Conéctese con Nosotros

CULTURA

Qué son las “Salpas” que se las puede ver en costas del Este

Coendu (Conservación de Especies Nativas del Uruguay) esta vez nos sumerge en el mar para mostrarnos la Salpa.

Publicado

el

Salpa (Foto Martin Abreu)

Salpa (Thalia democratica)

Identificación: es una especie de tunicado (animales procordados con cuerpo blando, de aspecto gelatinoso y rodeados de una túnica constituida por una sustancia similar a celulosa) perteneciente a la familia Salpidae. Marinos, pelágicos, con tamaños que van desde 1.8 a 18.2 mm. Aunque generalmente se encuentran en bajas densidades, en condiciones favorables pueden proliferar rápidamente y formar densas agregaciones o enjambres llegando hasta 5000 individuos por metro cúbico. Son un componente clave en la cadena trófica marina siendo el principal alimento de muchas especies incluidos peces, tortugas y crustáceos.

Distribución: cosmopolita, presente incluso en el mar Mediterráneo.

Salpa (Foto Ana Martínez)

Hábitat: epipelágico (capa superior de mar abierto), vive en los 100 m superiores de la columna de agua y no realiza migraciones verticales.

Comportamiento: como filtradores que son, para la formación de esos enjambres característicos se requieren altas concentraciones de alimento, por lo cual estos suelen ocurrir en sitios y momentos coincidentes con una alta abundancia de fitoplancton (floración).

Reproducción: poseen un ciclo de vida complejo con alternancia entre una forma agregada (organismos de reproducción sexual formando largas cadenas) y una forma solitaria (organismos de reproducción asexual por gemación)

Situación poblacional: “Preocupación Menor” (LC-UICN), a escala global y nacional.

Curiosidades: si bien los enjambres de salpas suelen ser naturales en ecosistemas saludables, esos densos aglomerados pueden tener impactos negativos en actividades humanas ocluyendo redes, etc. También pueden intoxicar fauna marina que los consume por ser vectores de toxinas de dinoflagelados. Suelen llamar la atención varando en playas, donde es común confundirlos con pequeñas medusas por su aspecto gelatinoso, aunque tienen un sistema nervioso más complejo y no son carnívoros como los cnidarios (medusas).

Dónde lo puedo ver: en la costa de Maldonado y Rocha principalmente, desde fines de febrero hasta abril aproximadamente.

Autor: Ana Martínez Goicoechea

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SOCIEDAD3 horas atrás

Investigaciones y entrevistas en la edición papel de EL ECO de este sábado 2

Informes exclusivos por un equipo de periodistas independientes TEMA DE TAPA LAS TEMPERATURAS NO DARÁN TREGUA -Entrevista al meteorólogo Nubel...

DEPORTE4 horas atrás

Marcelo Rosotti: “a mi hijo le dieron perpetua”. Ver el vídeo

A su hijo el juez y el Tribunal de Penas le cortaron la carrera. Ver la nota completa.

SOCIEDAD5 horas atrás

María de Lima “estamos presentes en todo el departamento con OPP”. Ver vídeo.

El importante aporte de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de Presidencia de la República a las obras que se...

CULTURA5 horas atrás

Como Ganar la Batalla Mediática. El dilema de la izquierda es el nuevo libro de Dario Mendiondo

Vivimos en sociedades organizadas políticamente, cada cual con sus diversas particularidades, por tanto somos seres políticos —innatos o aprendidos— que...

CULTURA16 horas atrás

Vuelven la inscripciones para educación inicial

Anep (Administración Nacional de Educación Primaria ) informa que del 11 al 22 de diciembre vuelven a abrirse las inscripciones...

SOCIEDAD17 horas atrás

Aumentaron casos de SIDA y se realizan test gratuitos en todos los centros de salud este viernes

Este 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial del SIDA, y Uruguay presenta un aumento de casos, por lo...

SOCIEDAD17 horas atrás

Recomendaciones para prevenir y detectar la encefalomielitis en caballos y humanos

El Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) recomienda extremar cuidados ante casos de encefalomielitis, registrados en Argentina y que...

POLÍTICA17 horas atrás

Carta abierta a los uruguayos/as

El pasado miércoles 29, la Fiscalía General emitió un dictamen por el cual archiva nuestra denuncia contra la entrega del...

POLÍTICA17 horas atrás

Combustibles 2 pesos menos a partir de diciembre

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) dio a conocer que baja 2 pesos la nafta Súper 95, pasando...

SOCIEDAD17 horas atrás

Se fijo la Fiesta de la Uva 2024

Los días 2, 3 y 4 febrero se desarrollará la 51ª Fiesta Nacional de la Uva en Carmelo. El evento...

MÁS LEÍDAS