Conéctese con Nosotros

CULTURA

Expedición “Uruguay sub 200” revelará los secretos de nuestro margen continental

Publicado

el

Barco para la ciencia

En una reveladora entrevista concedida el lunes a ELECO la doctora Leticia Burone de la Universidad de la República (Udelar), compartió detalles fascinantes sobre el proyecto “Uruguay Sub 200”, una expedición científica sin precedentes que explorará las profundidades de nuestro margen continental a bordo del buque de investigación Falkor II, perteneciente al Schmidt Ocean Institute. Este hito científico promete transformar nuestro conocimiento sobre el lecho marino uruguayo y acercar la ciencia a toda la población.

Dra. Leticia Burone

La doctora Burone explicó que la expedición se centrará en una franja del margen continental uruguayo, entre los 200 y los 3.500 metros de profundidad, una zona poco explorada hasta ahora. Para ello, se visitarán 50 estaciones estratégicamente definidas con base en conocimiento científico previo.

El protagonista de esta aventura submarina será el ROV Subastian, un vehículo operado de forma remota, con capacidad para trabajar hasta los 4.500 metros de profundidad. “Es un equipo de última generación, te diría que el Falkor hoy en día es la embarcación que está mejor preparada a nivel mundial para estudiar los fondos marinos”, afirmó Burone, destacando el valor incalculable de la inversión (cifrada en 3 millones de dólares en embarcación y equipos) que el Schmidt Ocean Institute pone a disposición de Uruguay.

Esta colaboración surgió de un llamado abierto del Schmidt Ocean Institute para el estudio del Atlántico Sudoeste Occidental. La pre propuesta presentada por el equipo uruguayo, liderado por investigadores nacionales, fue bien recibida, lo que llevó a una propuesta completa que finalmente resultó aprobada, asegurando la llegada del Falkor II a nuestro margen continental tras su paso por Argentina.

Ciencia en Tiempo Real y con “Precisión Quirúrgica”

Una de las características más emocionantes de esta expedición es la transparencia y accesibilidad de la investigación. El ROV Subastian está equipado con una serie de sensores que registran constantemente las condiciones del fondo marino (temperatura, salinidad, composición de gases) y transmiten toda la información en tiempo real y con una impresionante resolución 4K. Esto permitirá que “todo el mundo pueda acompañar el trabajo” tanto del ROV como de la tripulación científica a bordo, a través de la página web del Schmidt Ocean Institute (smith.ocean.org/rb-falcor) y un canal de YouTube.

Además, el ROV cuenta con equipos para leer la geomorfología del fondo marino con “resolución de milímetros” y dos brazos capaces de movimientos complejos para obtener muestras con lo que la Dra. Burone denominó “precisión quirúrgica”, sin destruir el entorno. “Esto realmente nos va a permitir hacer ciencia de primer mundo”, aseguró.

Un equipo multidisciplinario en busca de lo desconocido

La tripulación científica está conformada por un equipo multidisciplinario e interdisciplinario de investigadores uruguayos, con la colaboración de colegas de Argentina, Brasil, Francia y Alemania. Biólogos marinos, especialistas en taxonomía y arqueólogos submarinos son parte de este grupo diverso.

¿Qué esperan encontrar?

La doctora Burone anticipa hallazgos de crustáceos, diferentes especies de peces y, especialmente, corales de aguas profundas, ya observados en una expedición anterior en 2010. Estos corales, que no precisan luz y viven en ambientes fríos, se encuentran a unos 200 metros de profundidad. Asociados a ellos, y a sitios con “escapes de fluidos” (gases o líquidos que emergen del interior de la tierra con azufre), se esperan encontrar organismos adaptados que realizan quimiosíntesis, formando la base de una cadena trófica única.
También se explorarán cañones submarinos, estructuras geológicas que presentan condiciones oceanográficas particulares y están asociadas a especies endémicas. La expedición revisitará un sitio donde el Challenger estuvo hace 150 años para comparar datos, y un punto de especial interés será el pecio del destructor “Uruguay”, un barco de la Armada hundido en 1990, que será investigado por los arqueólogos submarinos a través del ROV. Será la primera vez que se obtengan datos concretos y visuales de estas profundidades.

