Conéctese con Nosotros

DEPORTE

¿Qué hará la Celeste? ¿Quién ganará el mundial? Las preguntas de EL ECO a gobernantes nacionales, y referentes del departamento

Cuando la Celeste debute ante Corea del Sur en el marco del Campeonato Mundial de Catar, llevará consigo las ilusiones y los deseos de por lo menos tres millones de uruguayos. Este jueves 24 de noviembre la realidad comenzará. Pero ¿cómo la vemos ahora y qué certidumbres tenemos?, esas fueron las preguntas que le realizó EL ECO a hombres y mujeres que son referentes en la actividad que realizan, y sienten pasión, orgullo y se identifican con la mística camiseta celeste.

Publicado

el

La copa del Mundial

Participarán 32 equipos que jugarán 64 partidos. La selección uruguaya –una de las 32- está en la línea recta al Mundial de Catar. ¿Cómo será su actuación? Con ésta y otras preguntas, EL ECO dialogó con distintos referentes: Ramiro Cerruti (médico cirujano, Carmelo), Guido Manini Ríos (líder y senador de Cabildo Abierto), Alicia Espíndola (alcaldesa de Carmelo) Enrique Erramouspe (abogado de Carmelo), Jorge Torres (director de Relaciones Públicas de la Intendencia de Colonia), Miguel Asqueta (Director Nacional de Salud), Lorena Rochón (actriz, dramaturga y directora de la Comedia Municipal de Colonia), Martín Pérez Banchero (ex Director Nacional de Turismo, Partido Colorado), Mariela Montaner (empresaria de Nueva Palmira).

Cuatro preguntas

Las preguntas que le realizamos desde EL ECO:

1) En el Mundial de Catar, ¿qué posibilidades le ve a la selección uruguaya y por qué?

2) ¿Cuáles jugadores considera que deben ser puestos fijos en la celeste y por qué?

3) ¿Cómo cataloga el grupo que le tocó a Uruguay?

4) Si no fuera Uruguay, ¿qué selección considera que es favorita para ganar el mundial y por qué?

Ramiro Cerruti: “Mucho va a depender de los cruces y de la suerte también”

1) A Uruguay lo veo bien, creo que tiene interesantes posibilidades de avanzar, con suerte, hasta los cuartos de final. En estos campeonatos cortos todo depende de los cruces. Creo que a la primera ronda la pasa sin dificultad y después dependerá del cruce que tengamos. Si el cruce es accesible podemos seguir un poco más. Por supuesto que uno quiere que Uruguay gane el mundial pero es un poco difícil, por las jerarquías que tienen otras selecciones. Pero mucho va a depender de los cruzamientos y de la suerte también.

2) Creo que hay jugadores que son indiscutibles. Creo que el arco es de Rochet, no tengo dudas. En la línea defensiva hay figuras que son indiscutibles, pero dependerá de sus lesiones. Me refiero a Giménez y a Araújo. Godín también ha tenido problemas físicos y los años también pesan. En el mediocampo inamovibles son Valverde (probablemente el jugador más relevante que tenga Uruguay hoy) y Bentancur. También hay otros jugadores que tienen mucha jerarquía como Pellistri, De la Cruz, De Arrascaeta, Vecino. Y arriba bueno, a pesar de los años los dos indiscutibles son Suárez y Cavani, aunque no sé si están para jugar ambos al mismo tiempo y Núñez ahí se cuela sin problemas. Creo que Suárez será el fijo y Núñez y Cavani serán revulsivos.

3) Creo que el grupo es bastante accesible. Creo que Uruguay está en un nivel superior a Ghana y Corea del Sur y al mismo nivel que Portugal. Y el futuro de Uruguay depende mucho de ganar la serie, porque el segundo se cruzará seguramente con Brasil que seguramente ganará su serie. Por eso el partido clave para Uruguay es ante Portugal, ahí se definirá la serie.

