Conéctese con Nosotros

CULTURA

Trabajan sobre tres posibles cursos de la Udelar para Carmelo

Publicado

el

Udelar Salto (Foto "Cambio")

Un grupo de ciudadanos de Carmelo viene peleando para que algunos cursos de Udelar se dicten en Carmelo, tras conocerse la decisión de las autoridades universitarias, de instalarse en la ciudad de Colonia del Sacramento.

En este sentido, “este proyecto de descentralización que impulsa Udelar apunta a la equidad de oportunidades sobre todo para la gente del interior; sabemos que están muy limitados en las opciones y posibilidades de elección de una carrera y si logramos la presencia de la universidad, tendremos más”, señalan con convicción. “Ya se trabaja sobre tres cursos posibles”.

Así lo consignaron a EL ECO los integrantes de la Comisión Pro Universidad en Carmelo Mara Elgue, Cristina Araújo y Juan Francisco Bacigalupe. “Lo cierto es que esta comisión viene trabajando muchísimo desde hace un año”. El 9 de mayo del corriente año, “estuvimos reunidos con la Magíster Graciela Carreño, que es coordinadora, precisamente, del interior, para traer la Universidad en los distintos regionales. Hicimos una reunión muy interesante en Montevideo. Fue una delegación de la comisión. Juan Francisco nos acompañó, en ese momento Florencia Bermúdez también, y quien habla. Para escucharla de primera mano y saber qué posibilidades había de que esto se completara pronto”, explicó Mara Elgue. “Queríamos saber si teníamos algunas posibilidades de incidir.

Nosotros llevamos un memorando que le presentamos. En ese memorando recogíamos los intereses planteados por la ciudadanía en una asamblea popular que se hizo el 6 de junio del año pasado”, en el municipio de Carmelo. “Llevamos las áreas de interés que había, que tienen mucho que ver con lo que es nuestra región ¿verdad?, con esta puerta a la hidrovía que tenemos en Nueva Palmira, con las empresas vinculadas a lo naviero, con el agro, con las distintas profesiones relacionadas a la salud”.

Agrega Elgue: “nos fuimos enterando en esa reunión y dándonos cuenta y comprendiendo, que los tiempos y formas que se da la Universidad de la República son muy diferentes a las aspiraciones y a todas las expectativas que nosotros como población tenemos. Ellos básicamente nos hicieron saber que para presentar una carrera no es que nosotros la pedimos y ellos la implementan, no. Ellos hacen un llamado a los equipos universitarios que ya tienen, gente que ya está trabajando en la universidad y esos equipos hacen un proyecto y un planteo de una determinada carrera”.

Desde la Universidad les plantearon que una carrera que ya está en funcionamiento, con ligeras variantes para la región, puede demorar un año y medio en ser aprobada, porque pasa por el Claustro, pasa por las autoridades de la Universidad. “Y si es una carrera nueva, pueden llegar a pasar tres años antes de ser aprobada”.

Los llamados

Cristina Araújo también vinculada a la comunidad educativa de toda la vida, explicó: “La universidad hizo un llamado interno, aquellos equipos de cada facultad presentaran sus propuestas y hasta el momento se presentaron tres propuestas de carrera. Son relativamente pocas, pero hay otro llamado al 31 de agosto. Algo es algo”, señala.
“No quiere decir que esas carreras se vayan a instalar, ojo, son propuestas. Eso pasa, como explicó bien Mara, a estudios”.

Las tres carreras son: la primera, una tecnicatura en bienes culturales y patrimonio, con énfasis en patrimonio y museología. La segunda, una licenciatura en ciencias de la computación. La tercera, una carrera de la facultad de ciencias económicas, que tenga que ver con una licenciatura en economía, asociada al desarrollo agroindustrial y cooperativismo.

“Se verá después qué pasa, porque hace falta una cierta masa crítica, de estudiantes, para que se inscriban y para que eso se concrete. Y después, por supuesto, todo el tema de los docentes que se tienen que radicar, porque el 40% de los docentes se tienen que instalar en la ciudad”.

Hay una serie de requisitos que hacen que estos procesos sean “de mediano y largo plazo”. En función de la reunión, “surge la pregunta de qué se puede hacer desde acá, qué acciones podemos hacer desde Carmelo, porque la decisión de que la sede de la regional sea en Colonia de Sacramento, fue de la propia Universidad de la República”.

