CULTURA
Único en Uruguay: Más de 200 músicos de Jazz en la Calle
Desde el próximo sábado 13, Mercedes será la capital del jazz y ofrecerá en forma gratuita nueve días de música desde la mañana hasta las 3 o 4 de la madrugada, con clínicas para músicos, toques callejeros y la actuación de 26 bandas en el escenario mayor de la “Manzana 20” sobre la rambla costanera.

Jazz a la Calle llega a su 11º edición, una movida que tiene reconocimiento internacional y que ha cambiado la vida de la ciudad por completo. Músicos que llegan de todas partes del mundo, además de las 26 bandas invitadas de Argentina, Brasil, Alemania, Estados Unidos, Francia y Uruguay, cuyos integrantes vienen con boletos pagos, se alojan en casas de familia y la comunidad se encarga de proveerles la comida, logrando así un intercambio único: las bandas tocan sin percibir un peso y el público disfruta de una movida extraordinaria.
Mariana Zarauz, integrante del equipo organizador, indicó a EL ECO que cuentan con esponsor para solventar los traslados de las bandas, que no cobran ni un peso por actuar. “Para esta edición se anotaron 200 bandas de distintas partes del mundo y se seleccionaron 26, con un total de 152 músicos, pero vendrán muchos otros por su cuenta para participar en las clínicas para músicos y en los toques callejeros”.
Escuela de jazz. A raíz del evento de jazz, se creó en Mercedes una escuela de música hace ya varios años. “Este año tiene 200 alumnos, que estudian en forma gratuita, gracias a esponsor. Ingresan a partir de los 3 años de edad y estudian todos los instrumentos que desean” (cuerda, teclado, viento, y percusión). Y, agrega, “logramos que se instale la Universidad Tecnológica para que puedan estudiar música los que egresan de 6to de secundaria. Dentro de tres a cuatro años se iniciará el postgrado de música creativa en la Utec”.
No sólo se logró que Mercedes tenga la primera Universidad Tecnológica de Música, sino que comenzaron a brindar clases de jazz también en Carmelo y Fray
Bentos, indicó Zarauz, marcando cómo se va expandiendo la música a partir de la capital de Soriano.
Así como está la escuela, todos lo meses a partir de “abril, mes del día internacional del jazz, declarado por la Unesco, se ofrecen toques que cierran en noviembre con la presentación de los músicos de la escuela de jazz” mercedaria.
Muchos alumnos siguen otros rumbos fuera de la música, pero están también los que ya forman parte de la sinfónica del Sodre, porque gracias a la vida musical que se generó en Mercedes pudieron estudiar gratuitamente y forjarse un futuro enteramente vocacional.
Programa “Desde el 13 al 19 de enero, todos los días habrá clínicas de música a partir de la mañana y continuarán en la tarde. A veces son tantos los interesados que se hacen en vez de dos, tres clínicas por día. A las 19 horas comienzan los toques en tres puntos fijos próximos a la “Manzana 20”, sobre la rambla costanera. Es una instancia preciosa donde comienzan a tocar unos músicos, después ingresan otros, y así se van alternando, sin conocerse entre ellos”. Desde las 21 horas en el escenario mayor ubicado en la ‘Manzana 20’ actúan de dos o tres bandas por noche, y cuando “baja el último músico se arma un gran espectáculo de música creativa, entre todos, que dura hasta las 3 o 4 de la madrugada”, dijo Zarauz.
-Sábado 13 de Enero: Mingunos y Kaid d’raiz (Argentina)
-Domingo 14 de enero: Carol Panesi & Grupo (Brasil), Marcos Caula Trío (Uruguay) y Tone (Sarah Elizabeth Charles & Jarrett Cherner) (Estados Unidos).
-Lunes 15: Aniel y El Quilombo (Cuba-Brasil), Perry Smith Group (Estados Unidos) y Watchdog (Francia).
-Martes 16: Dúo Obradovic – Tixier (Croacia) y La Jarana (Uruguay).
-Miércoles 17: Sur Écoute 4tet (Francia), Nathan Monetti Dúo (Uruguay) y Brazú Quinté (Brasil).
-Jueves 18: Santiago Blanco & Cosa e Mandinga (Uruguay), Witzel/Cruz/Correa Trío (Alemania-Uruguay) y Nair Mirabrat (Uruguay).
-Viernes 19: Gas (Uruguay), Jorginho Neto Collective (Brasil) y Banda Urbana (Brasil).
-Sábado 20: Finisterre (Argentina), Fabio Gouvea & Colectivo Encarnado (Brasil), Vinicius Gomes Quinteto (Brasil).
-Domingo 21: Proyecto intercambio Utec – Manuel de Falla (Uruguay-Argentina). Dúo Pipoquinha e Negrene (Brasil) y Noneto de Casa (Brasil).

-
NECROLÓGICAS7 minutos atrás
Necrológicas – Abril 2025
-
CULTURA1 día atrás
Fechas del lanzamiento y Fiesta de la Primavera de Nueva Palmira
-
SOCIEDAD1 día atrás
La importancia del tiempo en una grave enfermedad
-
CULTURA2 días atrás
Orsi: El litoral uruguayo cargado de historia (ver galería de fotos)
-
SERVICIOS1 día atrás
Asado y chorizos por la Escuela 92
-
POLICIALES1 día atrás
Mujer de 82 años falleció en siniestro de tránsito en Cufré
-
POLÍTICA1 día atrás
Proponen a Ezequiel Godoy como capitán de puerto y eliminar cargos en el departamento de Colonia
-
POLICIALES3 horas atrás
Por droga, en Paysandú mataron a un hombre de un hachazo