DEPORTE
Detalles de cómo Ezequiel Rotundo con la celeste van al mundial de Grecia de Handball
Único del interior del país, el palmirense Ezequiel Rotundo Bianchi (16 años), clasificó junto a la selección uruguaya de handball playa sub 18 para el mundial de Creta, Grecia 2022, a llevarse a cabo del 14 al 20 de junio.

Ezequiel, que se destaca en la selección por su altura de 1.83 mts. y ser zurdo, contó a EL ECO que su pasión por el handball “comenzó cuando cursaba 5to. año escolar, y deseaba llegar al liceo para poder participar en campeonatos”. Fue así que una vez en Secundaria, formó parte del equipo liceal de handball sala, el cual ganó a nivel regional, nacional y clasificó para ir al Sudamericano estudiantil en Paraguay 2019.
“Cuando volví de Paraguay, una amiga de mi madre, de Montevideo, le dijo que debía de ir a probarme con jugadores de ahí, que el nivel era mucho mayor”. Así fue que se sumó al equipo de Pontevedres. Allí “conocí el beach handball, que era como el handball que practicaba pero en la arena, y empecé a entrenar y a entrenar. Iba al liceo (de Palmira) a la mañana y a la tarde viajaba a Montevideo para entrenar algunos días entre semana, y los fines de semana teníamos campeonatos en la arena”.

Ezequiel Rotundo en la Redacción de EL ECO
Fue tal el rendimiento que tuvo, que “en enero de 2020 hicieron la preselección para el sudamericano, y me citaron. Estaba contento porque había quedado. En febrero de ese año hicimos un viaje a Soriano, y después empezó todo el Covid y se cortó todo hasta el año pasado, que retomamos los entrenamientos. Y a fin de 2021 nos avisaron que este año sería el Sudamericano en Argentina, y en marzo de este año dieron la lista de los 10, y ahí me avisaron que había quedado en la selección, me puse recontento, y empezamos a entrenar a full. Fuimos al campeonato, y quedamos tercero detrás de Brasil y Argentina, con quienes perdimos por 2 y 3 tantos”, respectivamente, “por lo que no estábamos despegado a su nivel”.
Al mundial “clasificaban los dos primeros, por lo que no quedamos, aunque volvimos contentos y con la esperanza de que tal vez algún equipo se bajara del mundial de Grecia y nos dieran un cupo a nosotros. Y el pasado viernes 29 de abril nos avisan que había llegado una carta de la Federación Internacional de Handball (IHF), donde decía que se bajó Rusia en la rama masculina y Ucrania en la rama femenina, obviamente por lo que les está pasando”.

La celeste de beach handball. Parados: Ezequiel Rotundo, Joaquín Urbina, Amaru Fernández, Juanse Anandes, Nicolás Pinatto, Santiago Castro, Nino Bonino (D.T.) y la doctora del equipo Andrea Beltrán. Agachados: Ernesto Lima, Pedro Cabrera, Facundo Odera, Agustín Dufrechou y Santiago Rodríguez (D.T.).
Ante esta novedad, donde “nos dieron los cupos a nosotros”, a los masculinos y femeninos Sub 18, “debíamos de responder antes del lunes, y fue en la noche de ese día que lo confirmamos. Aunque como es un platal lo que vale, 4.700 dólares por cada jugador, decidimos abrir una cuenta Abitab y hacer beneficios, como rifas, fiestas y campeonatos para recaudar dinero”.
Es que el dinero debe de “salir del bolsillo de cada uno, porque Uruguay a nivel handball no tiene apoyo de nada, la federación no tiene muchos ingresos y no tiene para darnos, porque incluso este año clasificamos nosotros que somos Sub 18, y también la Sub 20 y mayores, en playa y en sala, y como es mucha plata no lo puede cubrir. Hablarán con la Secretaría Nacional de Deporte por si nos pueden dar algo”, comentó Rotundo.
Aportes
La selección uruguaya para poder viajar necesita apoyo económico; se organizarán beneficios y se abrió la cuenta Abitab 124815.
-
NECROLÓGICAS1 día atrás
Necrológicas – Julio 2022
-
DEPORTE2 días atrás
Se suspendió la fecha del fútbol palmirense: cuatro equipos no se presentaban a jugar
-
DEPORTE1 día atrás
“Vos hijo de puta, ¿qué cobrás?”, suspensión del fútbol palmirense (2)
-
SOCIEDAD3 días atrás
Adelanto de la edición de este sábado. Prensa independiente
-
CULTURA22 horas atrás
Estirpe Oriental. Desde hace 15 años marcando tendencia con sus danzas folclóricas. Vea el vídeo.
-
POLÍTICA22 horas atrás
Gabbiani: “si se constatan irregularidades denunciadas en Tránsito sería complicado para varios jerarcas”. Vea el vídeo.
-
CULTURA21 horas atrás
Mario Pescetto: “Calera tiene más de 15.000 visitas al año”. Vea el vídeo.
-
POLÍTICA21 horas atrás
Ricardo Montenegro sobre hospital de Colonia: “El sindicato defiende el poder sindical”. Vea el vídeo.