CULTURA
La “monarca” nos visita todo el año
Coendu (Conservación de Especies Nativas del Uruguay) hoy nos habla de la Monarca, la mariposa que suele verse durante todo el año en zonas arboladas y en jardines.

Monarca – Danaus erippus
Otro nombre: monarca del sur.
Identificación: el adulto tiene alas anaranjadas parduscas con nervaduras y márgenes externos negros con dos hileras de lunares blancos. La expansión alar ronda los 80 a 100 mm. Su cabeza y tórax son negros con lunares blancos. Las hembras tienen en el borde interno de las alas anteriores una franja más oscura realzada con algunas escamas blancas, mientras que los machos presentan androconia. Este término hace referencia a escamas especializadas que segregan sustancias químicas (feromonas) que sirven para atraer a la hembra La androconia se presenta como dos puntos oscuros en las alas posteriores.
La oruga al principio es blanquecina, pero luego adquiere coloración amarilla con anillos negros; presenta un par de filamentos con función sensitiva en cada extremo del cuerpo. Llega a medir aproximadamente 50 mm de largo.
La crisálida, suspendida, es verde con marcas doradas.
Distribución: presente en América del Sur, desde Perú hasta Uruguay y el norte de la Patagonia (Argentina).
Hábitat: vive en pastizales, arbustales, matorrales, bordes de bosques, y hasta en parques y jardines de núcleos urbanos.
Comportamiento: la oruga se alimenta de plantas del género Asclepias (algodoncillo), plumerillo negro (Oxypetalum solanoides) y tasi (Araujia sericifera). De estas extrae sustancias tóxicas que sirven para protegerse de depredadores. Cuando la oruga está por pupar camina durante varias horas hasta encontrar un lugar apropiado para formar la crisálida.
Al adulto lo podemos ver durante gran parte del año. Realiza vuelos lentos a mediana altura, también planea. Consume néctar de las flores. La vida media del adulto depende de la temporada en la que sale de la fase oruga. Si emergen a principios o final del verano.
(Foto Natalia Villar)
Reproducción: la hembra desova en hojas, flores y brotes en forma aislada. Vive aproximadamente cuatro días como huevo, dos semanas como oruga, 10 días como crisálida y de 2 a 6 semanas como imago, pudiendo extenderse este período en los ejemplares que pasan el invierno como imagos.
Situación poblacional: sin evaluar localmente.
Oruga (Foto Thierry Rabau)
Curiosidades: las orugas de esta especie se sobresaltan ante sonidos fuertes.
Esta mariposa no debe ser confundida con la monarca del norte (Danaus plexippus) que realiza migraciones entre Estados Unidos y México.
Dónde la puedo ver: jardines y en zonas abiertas de todo el país, siempre y cuando estén presentes sus plantas hospederas.
Compilador: Coendu
Revisora: Gabriela Bentancur-Viglione
-
Sin categoría1 día atrás
Pelota Vasca: Jugaron dos parejas palmirenses y una ganó el bronce
-
NECROLÓGICAS1 día atrás
Necrológicas – Junio 2023
-
DEPORTE1 día atrás
La Liga de Carmelo propone madrugar para ver la final de Uruguay
-
DEPORTE2 días atrás
La celeste ante Israel hoy con mucho del Ruso Pérez que la mira desde el banco
-
DEPORTE2 días atrás
Sub 20: La celeste en una nueva final del mundo (ver cuadro)
-
COLUMNISTAS1 día atrás
Comer o perecer, no hay otra opción
-
CULTURA9 horas atrás
Impresionante movimiento en Casa en Red con particularidades inéditas
-
SOCIEDAD1 día atrás
No te pierdas la edición papel de EL ECO de este sábado 10