DEPORTE
Wanderers F.C. sinónimo de trabajo a largo plazo
Comienza el fútbol, sale a rodar la pelota y nuevamente Wanderers será protagonista. El bohemio aspira al campeonato, a clasificar a la Copa de OFI, a pesar de tener una difícil situación económica. A su vez está reorganizando las categorías de fútbol infantil luego de la crisis vivida al final del año pasado. Sobre todo ello EL ECO dialogó con el presidente de la institución, Luis Pablo Parodi.

Con sus 39 años, Luis Pablo Parodi transpira sentimiento bohemio. Pausado para conversar, dice con tranquilidad que es hincha de Wanderers “desde siempre. Al baby jugué en Loma Negra hasta que se formó Wanderers, pero después me integré y tengo el orgullo de haber sido el primero en hacer un gol para Wanderers”, señaló.
Es el presidente de Wanderers F.C. desde el año 2001. “Me propuso el Turco Meriff cuando estábamos en la crisis total y Wanderers se había desafiliado de la Liga. El Turco me dijo . Ahí comencé con 21 años y así sigo: dando lo mejor de mí por el viejo y querido Wanderers”.
Grandes objetivos
En la charla que EL ECO mantuvo con el presidente bohemio aparecieron muy interesantes temas que la institución del barrio del puerto piensa llevar adelante. “Vienen cambios muy importantes, porque no nos damos cuenta de la magnitud de lo que significa la integración de la AUF y OFI. Por ejemplo para el 2019 está la propuesta del campeonato nacional con las categorías A, B y C. Será trascendental para todos los clubes”, afirmó Parodi.
Wandersers se mantiene en el trabajo a largo plazo, que tiene como responsable al cuerpo técnico de primera división: Fernando Coscia y Miguel Díaz.
“Tenemos que terminar la infraestructura de la cancha y mejorar las instalaciones de la sede social. Ahora después de Semana Santa comenzamos con la escuelita de basquet a cargo del instructor Alfredo Freire, los días martes y jueves. Nosotros como institución tenemos que ser lo más responsables y profesionales posibles”.
-¿Cómo está Wanderers económicamente?
–Mal, muy complicado. Venimos arrastrando deudas anteriores, porque no daban los números y siguen sin dar. Nosotros tenemos un presupuesto de 40 mil pesos mensuales, fijos, que hay que cubrir todos los meses. Y se saca de un lado para completar otro, y así vamos…
-Se suman gastos…
-Sí, cada vez tenemos más exigencias, y las exigencias aumentan los prepuestos. Que también las generamos nosotros. Porque queremos que el plantel de primera esté bien: hay que pagar un preparador físico. Pero nosotros apostamos a las inferiores, y entonces tenemos que invertir allí. Y luego todos los temas de salud, servicios, seguridad…
-¿Y la participación social?
-Sí, apostamos a ello. Estamos viendo de hacer una nueva categoría de socios, dando un espacio para actividades recreativas. Fue una idea del dirigente Cachito Ibaldi. Porque hay nuevas realidades. Por ejemplo nosotros alquilábamos el gimnasio para el fútbol recreativo, pero con las canchas de fútbol cinco, con piso sintético, y no lo alquilamos más. Igual tratamos de estar insertos en la sociedad, y damos sin costo a la Escuela 11, a la Utu o a Deportodos para que hagan sus actividades deportivas.
-¿Cómo viene la primera división del Wanderers FC?
-Bien. Nos mantenemos con el trabajo a largo plazo. Con Fernando Coscia y Miguel Díaz al frente del cuerpo técnico (Coscia es el segundo y Díaz el cuarto que está trabajando). Nosotros creemos en el trabajo a largo plazo con los jugadores del club.
-¿Incorporaciones al plantel?
-Regresaron dos jugadores. Luego hubo cambios de arqueros: se fue Vázquez definitivo a Sudamérica y vino definitivo Pulero. También regresaron Vargas y Giménez que habían estado a préstamo en Sudamérica, y Lito, y ahora volvieron, y hay dos jugadores que vendrían de la Liga de Agraciada que están viviendo en Carmelo. Son Juan Pablo Dávila (21 años) y Ferreira (25 años), muy jóvenes, quienes pueden tener una carrera dentro del club y por eso vinieron en forma definitiva. Nosotros no hacemos más pases a préstamo para Wanderers, porque tenemos nuestro trabajo a lago plazo.
