Conéctese con Nosotros

CULTURA

Mi abuelo Pedro

Relato de la escritora Ada Vega, especial para EL ECO.

Publicado

el

Después que murió mi padre, mi hermano y yo íbamos en vacaciones a la casa de mis abuelos paternos que vivían en Lavalleja, en un paraje llamado Solís, 20 Kilómetros antes de llegar a Minas.

Mi hermano se iba apenas terminaban las clases de la escuela. Viajaba solo. Tomaba el tren en la Estación Yatay y se bajaba en el Kilómetro 96, en la parada que había en los campos de mi abuelo.

Yo iba en febrero, mi madre me mandaba con un agenciero amigo de la familia que vivía en Minas. Se llamaba Evaristo, y llevaba y traía encomiendas de Minas a Montevideo y de Montevideo a Minas. Mi madre me llevaba a la estación, me sentaba junto a la ventanilla y acomodaba mi valija, arriba, donde iba el equipaje, nos despedíamos y bajaba, yo le hacía adiós desde la ventanilla, el tren partía, ella se quedaba en la estación y yo comenzaba a extrañarla.

De todos modos, a mí me gustaba ir a la casa de mis abuelos, porque siempre había algún cachorro para jugar, algún cordero guacho y mimoso que mi tía Bonifacia alimentaba, y que andaba todo el día husmeando en la cocina o en el ante patio. También había en el brete un petizo para hacer mandados cortos. Y otros primos, que vivían en Minas, y pasaban allí las vacaciones.

Tenía 5 años cuando comencé a ir en vacaciones. La abuela María ya había fallecido y mi abuelo, Pedro, le había pedido a mamá que me dejara ir a pasar unos días con ellos. La casa estaba en lo alto de un estero. Se entraba por la cocina, una cocina muy grande con dos mesas largas y bancos a los lados, una alacena, al fondo, que ocupaba toda una pared y varias cocinas a leña. Frente a la puerta de la cocina, allá bajo, estaba la parada del tren. Cuando íbamos llegando el maquinista tocaba el pito y salían mis parientes a recibirme pues sabían que yo llegaba. Todos eran muy buenos conmigo. Mi tía entonces me llevaba de la mano a ver al abuelo, que estaba siempre en su dormitorio. Lo recuerdo sentado en una silla de respaldo muy alto, con una manta sobre sus piernas, frente a una ventana alta y enrejada que llegaba casi hasta el suelo. Desde allí miraba el campo, los potreros de los novillos y la vía del ferrocarril que daba una vuelta atravesando el campo y por donde lo veía venir, y regresar hacia Montevideo, dejando a su paso una nube de humo negro. Era lindo mi abuelo. Tenía la cabeza y la barba blanca, el bigote entrecano y los ojos claros.

Cuando llegábamos con mi tía, las dos de la mano, nos deteníamos en la puerta. Él me miraba, abría los brazos, y me decía: —Venga, m´hijita. Y yo me acercaba y él me abrazaba y sus ojos se llenaban de lágrimas, y lloraba despacito y sin consuelo, aunque yo sabía que no quería llorar. Entonces mi tía le decía: —No se ponga triste papá, ¿no está contento que vino a verlo la nieta de Montevideo? —Sí m’hija, como no voy a estar contento, le contestaba. Y yo me quedaba con él que acariciaba mi cabeza, pero no pensaba en mí. Yo sé que me acariciaba pensando en mi padre. El hijo mayor, el primogénito, el hijo amado, el único hijo que dejó el campo y se fue a vivir a la capital. Donde murió, a poco de llegar, en un accidente de trabajo dejando sola a su mujer y sus cuatro hijos. Y yo estaba allí, sentada a sus pies, sin entender por qué lloraba.

La familia de mi padre y la de mi madre eran vecinos. Ambas familias vivían una a cada lado de la vía del ferrocarril. Cuando mis padres se casaron, poblaron en el kilómetro 100, junto a la estación Solís. Allí tenían la casa, la quinta y un almacén con billar donde expendían bebidas. También tenían, carnicería y matanza.

Allí nacieron cuatro hijos. En 1933 uno de los hijos, un varón de 5 años se enfermó de una enfermedad extraña. Lo llevaron a Minas y de Minas Montevideo. Falleció en el Hospital de niños de Quiste Hidático.

