Conéctese con Nosotros

DEPORTE

Sofía Neves Terille entrena en Plaza después de su paso por Portugal y Grecia

Ella es jugadora profesional de voleibol y su talento la ha llevado a las canchas de Uruguay, Argentina y Europa; hoy está en Colonia del Sacramento en un receso deportivo “privilegiando otros aspectos de mi vida” pero le han llegado propuestas para jugar nuevamente en Portugal, Grecia, Francia, entre otras ligas.

Publicado

el

Sofía Neves jugando en Grecia (foto de Christos Tsompanis)

Próxima a cumplir sus 25 años de edad, Sofía Neves nació el 29 de agosto de 1997. Comenzó a jugar al voleibol con 9 años en el Club Colonia Rowing.
Allí permaneció hasta los 14, y a los 15 pasó al Club Deportivo San Pedro de Colonia, con el que logró el Campeonato Sub 19 de la Livosur, en diciembre de 2014. Ahí fue elegida mejor jugadora del torneo y también por voto popular.
Oriunda de la ciudad de Colonia del Sacramento, Sofia Neves Terille es una de esas hijas pródigas que se destaca por su talento y por su parte humana; desde aquellos tiempos que jugaba en el equipo de San Pedro y luego pasa al equipo montevideano Juan Ferreira de la liga Livosur y no paró de crecer hasta llegar a nivel internacional.
En 2012 y con apenas 15 años participó del Sudamericano de voleibol Sub 18 con la selección de Uruguay. Luego continuaron los torneos, y jugó Sudamericanos, Panamericanos, Premundial, copas internacionales y regionales.
Ya volando en las canchas montevideanas con su metro ochenta de altura, fue convocada a la selección uruguaya donde volvió a brillar y enseguida fue contratada por el River Plate de Buenos Aires (Argentina). En ese tiempo estalló la pandemia y a Sofía le surgió la posibilidad de cruzar el Atlántico y llegar primero a Portugal, al equipo de Kairos. Luego de dos años allí pasó a Grecia donde jugó hasta este 2022.
Ahora se encuentra en la ciudad de Colonia y ello fue uno de los tantos motivos del por qué EL ECO dialogó con ella. “Estoy cerca de mi familia y amigos. Entreno todos los días en Plaza Colonia, feliz porque me permite mantener mi nivel físico; los profes son muy buenos profesionales como personalmente”.
Su calidad deportiva no está en discusión. Que puede jugar en varios equipos de Uruguay Argentina o Europa tampoco. Entonces la pregunta es por qué está en su ciudad. “En este momento estoy dándole prioridad a muchos aspectos de mi vida que quedaron relegados por mucho tiempo, que son igual o más importantes quizás que la vida del deportista profesional. No descarto la posibilidad de seguir jugando en alto nivel, pero también tengo objetivos académicos y profesionales que son también importantes para mi desarrollo, como deportista y más aún como persona”.

 

Sofía y sus compañeras celebrando el punto (foto de Christos Tsompanis)

 

Su camino en Europa

En su camino por el viejo mundo “jugué en Portugal en el club Kairós y este año lo culminé en Grecia jugando por el Azak Protathlites Peukon. Fueron dos experiencias muy buenas y ricas en cuanto a lo profesional deportivo y en lo personal. Desafíos en todo sentido, no es fácil encontrarse tan lejos de los de uno y viajando constantemente”.
En ese peregrinar por el mundo ella generó estilos de vida, hábitos, “como la vida misma, porque no es que una va a un campeonato por unos días y vuelve. Una genera un estilo de vida en ese lugar, crea nuevos lazos constantemente, nuevos hábitos, nuevos contextos y lugares, nuevo lenguaje. Existen altibajos todo el tiempo, como los que cualquier persona pueda experimentar en su día a día, en su rutina diaria. Lo que se suma es la lejanía, eso cambia la perspectiva y uno tiene que buscar nuevas herramientas para hacerse cargo de las situaciones”.