-¿Los objetivos este año?
–Pelear el campeonato, ganarlo, y entrar al Departamental para después pelear un lugar para ir a OFI. Esos son nuestros objetivos. Tenemos que sumar experiencia para los 100 años del club que los cumpliremos en el 2021.
-¿Y con el fútbol infantil?
-Nosotros siempre lo tomamos como una actividad muy importante del club. Consideramos que en todas las actividades que estén enmarcadas dentro de la institución, la comisión directiva tiene que tener participación para que haya una línea unificada. La gente que estaba al frente del fútbol infantil no lo entendía así. Cuando a fines del año pasado y principio de este año hubo toda una discusión que trascendió las paredes del club, lo que nosotros queríamos, y lo estamos haciendo ahora con Fernando (Coscia), es que funcionara una escuelita de fútbol: durante la semana el niño tiene que aprender a jugar y el sábado cuando va a la cancha debe ser un día de fiesta para el niño. Que sepa lo que es jugar con compañeros, que aprenda a perder, aprender a jugar, a competir con otros niños. La gente que estaba antes no lo entendía así y se tuvo que ir.
-En este 2018, ¿cuándo comenzó el trabajo del fútbol infantil?
-Comenzamos en febrero. Nos estamos reacomodando. Nosotros solicitamos a la Liga Carmelitana no participar en el Campeonato Preparación para que los chicos nuevos se adapten, y competir a partir del Apertura, con tres categorías.
-¿Recuperaron niños que se habían ido?
– Sí, recuperamos. Otros que no se habían inscripto en ningún club están volviendo. Porque estaba aquella versión de que Wanderers se había desarmado, y nos costó mucho revertirla. Inclusive el domingo pasado, cuando se jugó un campeonato amistoso en la cancha de Cerro, yo estaba ahí y escuché a una mujer que decía: “¿y ese qué cuadro es? Es Wanderers dijo otro padre, ¿pero cómo está jugando?”, se preguntó la mujer. Y sí, estamos jugando. Ya tenemos las tres categorías formadas pero solicitamos ese espacio para que los niños se adapten.
El proyecto con Montevideo Wanderers
Luis Pablo Parodi recordó el convenio que tiene Wanderers FC con Montevideo Wanderers, “es un acuerdo, un hermanamiento que tenemos. Por ejemplo ahora Milton Suárez (15 años) se fue a jugar allá. Ellos nos llaman y nos dicen ‘precisamos un jugador de tal característica, de tal puesto’ y nosotros hacemos una evaluación y enviamos a dos o tres jugadores que resumen todas las condiciones técnicas y humanas, que han trabajado en el club, que han jugado y se han divertido en nuestra institución. Y así fue que quedó Milton”, afirmó Parodi.
Y dentro de ese acuerdo con Montevideo Wanderers “vamos a trabajar en forma conjunto con nuestra escuelita. A fines de marzo van a venir tres técnicos de Montevideo a trabajar con nosotros. Esos tres técnicos son los que trabajaron cuando vino el Barcelona a Punta del Este”.

-
NECROLÓGICAS17 horas atrás
Necrológicas – Marzo 2025
-
SERVICIOS1 día atrás
Covisipa llama a nuevos socios para ocupar siete viviendas
-
POLICIALES2 días atrás
Prisión preventiva por “abuso sexual y violencia doméstica”
-
SERVICIOS2 días atrás
El fin de la tierra de la obra de la piscina pública de Palmira
-
SOCIEDAD5 horas atrás
Encargado de 4ta. no recibe a EL ECO
-
SERVICIOS1 día atrás
Derivaciones de la tierra de la Plaza de Deportes
-
CULTURA1 día atrás
Amplia oferta educativa en la Escuela del Hogar de Palmira
-
POLÍTICA1 día atrás
El candidato Viera incluyó el impuesto del alumbrado público en sus propuestas