Conéctese con Nosotros

CULTURA

Tararira, un pez afectado por la pesca comercial y deportiva

Publicado

el

Tararira siendo liberada (Foto Coendu)

En tiempos donde los pescadores están en zafra en el Río Uruguay, hoy vamos a referirnos al pez Tararira Tornasol – Hoplias Lacerdae, a través del informe de Coendu (Conservación de Especies Nativas del Uruguay).

Otros nombres: tornasol, tarucha, traira (Brasil)

Identificación: de acuerdo al trabajo de Paullier et al (2019), presenta cuerpo cilíndrico y robusto. Alcanza los 80 cm de longitud, pudiéndose encontrar ejemplares de mayor tamaño dependiendo de la estación del año y del ecosistema acuático en el que se encuentre. Tiene grandes dientes cónicos en la parte delantera de la mandíbula. Algo que la diferencia de otras tarariras, observando desde su parte ventral, es su mandíbula con margen en forma de “U”. Su nombre “tornasol” se debe a su coloración, su cuerpo es de color verde oscuro a muy oscuro, en ocasiones amarronado, grisáceo, y con reflejos tornasolados en la zona el opérculo y mejillas; sus aletas son de color marrón. Adapta su color como camuflaje con el fondo según sea de arena, limo o piedra. Se pueden observar eventualmente en el cuerpo manchas oscuras alineadas horizontalmente en la línea media.

Distribución: se encuentra en Brasil, Uruguay y Argentina.

Hábitat: ríos, arroyos y otros cursos de agua

Comportamiento: predador tope que se alimenta de moluscos, peces y otros vertebrados pequeños siendo de gran importancia para las redes tróficas

Reproducción: se reproduce en primavera. La pareja hace un nido en el fondo, en zonas despejadas y poco profundas donde pondrán sus huevos y cuidarán de ellos durante la incubación. Luego de la eclosión, los adultos se hacen cargo de los alevines por unos días.

Tararira, pescado (Foto Coendu)

Situación poblacional: se encuentra en la lista de especies prioritarias para su conservación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). Principales factores que están afectando a dicha especie: pesca comercial y pesca deportiva sin devolución.

Curiosidades: en Uruguay hay dos especies de tararira distintas. La tararira tornasol y la tararira Lagunera (Hoplias Argentinensis), esta última reside en lagunas, embalses y tajamares.

Dónde la puedo ver: en ríos y arroyos de aguas claras, en zonas de escasa profundidad, principalmente en primavera. Se la puede observar cuidando del nido, sola o en pareja. Es muy importante no pescarla en época de reproducción.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLÍTICA11 horas atrás

Directorio nacionalista votó apoyo a Guillermo Besozzi

Se reunió El Directorio del Partido Nacional, la mañana de este lunes 17, y emitió un comunicado a la opinión...

POLICIALES11 horas atrás

Exhortación policial por estafas del entorno de 500 mil pesos, en dos días

La Jefatura de Policía de Colonia, a cargo de Paulo Costa,   advierte extremar cuidados a la población porque se vienen...

POLICIALES11 horas atrás

Lo despertaron a golpes de puño y le robaron la billetera

Sobre las 7 horas de este domingo 16, en Nueva Helvecia  un fue despertado a golpes de puño en su...

NECROLÓGICAS16 horas atrás

Necrológicas – Marzo 2025

† JOSÉ MARÍA ORTÍZ RIVERO Q.E.P.D. Falleció en la Paz del Señor el 17 de marzo de 2025, en Carmelo...

SOCIEDAD16 horas atrás

Esta es la semana de la Expoactiva de Soriano

Del 22 al 29 de marzo próximo se desarrolla la 28ª edición de la Expoactiva Nacional en Soriano, organizada por...

POLÍTICA17 horas atrás

Entrevista a Guillermo Rodríguez: ¿Por qué Nueva Palmira es una ciudad olvidada?

La ciudad de Nueva Palmira a través de los años, en el paso de la historia, ha sido postergada por...

SERVICIOS17 horas atrás

Charla “hablemos sobre suicidio”

En el marco del ciclo de Charlas-Coloquio, la doctora Inés Barrio, Médica Psicoanalista y Directora de la Escuela Rioplatense de...

POLÍTICA17 horas atrás

AEBU: Ganancias sin techo para los bancos

(Uypress) – Un informe de la CTA de AEBU muestra ganancias históricas para los bancos en Uruguay durante el 2024:...

POLÍTICA18 horas atrás

Edil Gabbiani habla de “caos vehicular” en el departamento

Falta de flechado, escapes libres, picadas, y música elevada en vehículos, son los temas planteados por el edil Gabriel Gabbiani...

SERVICIOS18 horas atrás

Vacunación contra la gripe y el sarampión

A fines de marzo se inicia la vacunación contra la gripe. Y a la vez, se exhorta la vacunación contra...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480