Conéctese con Nosotros

CULTURA

La Guía del Patrimonio nos muestra el Barrio Histórico profundo

El arquitecto Miguel Angel Odriozola Guillot presentó la “Guía” del Patrimonio del Barrio Histórico en las ciudades de Colonia y Montevideo. Por ello EL ECO lo consultó sobre cómo se gestó este libro que nos hace conocer aún más a este sitio declarado “Patrimonio de la Humanidad” por parte de Unesco.

Publicado

el

Imagen usada para la presentación de la Guía en Montevideo

Hace poco menos de un mes, el arquitecto Miguel Ángel Odriozola Guillot presentó su libro “Guía Patrimonio Arquitectónico y Urbano del Barrio Histórico de Colonia de Sacramento” en el Centro cultural Bastión del Carmen.
Luego, el pasado 8 de febrero el arquitecto coloniense Miguel Angel Odrizola Guillot, realizó la segunda presentación del libro y en esta ocasión en la ciudad de Montevideo, concretamente en la Facultad de Arquitectura.
EL ECO le consultó sobre algunas cuestiones de un libro de semejantes características. Por eso, hoy le traemos las respuestas del arquitecto que gentilmente contestó por correo electrónico.

– En la presentación del libro, Ud. dijo que durante muchos años había optado por no hablar de la obra de su padre. ¿Es este el primer material en que UD.  lo hace de modo exhaustivo?
– Tal como lo he dicho y escrito muchas veces, mi padre tenía varias facetas para destacar. Explico esto porque de forma exhaustiva no lo creo, es como que siempre tengo más para contar y escribir. La primera vez que hice uso de la palabra, fue en el año 2002, delante de un público numeroso y mayoría arquitectos. Fue en un homenaje que se hizo en Montevideo a él y a otros colegas de aproximadamente su edad, con trayectorias destacadas. De ahí en adelante lo he hecho en un centenar de oportunidades en congresos, foros, cursos, en conferencias y también por escrito.
Lo primero que escribí sobre él fue “El Mundo con una Pluma” en 2004, luego muchos artículos y en 2012 pude publicar “De Colonia del Sacramento a Colonia” que mi padre lo había dejado en un estado muy avanzado. También fui coautor de trabajos sobre Patrimonio Cultural donde lo menciono como referente claro.
Este libro que acabo de publicar no es específicamente sobre la obra de mi padre, es la Guía – Patrimonio Arquitectónico y Urbano del Barrio Histórico de Colonia del Sacramento, lo que ocurre es que es imposible presentar un estudio serio y meditado sobre el Barrio Histórico que no mencione a mi padre.

-¿Cuál fue la motivación para realizar la Guía?
– Fueron varios los motivos que me llevaron a escribirla… Por un lado tengo claro y así lo expreso en la Introducción de la Guía que “El patrimonio cultural, y particularmente el patrimonio edificado, son herencia histórica. Ante ella, las generaciones presentes tenemos una responsabilidad inexcusable, ya que es testimonio de aquello que la civilización ha producido. Es marco de referencia de nuestro presente y se lo debemos transferir a las próximas generaciones”. En consecuencia he sentido y sigo sintiendo la necesidad, casi la obligación, de presentar con este formato las edificaciones más emblemáticas de nuestro Barrio Histórico (BH). Publicaciones anteriores mías en relación a este sitio han abordado diferentes aspectos del mismo, con miradas desde descripción de obras, intervenciones en las mismas (fundamentalmente las de mi padre), pasando por la gestión, etc.
Por otro lado, es un trabajo que vengo pensando desde hace muchos años y en algún momento debía concretarlo, decidí hacerlo en 2017, es decir abordarlo como una “Guía”. La importancia de los temas patrimoniales y la creciente toma de conciencia a nivel internacional es cada vez mayor, es entonces que por este medio pretendo aportar en varios aspectos, como la difusión, la sensibilización, la apropiación social, fundamentalmente desde el Patrimonio Arquitectónico y Urbano. Aspectos que desde mi punto de vista y el de muchos más, no se están abordando como se debería por parte de las autoridades nacionales y departamentales.
Comparto lo que considera el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico en relación al Memorandum de Viena de 2005, respecto a la importancia del  uso de Guías para la conservación y desarrollo de los paisajes urbanos, de manera que en la toma de decisiones se tengan en cuenta aspectos que vayan desde la planificación general al detalle, tratando de evitar la improvisación o el apresuramiento.

