circulaba en una bicicleta robada y lo dejaron de a pie

El 14 de enero, esta Policía fue alertada del hurto de una bicicleta, la que se encontraba estacionada en la...

INTERNACIONAL1 hora atrás

El arte de luto: falleció la actriz Alejandra, hermana de Ricardo Darín

Este miércoles dejó de existir, a los 62 años de edad, la actriz argentina Alejandra Darín, tenía 62 años de...

POLICIALES2 horas atrás

Cinco heridos de bala entre ellos un niño. Tres están graves

Entre las víctimas se encuentra un niño de 5 años de edad que herido en un hombro izquierdo. En total...

SERVICIOS4 horas atrás

Un nuevo feriado no laborable en Uruguay

Son cinco los feriados no laborables en nuestro país, pero cada cinco años se suma uno nuevo: el 1 de...

SERVICIOS4 horas atrás

850 pesos no reembolsables para renovación energética de intendencias, municipios e instituciones

La Dirección Nacional de Eenergía (DNE) lanzó la quinta convocatoria del programa “Localidades Eficientes”, una iniciativa clave para impulsar proyectos...

SOCIEDAD5 horas atrás

Empezaron los preparativos de “Sol, arena y algo más…

La 28º Fiesta del Verano “Sol, arena y algo más…” empezó a proyectarse para el mes de febrero de 2025,...

CULTURA5 horas atrás

Gran iniciativa: “Qué me van a hablar de amor” en los Hogares de Ancianos

Una excelente iniciativa de la Comedia Departamental, lleva a los hogares de ancianos del departamento de Colonia la obra “Que...

POLÍTICA5 horas atrás

Prioridad del futuro Ministerio de Trabajo: aumentar el salario mínimo

Según el futuro ministro de Trabajo, Juan Castillo, en el país hay “600.000 trabajadores en el país que apenas llegan...

POLICIALES6 horas atrás

Pérdidas totales de viviendas de pescadores en Valizas a causa de incendio

El fuego devoró siete u ocho viviendas precarias, de maderas, en el Puente de Valizas, zona turística de Rocha. Las...

POLÍTICA6 horas atrás

Se ultiman detalles para el próximo equipo del Ministerio de Vivienda

El subsecretario del Ministerio de Vivienda, Christian Di Candia, informó cómo transcurre la transición hacia el nuevo gobierno con las...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480