4) Creo que Uruguay es una selección que tiene chance, como mencioné en la primera pregunta. No es la selección que tiene más chance, y las otras candidatas son las de siempre, las históricas: por jerarquía diría Brasil, Argentina, Francia y Alemania, aunque puede haber alguna sorpresa como Bélgica, que tiene una gran selección.

Guido Manini Ríos: “Uruguay pasa segundo en su serie”

1) Llega a octavos de Final, porque pasa 2do. en la Serie y 1ero. en su serie Brasil.

2) Puesto Fijos: Golero: Rochet; Zaguero: Josema Giménez; Doble 5: Valverde y Bentancur; delanteros: Suárez, Cavani y Pellistri. Porque son jugadores de renombre que han sido titulares toda la eliminatoria y por las condiciones que han demostrado.

3) Es un Grupo accesible, porque hay una sola potencia que es Portugal, los otro Ghana y Korea tienen individualidades.

4) Brasil o Argentina. Argentina lleva 40 partidos invictos jugando también con equipos europeos y Brasil por lo que ha demostrado futbolísticamente en todas las eliminatorias.

Enrique Erramouspe: “Los africanos y los asiáticos tienen un juego dinámico y un despliegue físico brutal”

1) A la selección la veo bien, obviamente que le falta rodaje, si pasamos la fase de grupo podemos dar una sorpresa porque hay buen material, tenemos buenos jugadores y muchos de ellos están atravesando un gran nivel como es el caso de Valverde.

2) Jugadores que son número fijos son Rochet, Valverde, Bentancur porque dan mucha seguridad, buen juego y están en un gran momento futbolístico.
3) El grupo que le tocó a Uruguay es duro. Los africanos y los asiáticos tienen un juego dinámico y un despliegue físico brutal, a lo que le tenés que sumar que en estos últimos años han creído futbolísticamente, no van a ser partidos sencillos, no va a ser fácil ganarles, y Portugal siempre tuvo grandes equipos, pero le tengo fe a nuestra selección.

4) En los mundiales siempre pasa lo mismo, hay muchas selecciones pero siempre definen las mismas y una que es sorpresa y se cuela, así que supongo que estarán en la definición Alemania, Brasil, Argentina y ojalá Uruguay, aunque los sudamericanos se eliminan antes de la final entre sí!!!.

Lorena Rochón: “ Se me acelera el corazón viéndolos en la cancha y para mí son los mejores!”

1) De la selección siempre hablo desde la pasión que siento al verlos jugar. Se me acelera el corazón viéndolos en la cancha y para mí son los mejores! Hay una fibra interna que tienen, que hace sentir que la copa es nuestra. Y aunque arañamos el trofeo, sé que dan lo mejor. Este año… se viene!

2) Suárez y Cavani, creo que deben estar sí o sí. Son proceso, son garra, son uruguayos que nos hacen vibrar y gritar.

3) Siempre me parece el más difícil, es inevitable. Parece esta vez más viable, pero cada selección pone todo en juego, así que… habrá que cuidar cada minuto.

4) Brasil y Alemania, son las selecciones que considero más fuertes. Tienen historia y preparación siempre”.

Martín Pérez: “Brasil tiene todo para ser campeón”

1) En todos los mundiales hay selecciones favoritas, generalmente son las que han ganado mundiales, y alguna otra como por ejemplo Portugal y Holanda. Dentro de este grupo, estamos en una segunda línea. De pasar el grupo, son cuatro finales, y va a depender de qué selección enfrentemos.

2) Rochet de Palmira, al arco, ha demostrado seguridad, está en un buen momento; Valverde, de los mejores volantes del mundo, vuela en el Real Madrid; Bentancur, volante titular del Tottenham, también de Colonia, anda muy bien; y arriba Darwin Nuñez, si llega con confianza puede ser uno de los goleadores del mundial.

3) El grupo más parejo del mundial. No hay partido fácil ni ninguno imposible.

4) Brasil, tiene a Tité muy buen DT, repite mundial. Si no le cae la presión a Neymar tiene todo para ser campeón.

