No se pierda el video de ‘Sardinas’ el nuevo éxito de Chochán Volador
Con un tema que hace bailar hasta el agua de los charcos la banda ‘Chochán Volador’ acaba de presentar el tema ‘Sardinas’ y desde Alemania lo comparte con EL ECO. ¿Por qué ‘Sardinas’?
El argentino Julio Sivautt, integrante de la banda, nos contó que ‘Sardinas’ expresa lo que significa “mudarse a otro país y querer que la gente se adapte a uno y no al revés”. Algo que ‘Chochán Volador’ sabe muy bien porque la integran argentinos, alemanes, y chilenos, que actualmente residen en Berlín.
Los protagonistas de la ‘Chochán Volador’, los argentinos: Julio Sivautt (guitarra y voz), Matías Sempronii (batería), y Pablo Woiz (teclados); de Chile: Dante Parraguez (percusión), Serafín de Janeiro (trompeta), Nulu (saxo), Aníbal Schmidt (bajo), y Seba Yáñez (guitarra); y de Alemania: Lena Donat (voz y flauta).
Así se presenta la banda
La música de Chochán Volador es poesía, ritmo y declaración política, extraída de un rico espectro de influencias de ritmos latinoamericanos como la milonga, el tango, la murga y la cumbia, con altas influencias del rock y el funk.
La banda comenzó en Berlín en 2016 con miembros de Argentina, México y Alemania. Posteriormente, se unieron miembros de Chile y España..
Con su enfoque distintivo de la narración y ritmos irresistibles, Chochán Volador ha creado música que llega directamente a tu corazón y tu mente. La fusión de ritmos hace bailar, sonreír y enamorarse del groove. Sus letras están fuertemente en contra de la corrupción, el racismo, el sexismo, la desigualdad social y la contaminación ambiental.
LA HISTORIA DEL CERDO VOLADOR DE PINK FLOYD
Pink Floydes más que una banda. Con su música y sus discursos políticos y filosóficos estos músicos británicos lograron colocar a Pink Floyd como un icono cultural del siglo XX y una de las bandas más influyentes en la historia.
Es difícil decidir entre un solo disco de Pink Floyd como “el mejor”, pero uno de los que sin duda alguna marcó su carrera fue Animals
, de 1977, que fue criticado por muchos de sus seguidores que lo consideraban pretencioso.
A pesar de todo, con el correr del tiempo, este disco se volvió uno de los más reconocidos de la banda gracias en gran medida, a su portada, donde apareció por primera vez Algie, el icónico cerdo volador que hoy es un sello distintivo de Pink Floyd y su legado.