Conéctese con Nosotros

CULTURA

La historia de la Biblioteca Pública “Jacinto Laguna” que hoy cumple 150 años

La Biblioteca Popular “Jacinto Laguna” de Nueva Palmira, con lluvia, celebra este jueves 25 su cumpleaños número 150, un siglo y medio de vida ininterrumpida de lo que es la primera biblioteca del interior del país. Culturalmente, es el acontecimiento más importante para la comunidad.

Publicado

el

Biblioteca Popular "Jacinto Laguna" (Gral. Artigas entre Lucas Roselli y Eloy García)

Alfredo Zaldúa, su presidente desde hace 27 años, con breves pinceladas de historia, recordó que la Biblioteca Popular “Jacinto Laguna” comenzó presumiblemente donde estuvo Cabo’s (Gral. Artigas y José P. Varela). La fecha de fundación es el 25 de mayo de 1873, después pasó a Jacinto Laguna casi Lucas Roselli (casa después de la familia Pólvora), y por último hace 102 años los libros se acomodaron en el lugar actual: Gral. Artigas entre Lucas Roselli y Eloy García. El edificio fue construido por “C.A. Machiavello y Francisco Roverselli (constructor y arquitecto).

La fundación

En Montevideo estaba la Sociedad Amigos de la Educación Popular, bajo la dirección de José P. Varela. Posteriormente se fundó la Sociedad Amigos de la Educación Popular, filial Nueva Palmira. Y Jacinto Laguna que la integraba en 1869 le envió una carta a Varela expresando el deseo de fundar una biblioteca, en 1871 Varela responde afirmativamente, y en 1873 se funda la biblioteca. Los libros fueron aportados por palmirenses, integrantes de la Sociedad Amigos de la Educación Popular de Montevideo y también llegaron ejemplares de Buenos Aires.

Tres cometidos tuvo la Sociedad de Amigos: crear un periódico lo que ocurrió el 28 de enero de 1872, la biblioteca que pasó a llamarse después “Biblioteca Popular Jacinto Laguna” y una escuela popular (Vareliana). Cumplió los objetivos.

La cultura era uno de los valores máximos de aquella pequeña comunidad de “1.670 habitantes” (según Google).

Alfredo Zaldúa: “El éxito mayor es su permanencia”

El presidente de la comisión Alfredo Zaldúa, periodista, escritor, poeta y dramaturgo, en diálogo con EL ECO señaló que la biblioteca es “parte de mi vida. Nunca me imaginé estar en esta fecha tan importante. Estamos en la biblioteca porque valoramos mucho los libros, la importancia que tiene en sí misma y por su función histórica, patrimonial, social. Recuerdo siendo niño, y no tanto, que lo que se hacía socialmente en Palmira, siempre las primeras reuniones eran en la biblioteca. Era la casa del pueblo”

Recién en 1998 se logra ampliar el edificio construyendo en el fondo un salón de actos y la “idea es ampliarlo cuando se puedan reunir los recursos necesarios para la obra”, contó Alfredo.

Lo central “es que la biblioteca siga funcionando. El éxito mayor es su permanencia. Ojalá podamos ampliar el horario de atención que ahora en invierno es de 9 a 11 y de 15 a 17 horas, sábados de 9 a 11. Y en verano normalmente es de 8 a 12. Otro objetivo, obviamente es mejorarle el sueldo a la bibliotecóloga Leticia Espiga, que trabaja porque tiene muy puesta la camiseta de la biblioteca, para algo tan delicado como son los libros. Ahora por seis meses –está en tiempo de finalizar- hay una pasante de la Intendencia, Aylén Rodríguez, que está haciendo el inventario”

Las comisiones

Comisión de la Sociedad Amigos de la Educación Popular (1869) – Juan Bautista Berrutti, Manuel De Castro, Francisco Fontana, Manuel Castillo y Jacinto Laguna.
Primera comisión de la Biblioteca – Claudio Vallarino (pte.) Antonio Berardo (vice pte.), Martín Castillo (srio.), Bautista Cayrolle y Tomás Read (vocales).

Comisión 2023 – Presidente: Alfredo Zaldúa, secretaria: Ma. Inés Sabalsagaray, tesorera: Sandra Bardier, bibliotecaria (organización) Mirna Vico; vocales: Raúl Padín y Adela Zaldúa; comisión fiscal: Nora Daudet, Luis Eduardo Pérez y Sandra Tachini.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

CULTURA6 min atrás

Gran iniciativa: “Qué me van a hablar de amor” en los Hogares de Ancianos

Una excelente iniciativa de la Comedia Departamental, lleva a los hogares de ancianos del departamento de Colonia la obra “Que...

POLÍTICA23 min atrás

Prioridad del futuro Ministerio de Trabajo: aumentar el salario mínimo

Según el futuro ministro de Trabajo, Juan Castillo, en el país hay “600.000 trabajadores en el país que apenas llegan...

POLICIALES39 min atrás

Pérdidas totales de viviendas de pescadores en Valizas a causa de incendio

El fuego devoró siete u ocho viviendas precarias, de maderas, en el Puente de Valizas, zona turística de Rocha. Las...

POLÍTICA1 hora atrás

Se ultiman detalles para el próximo equipo del Ministerio de Vivienda

El subsecretario del Ministerio de Vivienda, Christian Di Candia, informó cómo transcurre la transición hacia el nuevo gobierno con las...

COLUMNISTAS1 hora atrás

Homicidios: escalada sin final a la vista

Fernando Gil Díaz. Lejos, muy lejos de las cifras oficiales, el relevamiento de los homicidios publicados en los medios de...

POLICIALES19 horas atrás

40 kilos de carne y diversos objetos robaron en una vivienda de Nueva Helvecia

Un hombre denunció este 13 de enero que le habían robado de su vivienda de Nueva Helvecia “40 kilos de...

NECROLÓGICAS20 horas atrás

Necrológicas – Enero 2025

† JOSÉ SALVAGNO LÓPEZ Q.E.P.D. Falleció en la Paz del Señor el 14 de enero de 2025, en Carmelo Su...

SOCIEDAD21 horas atrás

Sepa en qué playas y qué regalará la Casa Rodante del BHU

En el marco de su campaña “Un verano de película”, la Casa Rodante del Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) recorrerá...

POLÍTICA23 horas atrás

Minas comenzó la obra de imitar a Hollywood invirtiendo 650 mil dólares

Comenzó la discutida construcción de las letras corpóreas en Minas (Lavalleja), en la cual se dice que se invertirán 650...

SOCIEDAD23 horas atrás

Desafío: se necesitan 6 millones de pesos para reparar la patrimonial Basílica de Colonia

La comunidad católica de Colonia del Sacramento se moviliza para lograr reparar la Basílica del Santísimo Sacramento. Sólo para el...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480