CULTURA
Toda la oferta educativa de la UTU con unos 600 cursos y carreras en Uruguay
Hasta el 28 de febrero hay plazo para inscribirse en la enorme variedad de opciones de estudio que ofrece las UTU en todo el país. cierra inscripciones el 28 de febrero. En este informe la oferta educativa y cómo saber más de las posibilidades de profesionalizarse en forma presencial o a distancia.

Analista en Ciberseguridad, Bachillerato bilingüe en Informática, Gestión de Alojamiento, Construcción, Administración, Carnicería, Biotecnología, Gastronomía, Operador de Silos, Logística, Maquillaje integral son algunas de las 600 carreras o cursos cortos que ofrece UTU.
La oferta es variada e incluye Educación Media (ciclo básico y bachillerato) con la opción de un oficio, mientras que también se pueden elegir entre las opciones de carreras terciarias como el caso de Analista en Ciberseguridad.
La institución también cuenta con la opción del Campus Virtual para las personas que deseen estudiar a distancia. Además, tiene capacitaciones cortas, de pocos meses de duración, así como, acreditación de saberes.
La oferta educativa de UTU es amplísima y se ofrecen carreas y cursos para alumnos a partir de los 12 años hasta las carreras de nivel terciario, cubriendo así toda su trayectoria educativa.
Los cursos se encuentran agrupados en ocho grandes áreas: Arquitectura y Construcción, Informática, Industria, Administración y Comercio, Artes y Humanidades, Servicios, Periodismo y Comunicación y Agraria.
UTU cuenta con 7.074 hectáreas productivas y 39 escuelas agrarias; de estas, 30 corresponden a la modalidad de “alternancia”, por la que los alumnos permanecen una semana en la institución y otra en su casa. En total, funcionan 83 escuelas técnicas, 17 escuelas técnicas superiores, siete polos tecnológicos educativos y cinco institutos tecnológicos superiores.
Dentro de las áreas mencionadas están los cursos más tradicionales y hay otros más recientes como Ciencias Naturales y Tecnología, Operador de Carnicería, Biotecnología, Movilidad Eléctrica, Informática Bilingüe o Producción Equina. Y hay otras carreras poco conocidas y que son de gran importancia para el sistema productivo y comercial del país, como es el caso de Gestión de Alojamiento y Turismo que se estudia en la Escuela Superior de Gastronomía, y Turismo en Montevideo.
A partir del 1 de marzo de 2023, sus alumnos tendrán la posibilidad de realizar pasantías en un proyecto de hotel escuela que la propia UTU tendrá en las Termas de Guaviyú. Este será el primer centro de estudios y de prácticas para estudiantes de turismo en el interior, que se suma al servicio gastronómico que existe en la Parada 12 de Punta del Este.
También cuenta con la Escuela Técnica Superior de Vitivinicultura “Tomás Berreta”, en Las Piedras, Canelones, cuya formación abarca todas las áreas que componen el proceso de una bodega, un hecho único en las instituciones de este tipo en América.
En cuanto a las carreras terciarias vinculadas con lo Agrario, como la vitivinicultura, la inserción laboral de sus egresados ronda el 94%.
Los estudiantes cultivan una gran variedad de uvas tintas y blancas (Tannat, Cabernet Sauvignon, Merlot, Cabernet franc, Chardonnay, Riesling, Chassagne y Chenin) y elaboran vinos de calidad preferente con una graduación alcohólica mayor a 12% y vinos de mesa con una graduación menor. El nombre comercial es 1944.
Dentro de la oferta educativa de UTU se encuentra la opción de Logística, la que se imparte en distintas escuelas en el país: Maldonado, Colonia, Canelones, Montevideo, Rivera (binacional), Paysandú y Tacuarembó. Los estudiantes tienen visitas recurrentes a las principales zonas de operaciones logísticas para ver de primera mano cómo funciona el transporte carretero, ferroviario, marítimo y más. Logística y Turismo se imparten también en el Campus Virtual.
Dentro de las carreras más recientes de UTU se destaca Tecnólogo en Biotecnología Industrial, que se imparte en el Polo Tecnológico de Pando y que en 2021 celebró la primera generación de egresados. También se estudia en el Polo Tecnológico de Tacuarembó, en el Instituto Tecnológico Superior Buceo y en el Polo Educativo Tecnológico Paysandú.
Sus estudiantes se capacitan para participar en los procesos productivos de su especialidad; por ejemplo, controlar ciertos parámetros en bioprocesos industriales y agroindustriales que garanticen la calidad de los productos.
Dentro del rubro productivo, las Escuelas Agrarias tienen mucho para ofrecer. El Programa de Educación para el Agro incluye cursos agrícolas ganaderos y forestales con diversas especialidades, así como una escuela de lechería y producción de quesos, que también apunta a la excelencia y calidad educativa.
En este sentido, estudiantes y docentes llevan adelante producción de soja, sorgo forrajero y trigo, entre otros cultivos.
Toda la información sobre los cursos e inscripciones está disponible en www.utu.edu.uy.
-
SOCIEDAD1 día atrás
Necrológicas – Marzo 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
Después de dañar un techo vecinos pagaban poda del eucalipto y el municipio no aportó un elevador
-
SOCIEDAD1 día atrás
Con una grilla impresionante de artistas el 1 de abril comenzará la Semana Nacional de la Cerveza en Paysandú
-
SOCIEDAD1 día atrás
Robert Silva hace obras en el Liceo 1 de Colonia bajo la lluvia
-
POLÍTICA3 días atrás
Medidas adoptadas por nuestro gobierno por el déficit hídrico que afecta al país
-
SOCIEDAD2 días atrás
“200 ollas y merenderos en Salto con “cero” peso del Mides, dijo el intendente Lima
-
SOCIEDAD2 días atrás
Marcha de silencio y pacífica: En memoria de Daniel Marcovich
-
SERVICIOS2 días atrás
Sólo para retirar pesos se inauguró cajero en Agraciada