Conéctese con Nosotros

CULTURA

Qué pasa detrás de escena o cuando se apagan las luces de los escenarios

A ello lo cuenta Rosina Gil con su libro “After Ballet, la imperfecta vida de una bailarina”; basada en su formación de vida y artística, con sus historias, sus brillos en los escenarios y lo que sucede detrás de la escena. 

Publicado

el

Rosina Gil

El año pasado, concretamente a fines de agosto, la primera bailarina uruguaya Rosina Gil se despidió de su público frente al ballet estatal en una emotiva gala. Pero esa noche tan especial, tan significativa, no fue un final, sino otro comienzo, porque ella continuó bailando en forma independiente y ya lo hizo en el Teatro Solís (Montevideo). Pero además pudo finalizar y editar el libro que comenzó a escribir hace mucho tiempo –sin saber cómo terminaría-, contando sus comienzos, sus vivencias, sus noches brillantes y las lágrimas que aparecen cuando se apagan las luces del espectáculo.

Los perfiles

El libro de Rosina Gil es valiente y cargado de arte. Surge desde cuando mira su mundo de pequeña, dice: “durante toda mi vida, crear ha sido algo inevitable y fundamental. Mis comienzos humildes y en una familia disfuncional hicieron que, desde muy pequeña, generase mundos mucho más lindos que los que me rodeaban. Mi padre: artista plástico, antisistema, de un talento desbordante, pero ausente. Mi madre: ingeniera agrónoma, una mujer con los pies en la tierra, muy inteligente y pragmática, una auténtica luchadora”.

Y luego agrega: “estos dos universos genéticos generaron una mezcla muy particular. Si bien mi esencia es rebelde y repleta de energía, siempre me atrajo la disciplina, ya que me ayudó a combinar la fuerza salvaje, la creatividad exuberante, con el rigor del ballet, que empecé a estudiar a los ocho años. Esta disciplina forjó mi personalidad, llena de resiliencia y determinación. Siempre apoyada por mi abuela, que desde mi niñez me empujó, con cariño, a más”.

Rosina Gil durante muchos años tuvo una vida nómade: “residí en cinco países, en muchas de sus ciudades; mudanzas de casa, de amores, de trabajos; ballet clásico, danza contemporánea, circo, actuación y rock and roll. Ya no soy la misma mujer que puede estar encasillada en la estructura del clásico, lo celebro y lo agradezco, pero es momento de reclamar mi poder como artista creativa y enfocar mi energía en lo que es mi verdadero deseo actualmente. La vida me inspira a crear y generar emociones”.

La entrevista con Rosina

Este lunes 31 de marzo EL ECO la entrevistó para profundizar sobre su libro y ella lo primero que dijo fue : “no es un libro autobiográfico, es cómo me sentí en los distintos momentos de mi vida, de mi carrera.”

Porque “habla de mi historia, obviamente, pero no es lineal, es a través de relatos cortos, tiene muchas imágenes” y lo realizó con la editorial Penguin Random House. El diseño fue de Gabriela López, “que es muy importante en el libro, porque es muy estético, desde la tapa, en las página internas con muchas fotografías”.

Los inicios

“Yo estaba haciendo talleres de escritura, dos talleres, uno con Tonga, que es Gastón Rosa, y otro con Soledad Vago y Belén Fourmet. Comencé a expresarme a través de la escritura. Yo ya lo hacía antes, pero bueno, empecé a buscar herramientas creativas y técnicas también para poder escribir. Y el libro está hecho con muchos de esos trabajos que fueron hechos ahí en el taller, que me inspiraron y me impulsaron también a seguir escribiendo”. Después contacté con la editora del libro, que es Luisina Ríos, y le llevé la propuesta, porque el profesor del taller me dijo: ‘mira, eso que estás escribiendo me parece que es interesante, que es original, que no es muy común que una bailarina se anime a escribir desde ese lugar’. No es un libro autobiográfico, es cómo me sentí en ese momento”.

La editorial Penguin Random House y en el diseño estuvo Gabriela López. El lanzamiento fue el 12 de octubre de 2024 en la Feria del Libro en la Intendencia de Montevideo”.

Los relatos

Rosina Gil explicó que son relatos, “por ejemplo hay un relato que es de un día que yo quedé trabada de la espalda, y aun así bailé. El mensaje que envío, es cómo me contacto con la emergencia médica, cuando la emergencia médica viene el Sodre, cómo igual yo bailo. Contar un poco también la verdad, ¿no?, porque de repente uno va a ver la función y está todo perfecto y no se sabe el detrás, ¿no?. Nosotros lo damos todo para que eso sea perfecto, porque es lo que más amamos, sin importar dolores y cosas que estén pasando a nivel personal, es como, bueno, cuando se abre el escenario, eso se termina”.

