Conéctese con Nosotros

CULTURA

Mi abuelo Pedro

Relato de la escritora Ada Vega, especial para EL ECO.

Publicado

el

Después que murió mi padre, mi hermano y yo íbamos en vacaciones a la casa de mis abuelos paternos que vivían en Lavalleja, en un paraje llamado Solís, 20 Kilómetros antes de llegar a Minas.

Mi hermano se iba apenas terminaban las clases de la escuela. Viajaba solo. Tomaba el tren en la Estación Yatay y se bajaba en el Kilómetro 96, en la parada que había en los campos de mi abuelo.

Yo iba en febrero, mi madre me mandaba con un agenciero amigo de la familia que vivía en Minas. Se llamaba Evaristo, y llevaba y traía encomiendas de Minas a Montevideo y de Montevideo a Minas. Mi madre me llevaba a la estación, me sentaba junto a la ventanilla y acomodaba mi valija, arriba, donde iba el equipaje, nos despedíamos y bajaba, yo le hacía adiós desde la ventanilla, el tren partía, ella se quedaba en la estación y yo comenzaba a extrañarla.

De todos modos, a mí me gustaba ir a la casa de mis abuelos, porque siempre había algún cachorro para jugar, algún cordero guacho y mimoso que mi tía Bonifacia alimentaba, y que andaba todo el día husmeando en la cocina o en el ante patio. También había en el brete un petizo para hacer mandados cortos. Y otros primos, que vivían en Minas, y pasaban allí las vacaciones.

Tenía 5 años cuando comencé a ir en vacaciones. La abuela María ya había fallecido y mi abuelo, Pedro, le había pedido a mamá que me dejara ir a pasar unos días con ellos. La casa estaba en lo alto de un estero. Se entraba por la cocina, una cocina muy grande con dos mesas largas y bancos a los lados, una alacena, al fondo, que ocupaba toda una pared y varias cocinas a leña. Frente a la puerta de la cocina, allá bajo, estaba la parada del tren. Cuando íbamos llegando el maquinista tocaba el pito y salían mis parientes a recibirme pues sabían que yo llegaba. Todos eran muy buenos conmigo. Mi tía entonces me llevaba de la mano a ver al abuelo, que estaba siempre en su dormitorio. Lo recuerdo sentado en una silla de respaldo muy alto, con una manta sobre sus piernas, frente a una ventana alta y enrejada que llegaba casi hasta el suelo. Desde allí miraba el campo, los potreros de los novillos y la vía del ferrocarril que daba una vuelta atravesando el campo y por donde lo veía venir, y regresar hacia Montevideo, dejando a su paso una nube de humo negro. Era lindo mi abuelo. Tenía la cabeza y la barba blanca, el bigote entrecano y los ojos claros.

Cuando llegábamos con mi tía, las dos de la mano, nos deteníamos en la puerta. Él me miraba, abría los brazos, y me decía: —Venga, m´hijita. Y yo me acercaba y él me abrazaba y sus ojos se llenaban de lágrimas, y lloraba despacito y sin consuelo, aunque yo sabía que no quería llorar. Entonces mi tía le decía: —No se ponga triste papá, ¿no está contento que vino a verlo la nieta de Montevideo? —Sí m’hija, como no voy a estar contento, le contestaba. Y yo me quedaba con él que acariciaba mi cabeza, pero no pensaba en mí. Yo sé que me acariciaba pensando en mi padre. El hijo mayor, el primogénito, el hijo amado, el único hijo que dejó el campo y se fue a vivir a la capital. Donde murió, a poco de llegar, en un accidente de trabajo dejando sola a su mujer y sus cuatro hijos. Y yo estaba allí, sentada a sus pies, sin entender por qué lloraba.

La familia de mi padre y la de mi madre eran vecinos. Ambas familias vivían una a cada lado de la vía del ferrocarril. Cuando mis padres se casaron, poblaron en el kilómetro 100, junto a la estación Solís. Allí tenían la casa, la quinta y un almacén con billar donde expendían bebidas. También tenían, carnicería y matanza.

Allí nacieron cuatro hijos. En 1933 uno de los hijos, un varón de 5 años se enfermó de una enfermedad extraña. Lo llevaron a Minas y de Minas Montevideo. Falleció en el Hospital de niños de Quiste Hidático.

