CULTURA
La araña de ocho ojos que cría hasta 100 arañitas
Coendu (Conservación de Especies Nativas del Uruguay), hoy nos enseña sobre el comportamiento de las arañas lobo del embudo (ver galería de fotos de Carlos Toscano Gadea).

Araña lobo del embudo (Aglaoctenus lagotis)
Identificación. Como todas las arañas lobo, es decir de la familia Lycosidae, presenta ocho ojos, distribuidos en formato 4-2-2. Hembras y machos son similares en su apariencia. Las hembras miden 1.5 cm y los machos 1.2 cm. Los adultos son de color castaño pero los juveniles pueden ser castaños, llamados de la “forma norte” o tener la parte delantera del cuerpo de color naranja, esos son los de la “forma sur”.
Distribución. Uruguay, Argentina, Brasil, Paraguay, Perú, Colombia y Venezuela.
Hábitat. Montes, praderas y serranías, sobre el suelo, arbustos y árboles.
Comportamiento. A diferencia de la mayoría de las arañas lobo, estas arañas construyen grandes telas en las que viven toda su vida. La tela tiene forma de embudo, con un tubo utilizado como refugio, una gran plataforma e hilos barrera, donde capturan las presas.
Reproducción. Las parejas se aparean a la entrada del tubo de las telas femeninas, a las que llegan los machos luego de abandonar las suyas. Luego serán las hembras las que construyan un saco de huevos que cargarán por aproximadamente un mes, adherido a sus hileras de seda (en la parte posterior del cuerpo). Cuando las crías estén desarrolladas la madre abrirá el saco para la salida de las arañitas (unas cien).
Status y conservación. Integra la Lista de Arácnidos Prioritarios para la Conservación en nuestro país.
Curiosidades. Las crías, luego de salir del saco, suben a la madre y permanecen en la tela materna varios días. La madre captura presas de las que las crías también se alimentan. Muchas de estas presas son insectos perjudiciales para la agricultura.
¿Dónde la puedo ver? En Uruguay en todos los departamentos. En los montes, ya sea en suelo o sobre la vegetación, viven las de la forma norte, mientras que en lugares abiertos, con caraguatas, pasto y rocas suelen verse las de la forma sur.
Autoras: Nadia Kacevas y Macarena González
-
SOCIEDAD3 días atrás
Los árboles de Punta Gorda no son postes para carteles
-
SOCIEDAD2 días atrás
El Hospital de Palmira quedo hecho una pinturita
-
POLÍTICA3 días atrás
Publicidad que te sonríe cuando te estás endeudando sin salida
-
SERVICIOS3 días atrás
Curso para manipuladores de alimentos en Ombúes de Lavalle
-
NECROLÓGICAS2 días atrás
Necrológicas – Junio 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
No te pierdas la edición papel de EL ECO de este sábado 3
-
SOCIEDAD1 día atrás
Por qué alumnos de ERCNA Carmelo aparecen registrados en Escuela Marítima de Montevideo
-
POLÍTICA1 día atrás
La fractura del Frente Amplio en la Junta Departamental de Colonia