También cuenta muchas anécdotas de su vida fuera del país. Rosina Gil estuvo 13 años viviendo fuera,en cinco países. “Sí, exacto. Entonces escribo cómo fue la decisión de irme a cada lugar, qué cosas me pasaron en cada lugar, por ejemplo, cuando las cosas no salían bien, y yo tuve que trabajar de otras cosas también para poder continuar mi sueño. Entonces, también hablo mucho de mi familia, de la importancia del apoyo…”

Y en el libro, ¿qué encuentra el lector y qué le han dicho?. “Lo que más me han dicho es que lo devoran en dos días, o en un día, que empiezan a leer y que no pueden parar, que es muy atractivo. Sí, eso todos me lo han dicho. Y lo otro que me dicen, es que el libro hace pasar al lector por varias emociones, de repente estás llorando porque algo te emociona mucho mucho, pero de repente te salta una carcajada, como que es una montaña rusa de emociones”.

También me han manifestado que “es como inspirador”, me lo han dicho muchas bailarinas y bailarinas jóvenes. Por ejemplo una chica me dijo: ‘ yo había dejado de bailar, y volví a bailar, empecé a tomar clases otra vez después de leer tu libro’. O una chica que ahora está en Estados Unidos, egresada de la Escuela Nacional de Danza, y de repente no le está yendo como ella pensaba, no consigue una compañía, que fue lo que me pasó a mí también, que yo demoré un poco en encontrar mi camino, entonces también me dijo ‘estoy leyendo tu libro y no quiero desistir, porque después voy a tener una recompensa”, eso para mí es fundamental.

Una semblanza

En el libro hay una pequeña síntesis donde ella expresa: “desde niña elegí la danza para expresarme. Empecé con ocho años la carrera de Ballet en la Escuela Nacional de Danza de Uruguay. El movimiento contínuo fue trazando mi destino y muy joven dejé mi país para concretar mis sueños.

Desde ese entonces muchas mudanzas me han acompañado. Mi primer destino fue Paraguay; donde fui contratada como primera bailarina junior con tan solo diecisiete años.
Luego España donde trabajé en la compañía de David Campos en Barcelona, el Cirque du Soleil en Zaragoza y la compañía Carmen Roche en Madrid.

En 2010 fui convocada por Julio Bocea para volver a mi país y bailar roles protagónicos con el Ballet Nacional del Sodre. En mi segunda etapa por el mundo, a partir de 2015, interesada en la danza contemporánea, integré en Brasil la compañía de danza Deborah Colker, y, más tarde, en Montreal me uní al Cirque du Soleil para asumir nuevos desafíos.

Ahí tuve la posibilidad de relacionarme con artistas de diferentes disciplinas, y una de las mejores experiencias fue la de desempeñar el rol de artístico dance coach, que me permitió aprender a ver el espectáculo de forma global. Poder ejercer mi rol como bailarina y a la misma vez dar correcciones artísticas y técnicas a los demás integrantes del equipo, fue un gran aprendizaje.

Tras la pandemia, volví a Uruguay, donde disfruto de mi familia y combino mi vida de bailarina entre lo clásico y contemporáneo con la creación de espectáculos de forma independiente”.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLÍTICA28 minutos atrás

El vínculo político entre Rodríguez y Sánchez que trasciende los delitos comprobados por la Intendencia

Por Sebastián Cáceres, periódico Centenario Cardona. [email protected]. Guillermo Rodríguez y AlfredoSánchez son viejos conocidos. De hecho, el ex Alcalde de...

POLÍTICA40 minutos atrás

Investigación en Florencio Sánchez: “Me contrató directamente Sánchez, me dijo que si yo lo votaba me daba trabajo”

Por Sebastián Cáceres, periódico Centenario Cardona. [email protected]. El 29 de setiembre del 2021, un día después de que la Justicia...

SOCIEDAD1 hora atrás

Mejoran ventas en comercios del litoral y bajan en Montevideo

El informe Radar Scanntech, consultora,  indica que los tres primeros meses de 2025 hubo una leve caída en el consumo...

SOCIEDAD1 hora atrás

Campamentos superaron las expectativas en La Agraciada. Hay turistas que evaden pagar

La zona de camping de la Playa de La Agraciada durante la Semana de Turismo contó con 96 carpas y...

CULTURA1 hora atrás

Niños y niñas de Uruguay: Coendu los invita a dibujar

Conservación de Especies Nativas del Uruguay (Coendu) lanza su cuarto concurso infantil de dibujo a nivel nacional. Hay plazo para...

SOCIEDAD2 horas atrás

Luis Guigou del sindicato de la empresa láctea: se pretende vender Calcar produciendo

Por orden judicial, esta el miércoles 25, ingresó un síndico a la planta de Calcar Tarariras. “Tendrá entre 90 y...

SOCIEDAD2 horas atrás

Programa de la fiesta del puente de Carmelo

Este domingo 27 de abril en la ciudad de Carmelo se celebrarán los 113 años del Puente Giratorio de Carmelo...

POLICIALES2 horas atrás

Mataron de varias puñaladas a un hombre en Soriano

En la zona de Cerro Alegre, departamento de Soriano, un hombre fue encontrado, este sábado 26, en el portón de...

SERVICIOS22 horas atrás

Este sábado bingo en el Club Unión de Nueva Palmira

Lotería Americana este sábado 26 en las instalaciones del Club Unión de Nueva Palmira. Será a partir de las 19...

SOCIEDAD23 horas atrás

Abuelos celebran este sábado el 1º de Mayo

El Club de los Abuelos de Nueva Palmira hoy sábado a las 22 horas en su sede social (Lucas Roselli...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480