CULTURA
Las distinguidas garzas blancas
Hoy vamos a conocer las características de las garzas que habitan en nuestro territorio, el informe corresponde al grupo de Conservación de Especies Nativas del Uruguay (Coendu).

Garza Blanca Grande (Ardea alba)
Otros nombres: garça-branca-grande (Brasil), garza blanca (Bolivia, Paraguay).
Dentificación: mide 65 cm, de las tres garzas blancas de Uruguay, es la de mayor tamaño. Plumaje uniformemente blanco, resalta su largo pico amarillo, tarsos y dedos negros. Su color blanco, su largo cuello, su pico amarillo y sus patas largas, la hacen inconfundible. Se diferencia de la garza blanca chica obviamente por el tamaño, además de presentar el pico negro y los dedos amarillos.
Distribución: por todo el mundo, menos en los sitios muy fríos del hemisferio norte y en los desiertos. En Uruguay es residente común en todo el territorio.
Hábitat: bañados, lagunas, arrozales, esteros, orillas de ríos y arroyos. Incluso en la costa del Río de la Plata y océano Atlántico.
Comportamiento: en solitario, a veces si hay buena oferta de alimento, en pequeños grupos. Se alimenta caminando en aguas poco profundas, su dieta incluye peces, anfibios, pequeños reptiles e invertebrados. Generalmente, captura a sus presas con un rápido picotazo.
Reproducción: nidifica desde finales de setiembre hasta febrero. Se reproduce en colonias de cría. En el orden jerárquico que tienen las colonias, es la especie más privilegiada ya que asien-ta su nido en los lugares más altos de la vegetación del bañado. Mientras que otras garzas como la garza blanca chica y la garza bruja, tienen que conformarse con los sitios más bajos y cerca-nos al agua. En ocasiones, también asociada, en las colonias, a la espátula rosada, especie de la Familia Threskiornithidae. El nido es una plataforma rudimentaria de palitos y/o juncos. La postura es de 3 huevos de color celeste verdoso. Puede ser parasitado por el pato cabeza negra.
Foto Sandra Corbo
Situación poblacional: según los criterios de la UICN, tanto a nivel global como también de acuerdo al criterio nacional, se encuentra en la categoría Preocupación Menor (LC-UICN).
Curiosidades: en la época reproductiva, le salen unas hermosas plumas de adorno, que a principios del siglo pasado, les costó a varias especies de garzas, una disminución poblacional importante ya principalmente en Europa se utilizaban para adornos sobretodo de sombreros y en menor medida en vestimenta.
Dónde lo puedo ver: en cualquier parte del país, preferentemente en lugares con agua.
-
SOCIEDAD2 días atrás
Cómo será este invierno informa el meteorólogo Nubel Cisneros
-
NECROLÓGICAS3 horas atrás
Necrológicas – Junio 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
Las personas, no jubiladas, con 60 años de edad en adelante deben presentarse en el BPS
-
POLÍTICA2 días atrás
No son cinco, serían decenas las viviendas otorgadas en forma directa por la exministra Irene Moreira
-
SOCIEDAD2 días atrás
El pozo del 5 de Oro que los apostadores sueñan ganar este miércoles
-
DEPORTE3 días atrás
La FIFA suspendió con dos partidos a Luciano Rodríguez; Uruguay sólo dispone de 14 jugadores
-
DEPORTE2 días atrás
Gastón Bonjour y su sufrimiento para terminar el IronMan full y ser Mundial
-
DEPORTE1 día atrás
La celeste ante Israel hoy con mucho del Ruso Pérez que la mira desde el banco