CULTURA
Mi madre y la magia de los alfileres

Por la escritora Ada Vega. Mi madre no creía en brujas ni en lobisones, ni en muertos que se aparecen. Sin embargo, cuando niñas, con mi hermana Laurita, por mucho tiempo creímos que mamá hacía magia. Y no era que alguien lo dijera. Nosotras la veíamos realizarla y nunca se lo contamos a nadie.
Mamá era muy laboriosa, aparte de trabajar en el hospital, nos hacía vestidos y blusas en su máquina de coser a pedal. Cuando cosía pinchaba las prendas con muchas alfileres que se caían a su alrededor. Nosotras las queríamos juntar, pero ella decía que las dejáramos que después, cuando terminara su trabajo, ella las recogería. Para ese momento tratábamos las dos de estar presentes, a fin de ser testigos de su espectáculo de magia.
Cuando terminaba la costura desenhebraba la aguja, retiraba el carretel de hilo y lo guardaba junto con el centímetro y el alfiletero en un costurero de mimbre con forma de corazón, que en la tapa, por dentro, tenía un espejo. Doblaba la prenda que estuvo cosiendo y la dejaba sobre el ala de la máquina. Luego tomaba la tijera la empuñaba con las hojas hacia abajo y así, sentada en su silla, hacía con ella unos círculos sobre un costado, hacia atrás y hacia adelante, luego, con la otra mano, repetía la operación sobre el otro costado.
Entonces, los alfileres que se encontraban diseminados por el suelo se erguían y subían en el aire, atropellados y en racimos, para prenderse de las hojas de la tijera cuando pasaba sobre ellos. Después retiraba los alfileres y repetía la operación una y otra vez hasta que la tijera volvía sin ningún alfiler prendido a sus hojas. Dejaba entonces la tijera sobre la máquina, guardaba todo, tomaba la prenda de ropa y cerraba la máquina. Por ese día, la función había terminado.
Muchos años después, cuando Gabo dio al mundo su obra cumbre, y yo tuve la oportunidad de conocerla, supe de Melquíades —el gigantón barbudo del circo que llegó a Macondo—, quien mostraba a los habitantes del pueblo la octava maravilla de los sabios de Babilonia. El grandote arrastraba por las calles dos lingotes imantados a los cuales se prendían todo cacharro, herramienta, clavos y tornillos que anduvieran más o menos cerca de su paso.
Al conocer esta historia mi corazón —joven aún—, dio un vuelco y golpeó mi pecho con énfasis porque yo —muchos años antes de 1967—, había conocido la magia de Melquíades en el cuarto de costura de mi madre quien, sin alharaca y sólo para Laurita y para mí, realizaba casi a diario la magia de los alfileres.
Con mamá me sucedió algo sorprendente. Cuando niña siempre creí que hacía magia, que tenía poderes. Que veía lo que los demás no veíamos: sabía, aunque no los viera, donde estaban los alfileres. Cuando crecí supe que todo lo que nos sucede a los humanos tiene una explicación científica irrefutable. Sin embargo los años me han enseñado a dejar una pequeña puerta abierta para la Duda. Para un Quién sabe. Para un Tal vez. Para la Magia.
Por eso, cuando estoy triste y angustiada, entro al cuarto donde mamá cosía, me acerco a su máquina —cerrada hace tantos años—, y la invoco desde el fondo de mi corazón. Entonces la veo aparecerse ante mí, de cofia y túnica blanca, envuelta en la capa azul de su uniforme de Nurse. Me mira con sus ojos tiernos y toda mi angustia y mi tristeza desaparecen. Yo quisiera contarle, decirle lo qué me pasa. Pero las palabras se niegan. Ella sonríe, pone un dedo sobre sus labios y desaparece. Lo que me acongoja, es que no puedo comentar esto con nadie. La mayoría de las personas, no cree, que los seres que amamos y ya han partido, caminan entre nosotros.
-
NECROLÓGICAS11 horas atrás
Necrológicas – Febrero 2023
-
SOCIEDAD3 días atrás
Trasbordo innovador en el puerto de Navios: aceite vegetal de soja y de canola
-
POLICIALES2 días atrás
Falleció el acompañante del auto que chocó contra una palmera en la Ruta 1
-
POLICIALES2 días atrás
Iba cargado de colza y volcó camión con acoplado en Palmira
-
CULTURA1 día atrás
Expectativas para el baile en Ruralito a beneficio del Museo Agrícola
-
SOCIEDAD1 día atrás
Explotan los medios argentinos atribuyendo un romance entre Santiago Urrutia y Cande Tinelli
-
DEPORTE3 días atrás
“Vení a pedalear a la Playa La Agraciada”
-
Sin categoría3 días atrás
5 y 10 K inclusivo solidario, por Ayrton Olivera