– La guía reúne una serie de obras. ¿Qué porcentaje quedó fuera de esta selección? Si se realizará una segunda Guía, ¿podría incluirse todo lo que quedó por fuera?
– Esta Guía aborda aproximadamente un 15% de las edificaciones del BH. Como lo expreso en la página 39 de la misma “Este número de la Guía se limita a una selección de obras dentro del Barrio Histórico, no taxativa y que incluirá para un próximo volumen el complemento con otras y con espacios urbanos del sitio; posteriormente aspiramos a escribir un tercer volumen con el Patrimonio Arquitectónico de la ciudad nueva, incluyendo valiosos ejemplos de arquitectura moderna”. A pesar de ello no tendría sentido hacer una Guía de cada uno de los padrones del BH, sino de aquellos más significativos. Lo que sí debería hacerse de todos los padrones, los tramos, etc., es un Inventario actualizado del sitio donde además de lo arquitectónico y urbano se tenga en cuenta lo arqueológico y todo lo relativo al patrimonio inmaterial del sitio. Esto, en lo personal, lo vengo reclamando desde hace muchos años atrás, concretamente por escrito y en charlas, conferencias, cursos y reuniones con autoridades vinculadas a la gestión, desde el año 2003 a la fecha, sin resultados. Desde EL ECO han publicado innumerables artículos donde me refiero al tema.

-¿Cuáles fueron los criterios para elegir las obras que finalmente se muestran en la Guía?
El criterio adoptado está basado en mi punto de vista del sitio, donde he trabajado desde hace más de 33 años. También he tenido en cuenta los grados de protección patrimonial establecidos en el Inventario Básico del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico del Departamento de Colonia, 1988, CPCN, OEA, MEC e Intendencia de Colonia, y algunas otras obras que no pueden ser obviadas ya que le otorgan al BH su carácter y singularidad. Se valora la calidad arquitectónica y constructiva tanto de las obras originales como de algunas intervenciones posteriores.

  • Durante la presentación del libro en FADU-UdelaR. De izquierda a derecha: Arq. Marcelo Danza – Decano Fadu/Udelar, Arq. William Rey Ashfield – Presidente Cicop-Uruguay, Arq. Miguel Ángel Odriozola Guillot – Autor Del Libro y Arq. Álvaro López Giraldi – Presidente Sau

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SERVICIOS15 horas atrás

La cartelera de cine Colonia Shopping

A continuación, detallamos la cartelera del Cine Colonia Shopping que va hasta el próximo miércoles 19 de marzo.

SOCIEDAD15 horas atrás

La vacunación en la primera infancia: un enfoque integral desde la educación

El anfiteatro de Camoc fue escenario de una actividad presencial y virtual titulada “La importancia de la vacunación de niños...

POLÍTICA2 días atrás

El candidato Viera presentó propuestas principalmente para los jóvenes

La instalación de centros diurnos contra las adicciones en Carmelo y Rosario, (ya existe en Colonia creado a iniciativa del...

POLÍTICA2 días atrás

Habló Besozzi y dijo que su formalización “no es casualidad” apuntando al Frente Amplio

Informe Sebastián Cáceres,  periódico Centenario de Cardona. A menos de 24 horas de que la Justicia lo formalizara por siete...

SOCIEDAD2 días atrás

24 horas de duelo en Maltería Uruguay-Ambev por fallecimiento de trabajador

“Desde esta noche a las 22 horas y hasta mañana sábado a las 22 horas se paralizan las actividades en...

SOCIEDAD2 días atrás

Aquí los principales temas de la edición papel de EL ECO de este sábado 15

La diferencia está en el periodismo independiente TEMA DE TAPA CONSUMO PROBLEMÁTICO Testimonios: Mario Canale y Fernando Cortinas -373.000 uruguayos...

POLICIALES2 días atrás

El comunicado policial sobre la tragedia en Maltería Uruguay-Ambev

“Se investiga” la razón del “accidente laboral fatal que ocurrió la mañana de hoy 14 de marzo en Maltería Uruguay”,...

SOCIEDAD3 días atrás

Tragedia: buzo falleció en Ambev Nueva Palmira

En la mañana de este viernes 14, un buzo que estaba realizando trabajos de mantenimiento en las piletas de decantación...

COLUMNISTAS3 días atrás

La caja -blanca- de Pandora

Escribe Fernando Gil Díaz. Si los hechos de corrupción de la pasada administración multicolor no alcanzaban para muestra, las administraciones...

SOCIEDAD3 días atrás

Soriano sacudido: Besozzi, jerarcas y hasta el chofer con arresto domiciliario y tobillera

El exintendente Guillermo Besozzi fe encontrado responsable de siete delitos “en reiteración real” y recibió arresto domiciliario por 180 días...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480