CULTURA
Nuevo libro del arquitecto Miguel Odriozola Guillot

Una Guía imprescindible para el Barrio Histórico Estará en español e inglés en el mismo tomo, con aportes de destacados especialistas, y con una “antología técnica de edificaciones”, es el nuevo libro que nos propone el arquitecto coloniense Miguel Angel Odriozola Guillot. Se espera que salga en el próximo mes de noviembre.
– Recordando un poco una entrevista que le hicimos allá por abril de este año, nos comentaba en esa oportunidad que estaba escribiendo un nuevo libro. Nos informaba que trataba sobre el Barrio Histórico de Colonia del Sacramento, particularmente sobre su Patrimonio Arquitectónico. ¿Cómo va ese trabajo?
– Estoy en las etapas finales. El proceso de investigación lo terminé por abril, si bien sigo encontrando más información, tanto en libros como en las visitas a las obras que presentaré, etc. De algunas de ellas comencé a escribir desde fin del año pasado y además formaron parte decenas de veces en conferencias o cursos que he dictado pero otras nunca las había presentado y me demandaron mucho más tiempo de estudio y redacción.
– ¿Cuál es el nombre del libro?
– El nombre es “Guía – Patrimonio Arquitectónico y Urbano del Barrio Histórico De Colonia Del Sacramento”
– Contanos un poco acerca del mismo.
– Dicha Guía contendrá prólogos de destacados especialistas internacionales y valiosos aportes de colonienses vinculados a esta temática. Es un material de consulta ineludible para conocer y entender el Barrio Histórico de Colonia del Sacramento. Organiza una antología técnica de edificaciones ofreciendo un importante acercamiento al sitio. La misma contará con la Declaración de interés de instituciones de prestigio vinculadas al tema. Se entiende que el principal público objetivo es el turista y todas aquellas personas e instituciones vinculadas al Patrimonio Cultural.
Se publicará en español y en inglés en un mismo volumen.
Entiendo que este material será de importancia fundamental para nuestro Barrio Histórico. Es auspiciado por el Ministerio de Educación y Cultura, Sociedad de Arquitectos del Uruguay, Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la UdelaR, Asociación de Guías Profesionales de Turismo de Colonia y otros auspicios están en trámite.
Existe un único antecedente, muy bueno por cierto, que fue la Guía ELARQA del año 1997, la cual se agotó rápidamente y nunca se había realizado una nueva ni actualizado la anterior. A veinte años aparece la que a la brevedad saldrá a la venta.
– ¿La Intendencia de Colonia apoya este libro?
– Ya mantuve reuniones con el Director de Turismo, Andrés Sobrero, y él lo ve como algo fundamental y altamente positivo. Espero que a la brevedad lo confirmen.
– ¿Cuánto tiempo te ha demandado la concreción de este trabajo?
– Es difícil de precisar ya que, por un lado hay obras que presento que trabajé desde 1984, recién recibido, por otro lado hay obras recientes que también se incluyen. En estos 33 años he recopilado muchísima información además de todo lo que pude aprender de mi padre, al cual brindo un pequeño homenaje en esta Guía. Luego de haber investigado y recopilado, pasé diez meses escribiendo, ahora siguen otras etapas.
Espero que salga a luz a mediados de noviembre.
¿Quiénes te acompañaron o colaboraron en este libro?
Muchos, tal vez sea de las cosas más lindas vividas durante el proceso. Debo agradecer, entre otros a: Mtra. Laura María De Vita Mangino, Lic. Marcelo Díaz Buschiazzo, Fefo Bouvier, Mario Bellón, Prof. Sebastián Rivero, Lic. Cristian Pos, Lic. Jacqueline Geymonat, Tut. Solange Bermúdez, Personal del Departamento de Arq. I.C., Guía de Tur. Carlos Pos, Prof. William Geymonat, Arq. María Arias Incollá, Arq. Jorge Bozzano, Arq. Jorge Benavídes Solís, Arq. Lucía Raimondo Reinante, Arq. Alejandra Gavilán, Arq. Jorge Assandri, Arq. Juan Arellano, Arq. William Rey, Arq. Diego Capandeguy, Arq. Gerardo Martínez, Prof. Daniel Gómez, Profa. Adriana Hernández, Colegas del IHA-FADU UdelaR.
¿El trabajo de imprenta es muy costoso?
Sí, realmente sí. Más de lo que había estimado en un comienzo. Lo que ocurre es que se trata de un libro a color (4 tintas) de alrededor de 200 páginas, de primera calidad y una impresión inicial de unos 1.500 ejemplares. Algunos en tapa dura y otros en tapa blanda (para uso del
turista).
Estoy recibiendo un apoyo muy importante de varias empresas de Colonia que comprarán ejemplares de forma anticipada y además aparecerá el logo de las mismas en el libro. Ya se han sumado Estudio Terrasol, Mesón de la Plaza, Parrillada El Portón, Galería de Arte Páez Vilaró, Frazziarquitectos, Inmobiliaria Claudia Zanoni, Inmobiliaria Bonaudi y asociados y algunos más se sumarán a la brevedad.
Espero que salga a luz a mediados de noviembre.

-
NECROLÓGICAS10 horas atrás
Necrológicas – Setiembre 2023
-
POLÍTICA3 días atrás
El intendente de Artigas cargó combustible en Brasil para circular en su departamento
-
SOCIEDAD23 horas atrás
Más allá de los discursos y las estadísticas: Cuando la pobreza tiene nombre y cara
-
POLICIALES1 día atrás
Falso cliente: Se hizo llevar en taxi, no pagó y le robo la recaudación al conductor
-
POLÍTICA2 días atrás
Edil Urán: Una piscina en el lugar equivocado y un mástil ausente
-
SOCIEDAD1 día atrás
Cientos de corazones escolares en el Hospital y Camoc
-
SOCIEDAD1 día atrás
Los católicos de Soriano y Colonia tienen nuevo obispo
-
POLÍTICA2 días atrás
Uruguay sede de la Cumbre Mundial en el Parlamento sobre Inteligencia Artificial