Fue un duro golpe para mis padres. Mi madre no quería vivir más allí. Al volver terminaron con la matanza y no volvieron a vender carne. Se encontraban en la disyuntiva de irse a vivir a Minas o mudarse a otro sitio. Mis abuelos tenían una casa grande y querían que mi padre se fuera a vivir allí con su familia. Pero eso no sucedió.

Un día un político amigo de mi padre, que vivía en Minas, le ofreció venirse a vivir a Montevideo para trabajar en ANCAP, el Ente Autónomo que estaba en construcción en el barrio de La Teja. Y mi padre se vino en 1934, con mi hermano, el mayor de los varones, que tenía 8 años, bajo la promesa de casa y trabajo. En 1935 se vino mi madre con mi hermana mayor que tenía 11 años y el menor de 2 años.

Yo nací en La Teja en 1936.

Cuando en 1940 mi padre murió en ANCAP, en un accidente de trabajo, mi abuelo mandó a buscar a mi madre para que fuese a vivir con sus hijos a su casa. Pero mi madre nunca volvió al campo. Nos crio sola a los cuatro hermanos y nunca volvió a casarse. Mi abuelo sufrió mucho la muerte de mi padre, a quien nunca volvió a ver. Mi hermana se casó muy joven, mi hermano mayor entró en Ancap, y mi abuelo solo veía a mi hermano menor, que iba todas las vacaciones, pero que no paraba en la casa, salía de mañana a caballo y visitaba a los tíos que vivían cerca y se iba con mis primos a pescar y a bañarse en un arroyo que pasaba cerca. De aquel hijo amado y perdido, solo le quedaba mi presencia unos días de cada febrero y que al verme siempre se emocionaba.

Yo, la única de sus nietos nacida que en la capital.

Después, cuando mi abuelo falleció, ni yo ni mi hermano volvimos a aquella casa sobre el otero.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLÍTICA27 min atrás

A 6 años del Impuesto al Alumbrado piden informes sobre uso del dinero recaudado.

A seis años de la creación del Impuesto al Alumbrado Público en el departamento de Colonia, los Ediles de Convocatoria...

SERVICIOS4 horas atrás

Habilitaron pasaje de vehículos livianos por el Puente San Salvador

Desde las 18 horas de este martes 28, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) “se rehabilitó el pasaje...

SOCIEDAD5 horas atrás

Sepa los préstamos que lanzó Itaú con garantía SiGa Emergencia

Con foco en las micro, pequeñas y medianas empresas del sector agropecuario, Itaú ofrece un préstamo amortizable que brinda por...

DEPORTE8 horas atrás

Pista de Skate para competencias internacionales en Merceces

Las obras de construcción de una pista skate en la Manzana 19 de Mercedes fueron visitadas por integrantes de la...

SERVICIOS8 horas atrás

Camiones: No utilizar Paso Ramos si no son de Dolores (vea el mapa de circulación para los distintos vehículos)

El puente del Paso Ramos carece de barandas e iluminación. Es un peligro para quienes desconocen esa zona. Todos los...

SOCIEDAD8 horas atrás

Auditoría preocupante: controles débiles en información financiera e incumplimiento de normas legales en municipio de Carmelo

La auditoria del Municipio  de Carmelo termina siendo un alerta rojo para el municipio. El Tribunal de Cuentas detectó fallas...

SOCIEDAD12 horas atrás

Se detectó rabia en un murciélago, cuidados y síntomas en los humanos

Ante un caso de rabia diagnosticada en un murciélago en la ciudad de Montevideo, recordamos que la circulación del virus...

POLÍTICA14 horas atrás

María de Lima en campaña por ser la primera mujer intendente de Colonia

María de Lima se apronta para las elecciones de 2024 participando en la lista que se conformó con la fusión...

POLÍTICA14 horas atrás

Inspección de aguas servidas en Nueva Palmira

Sesiona la tarde de este martes 28 el Municipio de Nueva Palmira, presidido por el alcalde Agustín Callero. A continuación...

SOCIEDAD15 horas atrás

Todos los eventos de la fiesta de la Cerveza, lo máximo del país en Paysandú

Entre los cientos de actividades que se desarrollan en la quincuagésima sexta edición de la Semana de la Cerveza en...

MÁS LEÍDAS