Fue un duro golpe para mis padres. Mi madre no quería vivir más allí. Al volver terminaron con la matanza y no volvieron a vender carne. Se encontraban en la disyuntiva de irse a vivir a Minas o mudarse a otro sitio. Mis abuelos tenían una casa grande y querían que mi padre se fuera a vivir allí con su familia. Pero eso no sucedió.

Un día un político amigo de mi padre, que vivía en Minas, le ofreció venirse a vivir a Montevideo para trabajar en ANCAP, el Ente Autónomo que estaba en construcción en el barrio de La Teja. Y mi padre se vino en 1934, con mi hermano, el mayor de los varones, que tenía 8 años, bajo la promesa de casa y trabajo. En 1935 se vino mi madre con mi hermana mayor que tenía 11 años y el menor de 2 años.

Yo nací en La Teja en 1936.

Cuando en 1940 mi padre murió en ANCAP, en un accidente de trabajo, mi abuelo mandó a buscar a mi madre para que fuese a vivir con sus hijos a su casa. Pero mi madre nunca volvió al campo. Nos crio sola a los cuatro hermanos y nunca volvió a casarse. Mi abuelo sufrió mucho la muerte de mi padre, a quien nunca volvió a ver. Mi hermana se casó muy joven, mi hermano mayor entró en Ancap, y mi abuelo solo veía a mi hermano menor, que iba todas las vacaciones, pero que no paraba en la casa, salía de mañana a caballo y visitaba a los tíos que vivían cerca y se iba con mis primos a pescar y a bañarse en un arroyo que pasaba cerca. De aquel hijo amado y perdido, solo le quedaba mi presencia unos días de cada febrero y que al verme siempre se emocionaba.

Yo, la única de sus nietos nacida que en la capital.

Después, cuando mi abuelo falleció, ni yo ni mi hermano volvimos a aquella casa sobre el otero.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

CULTURA2 días atrás

Inscripciones en la Escuela “Artes y oficios patrimoniales” de Colonia

La Intendencia de Colonia informa el período de inscripciones para los cursos 2024 de la Escuela Taller de Artes y...

CULTURA2 días atrás

Exposición y música en vivo en Casa en Red

Este sábado 9 se realizará la exposición de cursos y talleres de la Casa en Red de Nueva Palmira, Usina...

SERVICIOS2 días atrás

Ocho casos constatados de encefalomielitis

De acuerdo a muestras realizadas en conjunto entre el MGAP, MSP, Facultad de Ciencias, Facultad de Veterinaria e INIA, la...

SOCIEDAD2 días atrás

Los informes de la edición papel de EL ECO de este sábado 9

Informes exclusivos por un equipo de periodistas independientes TEMA DE TAPA GRACIELA BIANCHI Y SU PROXIMIDAD CON MILEI -“No me...

SERVICIOS2 días atrás

A cuáles playas se puede ir y a cuáles no en el departamento de Colonia

El Departamento de Higiene, Dirección de Bromatología y Laboratorio, comunica a la población del departamento el estado de las playas...

SOCIEDAD2 días atrás

Rescataron 14 mascotas expuestas a maltrato en Paysandú

El Instituto de Bienestar Animal (INBA) efectuó la primera orden de allanamiento por maltrato animal en Paysandú, en una chacra...

POLICIALES2 días atrás

Detenido por “abuso sexual” en Nueva Palmira

En un escueto comunicado, desde Jefatura de Policía de Colonia se indica este viernes 8 “acorde a una denuncia recibida,...

POLÍTICA2 días atrás

Ganó el oficialismo 3 a 1: Cordón cuneta vs. baños públicos. Entérese de los argumentos

El Municipio de Palmira, con votos del oficialismo, aprobó invertir el presupuesto 2024 en doce cuadras de cordón cuneta en...

SERVICIOS2 días atrás

Para armar la agenda: los días feriados de 2024

Cinco son los feriados no laborables. Veamos las fechas de los feriados laborables y no laborables. Feriados no laborables: Lunes...

CULTURA2 días atrás

Montevideo Late con una gran fiesta para dar paso a los 300 años

El 16 de diciembre, a partir de las 13.30 horas, en la rambla de Punta Carretas se vivirá la fiesta...

MÁS LEÍDAS