“Alfabetización Oceanográfica” y ciencia para todos

Un pilar fundamental del proyecto es la democratización de la información y la “alfabetización científica”, o en este caso, “alfabetización oceanográfica”, un término novedoso que busca acercar el conocimiento del océano a la gente. En una colaboración estratégica con Ceibal, se busca que toda la información, observaciones y hallazgos lleguen a “todos los niños del país”, sin importar su ubicación geográfica. Se habilitará la posibilidad de que las personas conectadas a la transmisión puedan realizar preguntas directamente a la tripulación científica.

Además de la página del Schmidt Ocean Institute, el programa lanzará su propia página web: uruguaysub200.udelar.edu.uy, donde también se podrán encontrar los enlaces para seguir la expedición.

La Dra. Burone destacó el componente cultural y educativo del proyecto, revelando que el músico Alejandro Balbis también embarcará para trabajar en la vertiente artística de la expedición. “La ciencia y la cultura son expresiones humanas que buscan lo mismo: entender quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos”, reflexionó.

La Dra. Leticia Burone finalizó la entrevista agradeciendo al equipo de investigadores detrás del programa y reiterando el compromiso de la Udelar con la difusión del trabajo de los científicos uruguayos. “Es una experiencia inédita que tiene un componente cultural, educativo. Ojalá nos mire todo el país”, concluyó, invitando a la población a sumarse a esta fascinante inmersión en los secretos de nuestro mar.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

NECROLÓGICAS8 horas atrás

Necrológicas – Julio 2025

† LUIS EMILIO SOLSONA MAGALLANES “Pochito” Q.E.P.D. Falleció este sábado 12 de 2025, en Carmelo Su madre: Teresa; su hermano:...

COLUMNISTAS20 horas atrás

Amnistía Internacional  exige una reforma urgente en cárceles uruguayas

 @amnistiauruguay presentó este jueves un nuevo boletín en el que alerta sobre el agravamiento sostenido de las condiciones de privación...

DEPORTE20 horas atrás

Ignacio Pignataro logró el primer oro uruguayo de la historia en un Panamericano de Surf

En playa El Rosario, Guatemala, el longboarder superó rivales de Brasil, Argentina y Chile en la gran final. “Mi sueño...

POLÍTICA21 horas atrás

Guillermo Besozzi promete un “gobierno de cercanía y responsable”

Este viernes Guillermo Besozzi asumió nuevamente la intendencia de Soriano, es su cuarto período en el ejecutivo departamental. En su...

SOCIEDAD21 horas atrás

Eugenia Luján habla de la salud de su hijo: la vacuna contra el Covid no le da tregua a Ayrton

Nuevamente será intervenido quirúrgicamente Ayrton “Poti” Olivera Luján (21 años), el palmirense que tras recibir la vacuna de Pfizer (contra...

SOCIEDAD21 horas atrás

Charla de Eduardo Strauch, sobreviviente de la Cordillera de los Andes

En el Club Unión de Nueva Palmira hablará sobre su experiencia Eduardo Strauch, uno de los 16 sobrevivientes de la...

SERVICIOS21 horas atrás

Programa de la Festividad de la Virgen del Carmen

La comunidad católica de Carmelo celebra la festividad de la Virgen del Carmen, realizando un amplio programa hasta el día...

SERVICIOS2 días atrás

Jornadas de limpieza barrio a barrio, anuncia el municipio

A partir del lunes 14 se iniciará la limpieza “barrio a barrio” en Nueva Palmira por parte del municipio. Según...

POLICIALES2 días atrás

Peatón falleció embestido por un camión

La noche de este jueves 10, un hombre de 36 años falleció al ser embestido por un camión con acoplado...

Sin categoría2 días atrás

Otro siniestro en medio de neblina

Un camión con zorra despistó y terminó parcialmente fuera de la ruta, la mañana de este viernes 11, de acuerdo...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480