CULTURA
Su hábito es cortar ramas y eso le da el nombre

Coendu (Conservación de Especies Nativas del Uruguay) hoy nos habla de un ave que suele verse en tiempos fríos en Uruguay, el Cortarramas – Phytotoma rutila
Otros nombres: cortarramas argentino (Argentina, Bolivia, Uruguay), cortaplantas de pecho rojo o dentudo (Paraguay).
Identificación: pájaro de 17 cm de longitud; presenta iris anaranjado y un grueso pico. El macho tiene una amplia frente y zona ventral anaranjadas, con un corto copete eréctil. El dorso es plomizo y la cola negra con la punta blanca. Presenta una barra blanca en las alas. La hembra tiene el plumaje gris, siendo más clara por debajo y muy estriada. Posee un copete pronunciado.

Cortarramas hembra (Foto Martin Abreu)
Distribución: se distribuye por Bolivia, Paraguay, sur de Brasil, Uruguay y Argentina.
Hábitat: sabanas, bosques, arboledas, estepas arbustivas y la prepuna argentina y boliviana.
Comportamiento: en nuestro país es un visitante invernal poco común, llega en otoño desde el sur del continente. Por lo general es solitario, a veces se lo ve en pareja. Para alimentarse corta hojas realizando un característico movimiento con su cabeza. También puede alimentarse de semillas, frutos y flores. El macho suele posarse en la copa de los árboles o arbustos y desde allí emite una voz áspera.
Reproducción: no nidifica en nuestro país, los que nos visitan lo hacen en el sur de Sudamérica. El cortarramas construye una taza con palitos y la sostiene en árboles, arbustos o enredaderas. La postura es de 3 o 4 huevos, ocres o verdes con manchas oscuras, más concentradas en el polo mayor. La incubación es realizada por la hembra y dura aproximadamente 14 días; la alimentación de los pichones está a cargo de ambos miembros de la pareja.
Situación poblacional: Preocupación Menor según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Macho ( Foto Verónica Arburúas)
Curiosidades: el nombre genérico «Phytotoma» deriva del griego «phuton»: planta, y «tomos»: cortar; significa «que corta plantas»; y el epíteto específico «rutila», proviene del latín «rutilus»: dorado, rojo.
Dónde lo puedo ver: en nuestro país se lo puede ver en matorrales, montes abiertos, bordes de bañados y parques.

-
NECROLÓGICAS4 horas atrás
Necrológicas – Abril 2025
-
INTERNACIONAL11 horas atrás
Quién envenenó con un huevo de pascua matando a un niño. Riesgo de vida en la hermana y la mamá
-
SOCIEDAD1 día atrás
El gerente de Calcar les dijo: “muchachos estamos todos en la misma”
-
POLÍTICA1 día atrás
Colorado Rodríguez: “Se debería llamar a responsabilidad política de inmediato” a la diputada Reisch por sus dichos
-
POLÍTICA4 horas atrás
En la mesa el futuro del ex hotel casino de Carmelo
-
COLUMNISTAS1 día atrás
Iniciativa para evitar el ingreso a “dedo” en las intendencias del país ¿Quién bate el récord de acomodos?
-
CULTURA10 horas atrás
Programa de los 200 años de la Cruzada Libertadora. Asistirá el presidente Orsi
-
DEPORTE1 día atrás
Marcos Paolini se incorporó a Nacional