Mariela Montaner: Si no gana Uruguay, que sea “Argentina, por Messi y por mi ascendencia, porque papá era argentino”

1) Considero que Uruguay va a estar entre los cuatro mejores, venimos con un buen rendimiento de mucho de nuestros jugadores y la garra charrúa la llevamos en el corazón.

2) Pajarito Valverde, Darwin Núñez, Ronald Araújo, Facundo Pellistri, José María Giménez, Matías Vecino y Sebastián Coates creo que son de los que deberían estar dentro de la cancha por su gran rendimiento y desempeño. Los clásicos infaltables Luis Suárez y Cavani porque son nuestros máximos goleadores hoy en día. Y la presencia de Sergio Rochet que viene dando mucho que hablar y tiene muy buen rendimiento; creo que uno le tiene un aprecio especial por ser de nuestra ciudad.

3) Es un grupo muy respetable. Tenemos a Portugal que tiene unos estilos particulares y jugadores estrellas. A Ghana uno le teme por los partidos jugados.

4) Argentina, porque viene jugando muy lindo y Messi creo que se lo merece por las alegrías que le ha dado a su país. Y en especial por mi ascendencia, porque papá (Víctor S. Montaner) era argentino.

Jorge Torres: “Con Ghana va a ser un partido especial”

1) Creo que tenemos un buen equipo y como todo uruguayo no somos objetivos del todo, pero confiamos siempre en la selección y tenemos esperanza que juegue un buen mundial. También hay un recambio de jugadores que va a renovar la fuerza y la estrategia de juego.

2) Los jugadores que están en el medio: Bentancur, Valverde, son como un eje importante del equipo, que están pasando por un momento importante, jugando muy bien en Europa. Y destaco que hay jugadores del departamento de Colonia que forman parte de la celeste que es muy bueno, pasó antes y ahora también, como Godín, Rochet y Bentancur.

3) ¿El grupo que le tocó a Uruguay? Quizás Portugal sea el más difícil. Creo que con Ghana por lo que quedó del Mundial de Sudáfrica 2010 va a ser un partido especial, que va a rememorar aquel encuentro tan especial que terminamos ganando por penales. Así que también son ingredientes que en el momento del juego pesan y se hacen notar.

4) ¿Y si no fuera Uruguay qué selección considero que es favorita para ganar? No sé… Las sudamericanas siempre tiran, Brasil, Argentina… Brasil tiene un equipo impresionante y Argentina ha funcionado muy bien con Scaloni, así que cualquiera de ellas me parece o me gustaría que fuera campeón si no lo es Uruguay.

Alicia Espíndola: “Me encantaría que Uruguay fuera el campeón”

1) Lo veo bien, no a la final, porque hay buenos equipos, pero me encantaría que Uruguay fuera el campeón.

2) Los jugadores que se ven como jugadores importantes son Valverde, Suárez, Cavani, Rochet, Torreira…

3) Difícil.

4) Si no es Uruguay, el campeón es Argentina pues tiene buen equipo, por la cercanía, porque conocemos un poco más a los jugadores.

Miguel Asqueta: “No hay grupos fáciles en el Mundial, los que aparentemente son fáciles, después pueden ser difíciles”

1) A la Selección Uruguaya le veo posibilidades ciertas de avanzar en el Mundial, más allá de las fases de grupos. Si llega a una instancia de semifinal o final lo dirá la propia competencia. Le veo posibilidades ciertas por la calidad de los jugadores, por la enorme pujanza que han ganado con el cambio de técnico, que le ha impreso una nueva energía y sobre todo porque están respondiendo las nuevas generaciones que se han consolidado, y es momento de demostrarlo. Así ocurrió en el 2010 cuando aquellas generaciones juveniles con más de 20 años de edad, ya habían incursionado y pudieron demostrarlo. Tal vez ahora el recambio generacional los consolide y avance.

