CULTURA
Matrioshka es novela
Helena Corbellini lanzó su novela “Matrioshka”, vientres de partos, como las muñecas rusas que encajan sucesivamente unas dentro de otras.

En Matrioshka, editorial Alfaguara, la escritora recorre la vida de una familia humanamente cargada de riquezas y miserias, donde los protagonistas se reparten trozos de sinceridad y mentiras. Y donde no falta el humor.

Helena Corbellini
La novela es un derrame de amores y envidias, de seres con personalidades filosas, y como centro lo que muchas veces divide a los de la misma sangre, algo que suele pasar muy comúnmente: todo está bien, o aparentemente bien, hasta que aparece el olor inconfundible de los bienes materiales para repartir, herencias que hacen imposible disimular la avaricia.
Helena Corbellini, autora de inolvidables obras como “La vida brava. Los amores de Horacio Quiroga” y “Hay una cierva menos en el monte”, ahora con Matrioshka se mete en la vida de dos hermanas que “crecen bajo el pulso de una convivencia inquietante: rodeadas de cariño, pero gobernadas por la envidia”.
En esta novela, cuando la mamá de las protagonistas está como el último pétalo que le queda por caer a una rosa olvidada en un vaso ya sin agua, sus hijas Verónica y Josefina Sáenz inician una pelea que les quita la paz de sus vidas por una vida que está por partir.
No queremos adelantar más de esta novela con personajes muy fuertes, que se mueven en el departamento de Colonia, en Montevideo y España. Pero sí podemos decir que Corbellini en Matrioshka presenta una obra que sorprende y que rinde una especie de homenaje encubierto nombrando al pasar a amigos que han quedado en su querido Uruguay, porque “La Corbellini”, como muchos le dicen con cariño, es una amiga que está lejos (España) pero muy cerca de sus afectos.
La autora
Helena Corbellini nació en Montevideo en 1959, novelista y profesora. Vivió 15 años en Colonia del Sacramento y en 2019 se radicó en Sant Feliu de Guíxols (España). Madre de Julia y Joaquín, y feliz abuela. Está casada con el Dr. Guillermo Casanello (Colonia del Sacramento).
Se especializó en teoría autobiográfica y fundó el Grupo de Estudios Autobiográficos en formación en Educación. Dirigió talleres literarios del Ministerio de Educación y Cultura en Maldonado, San José, Dolores, Mercedes y Montevideo. Escribió en diversos medios periodísticos uruguayos, entre ellos EL ECO.
-
NECROLÓGICAS13 horas atrás
Necrológicas – Agosto 2022
-
POLÍTICA3 días atrás
Con mucho pueblo y sin dirigentes locales y departamentales, se abrió nuevo Comité de Base en Carmelo. Vea el vídeo.
-
POLÍTICA2 días atrás
Carrera vertiginosa: lo nombraron funcionario en el Chuy pero ingresó al directorio del BROU
-
SOCIEDAD3 días atrás
Cómo se organizó la entrega de celulares a jubilados
-
SOCIEDAD2 días atrás
Se logró con éxito el traslado aéreo de órganos de Paysandú a Montevideo
-
POLÍTICA2 días atrás
Ministerio de Trabajo: El 54,4% de los trabajadores no ha tenido prácticamente pérdida salarial
-
INTERNACIONAL3 días atrás
El chivito uruguayo entre los manjares del mundo
-
SOCIEDAD3 días atrás
¿Sufres miedo y ansiedad los domingos? 3 consejos para llegar mejor al lunes