CULTURA
La Bandurria toca bocina
La hembra y el macho Bandurria se ocupan de incubar los huevos, y para proteger a sus pichones arman nidos de palitos en lugares prácticamente inaccesibles. Así surge del informe que realizó esta semana COENDU (Conservación de Especies Nativas del Uruguay).

Bandurria amarilla – Theristicus caudatus
Otros nombres: .bandurria baya (Paraguay), bandurria común (Bolivia), bandurria boreal (Argentina), bandurria aliblanca (Colombia), tautaco (Venezuela), curicaca (Brasil).

Bandurria amarilla (Foto Andrés De Muro)
Identificación: la cabeza y el cuello son blanco amarillentos, presenta coloración gris en la zona dorsal y negra en la ventral, con color castaño en el pecho. El pico es negro, largo y curvo. Si la vemos en vuelo podemos observar la presencia de una gran barra alar blanca. Las patas son robustas y rosadas.
Distribución: Colombia, Venezuela, Brasil, Argentina, Guyana, Bolivia, Paraguay y Uruguay.
Hábitat: campo abierto, cerca de quebradas y bañados.
Comportamiento: por lo general la vemos en grupo. Camina por la pradera buscando langostas, anfibios, arañas y algunos ofidios. Si se siente amenazada levanta vuelo y realiza vocalizacionnes fuertes para comunicarse con otros individuos de la especie (voces de contacto).
Reproducción: por lo general utiliza paredones altos de las quebradas norteñas. Construye una plataforma de palitos sobre una saliente donde pone 3 huevos claros. Los mismos son incubados por ambos progenitores, y quedan protegidos dado que el lugar de nidificación no es accesible para los depredadores.
Situación poblacional: según la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) esta ave está catalogada como “Preocupación menor” en nuestro país y a nivel global.
Curiosidades: si bien está presente en todo el país, su presencia es más abundante en quebradas de Tacuarembó y Rivera. Su canto es similar a una bocina. Es un ave importante como controladora de plagas en cultivos, ya que consume insectos que encuentra en los mismos.
Dónde la puedo ver: camino a Paso de la Cruz (Artigas), balneario Iporá (Tacuarembó), Río Branco (Cerro Largo), cancha Nacional FC (Salto), parque Gran Bretaña (Rivera), entre otros sitios.
Compilador: Coendu
-
NECROLÓGICAS1 día atrás
Necrológicas – Enero 2023
-
SOCIEDAD3 días atrás
Una tranquilidad en la playa Seré
-
SOCIEDAD3 días atrás
Capitán del puerto de Carmelo anunció que se adjudicó dragado de Canal Sur por 2.232.000 dólares.
-
SOCIEDAD2 días atrás
El estadounidense que pasó 17 años en la cárcel condenado por haber matado a sus padres y era inocente
-
SOCIEDAD3 días atrás
Estudiantes del Instituto Clemente Estable llegaron a la Antártida por proyecto científico sobre biodiversidad microbiana.
-
SOCIEDAD3 días atrás
Playas y baños inclusivos en el departamento
-
SOCIEDAD2 días atrás
Escarabajos causaron la muerte de ovejas en Soriano
-
POLÍTICA3 días atrás
Ante la sequía…”No está funcionando la institucionalidad…”