CULTURA
La mariposa de los espejos
La Asociación civil Coendu (Conservación de Especies Nativas del Uruguay), nos lleva a conocer más a las mariposas naranjas con detalles negros.

Mariposa espejitos (Agraulis vanillae maculosa)
Otros nombres: mariposa de manchas plateadas, pasionaria motas blancas, pasionaria moteada, borboleta-paixão, borboleta-pingos-de-prata.
(Foto Natalia Villar)
Identificación: mariposa diurna con una envergadura alar de 50 a 70 mm, de color anaranjado con rayas, manchas, puntos y márgenes negros a nivel del dorso de sus alas y manchas plateadas en la faz ventral que producen reflejos metálicos cuando les da el sol, y es partir de las cuales recibe el nombre común de mariposa de los espejos o espejitos. Las orugas en el último estadio alcanzan 35 mm, son pardo negruzcas con líneas anaranjadas y puntos blancos y presentan espinas ramificadas, aunque no son urticantes.
Distribución: sur y sureste de Brasil, norte de Argentina, Paraguay y Uruguay.
(Foto Natalia Villar)
Hábitat: matorrales arbustivos, parques y jardines urbanos.
Comportamiento: vuela ágil y velozmente en el estrato medio del bosque a partir de las primeras horas de sol en primavera, verano, otoño e incluso puede observarse en los mediodías soleados de invierno.
Reproducción: la hembra deposita huevos en forma individual, sobre hojas, tallos y zarcillos de especies del género Passiflora. Estos son inicialmente amarillos, tornándose oscuros luego de 24 horas. Entre 3 y 5 días estos eclosionan y emergen las larvas. La etapa larvaria (oruga) atraviesa cinco estadios, extendiéndose esta etapa entre 11 y 16 días, dependiendo de la temperatura ambiental. Las crisálidas son difíciles de encontrar pues se mimetizan muy bien. La duración en este estadio es de 7 a 12 días. Los individuos adultos (mariposa) viven entre 14 y 27 días.
Situación poblacional: en la categoría Preocupación Menor (LC-UICN) a escala global.
Curiosidades: es una de las mariposas más frecuente de observar en nuestro territorio.
Dónde la puedo ver: puede verse fácilmente asociada a plantas nectaríferas como la Lantana camara y hospederas como el mburucuyá (Passiflora caerulea).
-
NECROLÓGICAS1 día atrás
Necrológicas – Enero 2023
-
POLICIALES3 días atrás
Casi 7 años de prisión para quien mató al joven de Florencio Sánchez
-
SOCIEDAD1 día atrás
Una tranquilidad en la playa Seré
-
SOCIEDAD2 días atrás
Capitán del puerto de Carmelo anunció que se adjudicó dragado de Canal Sur por 2.232.000 dólares.
-
SOCIEDAD3 días atrás
¿Por qué los nacimientos en Uruguay son como en 1920?
-
SERVICIOS3 días atrás
Frutas y verduras de estación con precios más moderados
-
SOCIEDAD3 días atrás
Arde el verano, y los colonienses evitan la chispa
-
SOCIEDAD1 día atrás
Estudiantes del Instituto Clemente Estable llegaron a la Antártida por proyecto científico sobre biodiversidad microbiana.