Se trata entonces de mantener a Carmelo en el radar de la Udelar, seguir insistiendo y trabajando, no solamente con expresiones de deseo, sino en la elaboración de propuestas concretas. Las docentes expresan: “por ejemplo nosotros ahora, en estos últimos meses, nos estamos contactando con diferentes profesores de algunas facultades, a través de un conocimiento que tenemos, o conseguimos sus contactos, para invitarlos y preguntarles qué saben de estas propuestas y que ellos, además, tomen la iniciativa de hacer propuestas”.

No sólo que vengan

El investigador Juan Francisco Bacigalupe planteó: “no es solamente que queremos que venga a la Universidad por establecerse, por una carrera, por algunas necesidades como lo planteó la profesora Mara, sino que nosotros tenemos algunos temas muy importantes en la zona para resolver y se necesita la Udelar. Por ejemplo, se habla de un puerto que se va a hacer en Martín Chico. Yo leí la nota aquí en este mismo periódico y nosotros quisiéramos saber sobre el impacto ambiental, cómo se va a desarrollar, qué se va a hacer con el ordenamiento territorial de la zona, qué se va a hacer con los canales, si es un puerto multipropósito, precisa por lo menos dos kilómetros de costa, entonces, ¿cómo se va a utilizar la costa?”

Carmelo tiene algo para decir y “queremos expresarlo a través de informes técnicos, o también, como el año pasado, en la licitación número 2, vinieron profesoras de la Udelar y del Clemente Estable a hablar de la contaminación de las aguas de Arroyo de la Vacas. Dijeron que no se hacía el monitoreo desde hace 11 años, desde la playa de Higueritas hasta la playa del Real de San Carlos”.

Culminan los contratos del dragado del Río de la Plata, “no hablemos ya del dragado exclusivo de Carmelo. Se está terminando y tenemos información que en las cancillerías se trabaja siempre con años de anticipación. Carmelo debería hablar y la Udelar también, con la Comisión Administradora del Río de la Plata, a ver cómo se va a trabajar todo eso, porque en eso va el turismo náutico, va inclusive todo lo que es el desarrollo de la zona. No estamos hablando solo por Carmelo, también hablamos por la zona, porque la naturaleza no respeta fronteras, ni municipios”.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SOCIEDAD1 día atrás

EL ECO, una edición papel con informes exclusivos

La diferencia está en el periodismo independiente Tema de tapa “HAN PASADO MUCHAS COSAS EN ESTOS 10 AÑOS” -La mamá...

SERVICIOS2 días atrás

Aviso por correo al infractor cuando radares detecten exceso de velocidad

La Dirección Nacional de Vialidad del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) comenzó a implementar un nuevo sistema para...

POLICIALES2 días atrás

Adolescente internado en Inisa por tenencia de pasta base

Mediante patrullaje la policía detuvo a un adolescente de 16 años de edad en Granja San José (Juan Lacaze) y...

POLICIALES2 días atrás

Ingresó “alterado” al juzgado de Carmelo y fue detenido

Justo cuando había personal policial en el juzgado de Carmelo, un hombre ingresó con un comportamiento no normal, más bien...

DEPORTE2 días atrás

Con Leandro Salvagno desde España: una nueva temporada y lo que aún sueña

Ha comenzado el año 2025 en todo el mundo y también para Leandro Salvagno, que inició una nueva pre temporada....

DEPORTE2 días atrás

Vuelve el boxeo recreativo y competitivo a Nueva Palmira

Continúan abiertas las inscripciones para las clases gratuitas de boxeo para todas las edades, mayores de 10 años. Comenzarán el...

SOCIEDAD2 días atrás

Así festeja la comunidad de Rosario los 250 años de fundación

La Villa Rosario es la segunda fundación del departamento de Colonia. El 24 los rosarinos celebran el 250 aniversario, y...

CULTURA2 días atrás

Ingresa a Uruguay réplica de velero de Giuseppe Garibaldi

Este sábado llega al puerto de Punta del Este el velero Seival, procedente de Brasil. Su particularidad es que “se...

SOCIEDAD2 días atrás

Reparan murallón en la rambla de Nueva Palmira

Personal del Municipio comenzó esta semana, a ambos lados del muelle viejo, la reparación de sectores del murallón de contención...

SERVICIOS3 días atrás

Cuidar a niños y adultos mayores de ola de calor

El Ministerio de Salud Pública (MSP) recomienda tener en cuenta, en estos días de intenso calor, determinadas precauciones fundamentalmente en...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480