CULTURA
Qué son las “Salpas” que se las puede ver en costas del Este
Coendu (Conservación de Especies Nativas del Uruguay) esta vez nos sumerge en el mar para mostrarnos la Salpa.

Salpa (Thalia democratica)
Identificación: es una especie de tunicado (animales procordados con cuerpo blando, de aspecto gelatinoso y rodeados de una túnica constituida por una sustancia similar a celulosa) perteneciente a la familia Salpidae. Marinos, pelágicos, con tamaños que van desde 1.8 a 18.2 mm. Aunque generalmente se encuentran en bajas densidades, en condiciones favorables pueden proliferar rápidamente y formar densas agregaciones o enjambres llegando hasta 5000 individuos por metro cúbico. Son un componente clave en la cadena trófica marina siendo el principal alimento de muchas especies incluidos peces, tortugas y crustáceos.
Distribución: cosmopolita, presente incluso en el mar Mediterráneo.

Salpa (Foto Ana Martínez)
Hábitat: epipelágico (capa superior de mar abierto), vive en los 100 m superiores de la columna de agua y no realiza migraciones verticales.
Comportamiento: como filtradores que son, para la formación de esos enjambres característicos se requieren altas concentraciones de alimento, por lo cual estos suelen ocurrir en sitios y momentos coincidentes con una alta abundancia de fitoplancton (floración).
Reproducción: poseen un ciclo de vida complejo con alternancia entre una forma agregada (organismos de reproducción sexual formando largas cadenas) y una forma solitaria (organismos de reproducción asexual por gemación)
Situación poblacional: “Preocupación Menor” (LC-UICN), a escala global y nacional.
Curiosidades: si bien los enjambres de salpas suelen ser naturales en ecosistemas saludables, esos densos aglomerados pueden tener impactos negativos en actividades humanas ocluyendo redes, etc. También pueden intoxicar fauna marina que los consume por ser vectores de toxinas de dinoflagelados. Suelen llamar la atención varando en playas, donde es común confundirlos con pequeñas medusas por su aspecto gelatinoso, aunque tienen un sistema nervioso más complejo y no son carnívoros como los cnidarios (medusas).
Dónde lo puedo ver: en la costa de Maldonado y Rocha principalmente, desde fines de febrero hasta abril aproximadamente.
Autor: Ana Martínez Goicoechea
-
NECROLÓGICAS3 días atrás
Necrológicas – Noviembre 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
“La Celestina” se despide y agradece
-
POLICIALES2 días atrás
El raro vuelco del camión (vea el video)
-
POLICIALES3 días atrás
Vuelco de camión en la Ruta 12, corte de vía tránsito
-
SOCIEDAD3 días atrás
En el casamiento de Carlos Perciavalle y Jimmy Castilhos habrá presidentes invitados
-
CULTURA3 días atrás
Escuela del Hogar de Palmira: Desfile de vestimenta y peinados en sus 80 años
-
CULTURA3 días atrás
Se inaugura salón multifuncional en Agraciada
-
POLICIALES2 días atrás
Ojo con el falso Sucive. Se quedan con tus datos y tu dinero