DEPORTE
El Mundial 2026 será con 48 selecciones: Sudamérica tendrá seis cupos directos y un repechaje
Con seis plazas más una para el repechaje, la FIFA reveló detalles de la Copa del Mundo que se disputará en Canadá, Estados Unidos y México en el año 2026.

En su congreso en Kigali, Ruanda, la FIFA aprobó el nuevo formato del Mundial masculino, que pasará a tener 16 participantes más. Con 48 equipos, la fase de grupos tendrá 12 series de cuatro selecciones cada una, de donde pasarán 32 para jugar dieciseisavos de final, fase nueva por obvias razones.
Los que jugarán menos, como le pasó a Uruguay en Qatar 2022, tendrán tres partidos, mientras que quienes lleguen a la final para ser campeón, participarán en ocho enfrentamientos, sólo uno más de los que han jugado los finalistas desde Francia 1998 hasta nuestros días.
La primera edición de fase final con 48 selecciones –porque el Mundial se seguirá jugando con las dos centenas que participan de la clasificatoria y los países organizadores– se jugará en México, Estados Unidos y Canadá en 2026.
Más delegaciones, más turistas y más partidos
Habrá, como ya se constató, una diferencia de un partido más para quienes puedan jugar todos los partidos posibles (ocho en vez de siete), los que juegan el mínimo de partidos repetirán tres juegos, como sucede desde 1958, mientras que el tiempo de desarrollo de la fase final pasará de cuatro semanas y días a un mínimo de cinco semanas. No se sabe en qué día de 2026 comenzará, pero sí ya se determinó que la final será el 19 de julio de ese año. Habrá también más partidos que en las últimas ediciones. Serán 40 encuentros más, porque se sumarán los 24 encuentros que se jugarán en los cuatro grupos que se agregan, y los 16 de la primera fase eliminatoria después de los grupos. Entonces en vez de 64 encuentros habrá 104.
En la forma de disputa de los grupos habrá un cambio: avanzarán a segunda fase los 12 ganadores de grupo, los 12 que terminen segundos y los ocho mejores terceros. Como ya sucediera en los mundiales de México 86, Italia 90 y Estados Unidos 1994, habrá terceros que podrán seguir adelante.
Hay que clasificarse
Habrá, entre las 48 selecciones del Mundial 2026, seis de Concacaf, que incluye a los organizadores Estados Unidos, México y Canadá, 16 de UEFA, y un mínimo de seis de Conmebol, ocho de la Confederación Asiática, nueve de la Confederación Africana y uno de la Confederación Oceánica, y además se jugarán dos cupos en un torneo de repechaje de todas las confederaciones a excepción de UEFA.
Para el caso de Conmebol, quien participará en esta fase de repechaje será el séptimo de las clasificatorias, que se seguirán jugando a régimen de todos contra todos a dos ruedas. Las seis selecciones que participen en la repesca (dos de Concacaf, por organizador, uno de Conmebol, uno de Asia, uno de África y uno de Oceanía) se ordenarán por el Ranking FIFA y los dos primeros serán finalistas del repechaje, mientras que los otros cuatro jugarán por llegar a esas finales que darán los últimos dos lugares. Esta parte clasificatoria final se jugará en los países organizadores del Mundial en noviembre de 2025 como una prueba general de la competencia en funcionamiento que meses después se jugará en Estados Unidos, México y Canadá.
Los 48 participantes
Asia: Ocho plazas directas + una para el repechaje.
África: Nueve plazas directas + una para repechaje.
Norteamérica, Centroamérica y Caribe: Seis plazas directas + dos para el repechaje.
Sudamérica: Seis plazas directas + una para el repechaje.
Oceanía: Una plaza directa + una para el repechaje.
Europa: 16 plazas directas.
-
SOCIEDAD2 días atrás
Necrológicas – Marzo 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
Con una grilla impresionante de artistas el 1 de abril comenzará la Semana Nacional de la Cerveza en Paysandú
-
SOCIEDAD2 días atrás
Robert Silva hace obras en el Liceo 1 de Colonia bajo la lluvia
-
SERVICIOS2 días atrás
Sólo para retirar pesos se inauguró cajero en Agraciada
-
CULTURA1 día atrás
Festival del Mate en Juan González
-
POLÍTICA2 días atrás
República Afap invierte en barrios privados como La Tahona
-
SOCIEDAD3 días atrás
Bien por la Intendencia, ascensor inclusivo
-
CULTURA2 días atrás
UTU inauguró cuatro instalaciones educativas en Florida por alta demanda