2) Hay jugadores que ya son puestos fijos y se han ganado no sólo la titularidad y un destaque muy especial. Han demostrado una enorme personalidad. El Chino Rochet, de quien nos sentimos orgullosos, los colonienses y sobre todo los palmirenses, en el arco está demostrando su capacidad técnica y una gran personalidad. También destaco a Giménez que está en un momento de madurez fundamental, Valverde el mejor uruguayo del momento en el mediocampo y Bentancour que tiene ritmo y dinámica va a ser fundamental. Los uruguayos estamos en recuperar una ofensiva potente que es lo que nos ha estado faltando. Con Darwin que ojalá que llegue y pueda concretar los goles tan ansiados y la puesta a punto de Suárez.

3) No hay grupos fáciles en el Mundial, los que aparentemente son fáciles, después pueden ser difíciles. De repente no andan bien ese día, no nos olvidemos que un partido es un momento, un día, pero si uno analiza fríamente, los grupos son todos difíciles. Uruguay tal vez sea un poco más difíciles que otros. Podemos alentar la esperanza, Uruguay contra selecciones asiáticas normalmente no lo veo mal, digo por Corea con quien Uruguay ha jugado varias veces y tal vez han ganado más en velocidad que es el fuerte de ellos.

4) Creo que éste puede ser un Mundial para las Selecciones Sudamericanas. Si no es Uruguay, están Argentina y Brasil que se encuentran en un primerísimo plano. Nadie va a inventar nada de Brasil, está en un excelente momento con jugadores de renovación, pero ya maduros como jugadores, y con una potencia y una garra que no era tan característica en ellos, por eso puede ser un gran candidato. Argentina, más allá de algunas bajas por lesiones, siempre ha sido fuerte, que juega con enorme dinamismo sobre todo en estos certámenes, y con Messi, como mejor jugador del mundo si está encendido, creo que Argentina es candidato. Los dos también son candidatos. Tenemos que luchar por los equipos sudamericanos.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLÍTICA9 horas atrás

A 6 años del Impuesto al Alumbrado piden informes sobre uso del dinero recaudado.

A seis años de la creación del Impuesto al Alumbrado Público en el departamento de Colonia, los Ediles de Convocatoria...

SERVICIOS12 horas atrás

Habilitaron pasaje de vehículos livianos por el Puente San Salvador

Desde las 18 horas de este martes 28, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) “se rehabilitó el pasaje...

SOCIEDAD14 horas atrás

Sepa los préstamos que lanzó Itaú con garantía SiGa Emergencia

Con foco en las micro, pequeñas y medianas empresas del sector agropecuario, Itaú ofrece un préstamo amortizable que brinda por...

DEPORTE17 horas atrás

Pista de Skate para competencias internacionales en Mercedes

Las obras de construcción de una pista skate en la Manzana 19 de Mercedes fueron visitadas por integrantes de la...

SERVICIOS17 horas atrás

Camiones: No utilizar Paso Ramos si no son de Dolores (vea el mapa de circulación para los distintos vehículos)

El puente del Paso Ramos carece de barandas e iluminación. Es un peligro para quienes desconocen esa zona. Todos los...

SOCIEDAD17 horas atrás

Auditoría preocupante: controles débiles en información financiera e incumplimiento de normas legales en municipio de Carmelo

La auditoria del Municipio  de Carmelo termina siendo un alerta rojo para el municipio. El Tribunal de Cuentas detectó fallas...

SOCIEDAD21 horas atrás

Se detectó rabia en un murciélago, cuidados y síntomas en los humanos

Ante un caso de rabia diagnosticada en un murciélago en la ciudad de Montevideo, recordamos que la circulación del virus...

POLÍTICA23 horas atrás

María de Lima en campaña por ser la primera mujer intendente de Colonia

María de Lima se apronta para las elecciones de 2024 participando en la lista que se conformó con la fusión...

POLÍTICA23 horas atrás

Inspección de aguas servidas en Nueva Palmira

Sesiona la tarde de este martes 28 el Municipio de Nueva Palmira, presidido por el alcalde Agustín Callero. A continuación...

SOCIEDAD24 horas atrás

Todos los eventos de la fiesta de la Cerveza, lo máximo del país en Paysandú

Entre los cientos de actividades que se desarrollan en la quincuagésima sexta edición de la Semana de la Cerveza en...

MÁS LEÍDAS