 

Las exigencias

De acuerdo a lo vivido, a las competencias, el nivel de juego europeo de voleibol “es mucho más exigente, es nivel profesional de verdad, vivís para eso, dedicas todo aspecto de tu vida a eso, además de los entrenamientos, las comidas, el tiempo libre, el descanso, todo”.
-Y en lo humano, ¿cómo fueron esos años en las instituciones europeas, en los países, en la sociedad toda?
-Depende del lugar y la gente, la idiosincrasia misma del país donde estaba. Me pasó de estar en lugares con gente complicada, fría, difícil de sobrellevar y otros con personas super amables, empáticas, solidarias. Hubo de todo en estos años.

-¿En qué la marcó a Sofía Neves ese andar por las tierras europeas?
– Desde lo deportivo me marcó mucho la tenacidad y la disciplina que hay que tener, lo diferente que es, lo enfocados que están los clubes en sus objetivos y cómo cambia la mirada de las jugadoras y todo el equipo en sí. En lo personal, eso lleva a cierta soledad, a forjar un carácter distinto por lo que implica, paulatinamente, irse olvidando un poco de lo que era la vida de uno para dar paso a respirar y vivir solo para eso. Y por ello uno logra valorar ciertas cosas de la vida cotidiana que a veces se olvida de lo importantes que son.

 

Sofía esperando el ataque rival

 

El futuro

Sofía Neves ha continuado sus estudios además de la competición deportiva y su idea es recibirse en este año 2022 de Psicóloga. “Terminar mi Licenciatura, poder encontrar un equilibrio que me permita no estar tan lejos -o al menos no por tanto tiempo- de los míos, continuar los estudios desde otro lugar académico y profesional, como también poder seguir dedicándome a la actividad deportiva profesionalmente”.
En cuanto a las propuestas que ha recibido para jugar en Europa, son equipos de “Holanda, España, Portugal y Francia, todos de primera división”.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLÍTICA14 min atrás

Por “ilegal” El FA reclama “nulidad” la asociación de privados con Ancap

La diputada por Paysandú, Cecilia Bottino, y la senadora Amanda Della Ventura, en representación de los legisladores frenteamplistas, presentaron a...

CULTURA5 horas atrás

No vayas al cielo 

Por la escritora Ada Vega. Iban por la calle larga a los manotazos. Reían como dos necios mientras pateaban una...

Sin categoría6 horas atrás

Ariel Ferrari este martes en el BPS de Colonia del Sacramento

Este martes 30, Ariel Ferrari, director social del Banco de Previsión Social (BPS) en representación de los pasivos, estará en...

SOCIEDAD6 horas atrás

Pagani se despidió del Hospital Palmira

El médico Omar Pagani Rusch (medicina general, internista y diabetólogo) del Hospital de Nueva Palmira, en la mañana de este...

SERVICIOS6 horas atrás

Curso “Mi primera licencia”

La Intendencia de Colonia llama a inscripción para el curso “Mi Primera Licencia” que será dictado en la Escuela Taller...

SOCIEDAD1 día atrás

Uruguay tiene una gastronomía digna de reconocer y probar

La gastronomía de Uruguay es una delicia para los amantes de la buena mesa, pues ofrece una variedad de platos...

SOCIEDAD1 día atrás

88° aniversario de Alcohólicos Anónimos. “Sólo por hoy” los 12 pasos

Alcohólicos Anónimos (AA) celebrará el 10 de junio 88 años de vida, fundada en 1935 por Bill W. y el...

POLÍTICA1 día atrás

La precandidatura mejor acuñada: Desde la OPP en busca de la intendencia de Colonia

Sin descanso, sin pausas, María de Lima va consolidando su precandidatura a intendenta de Colonia en la interna del Partido...

CULTURA1 día atrás

Obras para agendar: El teatro del interior tiene la capital en Carmelo

El próximo fin de semana se realizará el XIX Encuentros Regionales de la Asociación de Teatros del Interior (ATI); habrá...

SOCIEDAD1 día atrás

Se va renovando el interior del Club Unión y seguirán las obras con la rifa de un auto

El Centro Social Nueva Unión realizó importantes mejoras edilicias, como el cambio de parquet por porcelanato en el salón principal,...

MÁS LEÍDAS