Conéctese con Nosotros

CULTURA

La historia de la Biblioteca Pública “Jacinto Laguna” que hoy cumple 150 años

La Biblioteca Popular “Jacinto Laguna” de Nueva Palmira, con lluvia, celebra este jueves 25 su cumpleaños número 150, un siglo y medio de vida ininterrumpida de lo que es la primera biblioteca del interior del país. Culturalmente, es el acontecimiento más importante para la comunidad.

Publicado

el

Biblioteca Popular "Jacinto Laguna" (Gral. Artigas entre Lucas Roselli y Eloy García)

Alfredo Zaldúa, su presidente desde hace 27 años, con breves pinceladas de historia, recordó que la Biblioteca Popular “Jacinto Laguna” comenzó presumiblemente donde estuvo Cabo’s (Gral. Artigas y José P. Varela). La fecha de fundación es el 25 de mayo de 1873, después pasó a Jacinto Laguna casi Lucas Roselli (casa después de la familia Pólvora), y por último hace 102 años los libros se acomodaron en el lugar actual: Gral. Artigas entre Lucas Roselli y Eloy García. El edificio fue construido por “C.A. Machiavello y Francisco Roverselli (constructor y arquitecto).

La fundación

En Montevideo estaba la Sociedad Amigos de la Educación Popular, bajo la dirección de José P. Varela. Posteriormente se fundó la Sociedad Amigos de la Educación Popular, filial Nueva Palmira. Y Jacinto Laguna que la integraba en 1869 le envió una carta a Varela expresando el deseo de fundar una biblioteca, en 1871 Varela responde afirmativamente, y en 1873 se funda la biblioteca. Los libros fueron aportados por palmirenses, integrantes de la Sociedad Amigos de la Educación Popular de Montevideo y también llegaron ejemplares de Buenos Aires.

Tres cometidos tuvo la Sociedad de Amigos: crear un periódico lo que ocurrió el 28 de enero de 1872, la biblioteca que pasó a llamarse después “Biblioteca Popular Jacinto Laguna” y una escuela popular (Vareliana). Cumplió los objetivos.

La cultura era uno de los valores máximos de aquella pequeña comunidad de “1.670 habitantes” (según Google).

Alfredo Zaldúa: “El éxito mayor es su permanencia”

El presidente de la comisión Alfredo Zaldúa, periodista, escritor, poeta y dramaturgo, en diálogo con EL ECO señaló que la biblioteca es “parte de mi vida. Nunca me imaginé estar en esta fecha tan importante. Estamos en la biblioteca porque valoramos mucho los libros, la importancia que tiene en sí misma y por su función histórica, patrimonial, social. Recuerdo siendo niño, y no tanto, que lo que se hacía socialmente en Palmira, siempre las primeras reuniones eran en la biblioteca. Era la casa del pueblo”

Recién en 1998 se logra ampliar el edificio construyendo en el fondo un salón de actos y la “idea es ampliarlo cuando se puedan reunir los recursos necesarios para la obra”, contó Alfredo.

Lo central “es que la biblioteca siga funcionando. El éxito mayor es su permanencia. Ojalá podamos ampliar el horario de atención que ahora en invierno es de 9 a 11 y de 15 a 17 horas, sábados de 9 a 11. Y en verano normalmente es de 8 a 12. Otro objetivo, obviamente es mejorarle el sueldo a la bibliotecóloga Leticia Espiga, que trabaja porque tiene muy puesta la camiseta de la biblioteca, para algo tan delicado como son los libros. Ahora por seis meses –está en tiempo de finalizar- hay una pasante de la Intendencia, Aylén Rodríguez, que está haciendo el inventario”

Las comisiones

Comisión de la Sociedad Amigos de la Educación Popular (1869) – Juan Bautista Berrutti, Manuel De Castro, Francisco Fontana, Manuel Castillo y Jacinto Laguna.
Primera comisión de la Biblioteca – Claudio Vallarino (pte.) Antonio Berardo (vice pte.), Martín Castillo (srio.), Bautista Cayrolle y Tomás Read (vocales).

Comisión 2023 – Presidente: Alfredo Zaldúa, secretaria: Ma. Inés Sabalsagaray, tesorera: Sandra Bardier, bibliotecaria (organización) Mirna Vico; vocales: Raúl Padín y Adela Zaldúa; comisión fiscal: Nora Daudet, Luis Eduardo Pérez y Sandra Tachini.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SOCIEDAD2 horas atrás

Murió Mariana Arana, el creador de la Vertiente Artiguista, el arquitecto de Montevideo

El arquitecto Mariana Arana, quien fuera dos veces intendente de Montevideo, fundador de la Vertiente Artiguista (Frente Amlio) falleció este...

CULTURA9 horas atrás

Concurso nacional infantil de dibujos sobre la fauna de Uruguay

La ong Conservación de Especies Navitas del Uruguay (Coendu) invita a participar en el concurso de dibujo: “Dibujamos Flora y...

SOCIEDAD9 horas atrás

Dónde están los bolsones de plastillera contra la contaminación

En los contenedores comunes pululan los bidones y botellas plásticas y latitas de bebidas, cuando esos residuos para ser reciclados...

SOCIEDAD9 horas atrás

Los ganadores de Casa América homenajeando a mamá

En el marco del Día de la Madre, Casa América organizó sorteos de premios y de dibujos que aportaron los...

SOCIEDAD1 día atrás

Por qué alumnos de ERCNA Carmelo aparecen registrados en Escuela Marítima de Montevideo

Esta información surgió porque un alumno fue a pedir un certificado de estudios y en la computadora aparece que está...

POLÍTICA1 día atrás

Andrea Maddalena habla de lo que deben conseguir las mujeres por la igualdad de verdad

La dirigente colorada por Colonia, ingeniera agrónoma Andrea Maddalena, participó el pasado fin de semana en el encuentro “Realidades y...

POLÍTICA1 día atrás

La fractura del Frente Amplio en la Junta Departamental de Colonia

El edil frenteamplista Carlos Fernández ingresó un pedido de informes a la Junta Departamental para conocer fundamentalmente quiénes pasarán por...

POLÍTICA1 día atrás

Ariel Ferrari: De 60 años de edad en adelante presentarse en el BSP

Ariel Ferrari, director social en el Banco de Previsión Social (BPS) en representación de los pasivos, señaló a EL ECO...

SOCIEDAD1 día atrás

“Créditos blandos” para transportistas gestionó CATGADU

El Banco República (Brou) otorga créditos especiales a pequeños y medianos transportistas. Tienen como cometido paliar la crisis que atraviesa...

SOCIEDAD1 día atrás

80 años del Comedor Popular de Palmira: Almuerzos para niños y adolescentes

El Comedor Popular Infantil “María Antonia Arrieta de Bianchi” de Nueva Palmira, el próximo martes 6 de junio, cumple 80...

MÁS LEÍDAS