INTERNACIONAL
105 terminales en la Hidrovía y 29 compiten directamente con Nueva Palmira

Son el total de puertos que se encuentran a lo largo de la Hidrovía Paraná-Paraguay, esto es desde Puerto Cáceres (Brasil) y hasta el puerto de Rosario (Argentina), existen cerca de 105 terminales.
Si bien el Presdiente del Puerto de Rosario Angel Elías señaló a EL ECO que es posible la complementariedad de cargas, lo concreto es que las ciento cinco terminales a lo largo de la hidrovía, veintinueve se encuentran ubicadas en el Gran Rosario, según publica hoy el portal http://www.mundomaritimo.cl. Y son competencia directa del puerto de Nueva Palmira.
Según la información que se maneja, eoy se mueven anualmente cerca 21 millones de toneladas por la hidrovía, pero puede haber un gran crecimiento de las mismas en el mediano y largo plazo. Basta con analizar distintos casos exitosos que se fueron dando en los últimos años para intuir lo que puede llegar a suceder en el futuro.
Según el portal chileno, ellos son:
1) El impresionante crecimiento de la industria aceitera del Gran Rosario que desde el año 1995 se fue convirtiendo paulatinamente en el complejo oleaginoso más importante del mundo y en el nodo portuario exportador sojero más relevante a nivel internacional en el año 2016.
2) El notable desarrollo y modernización de la infraestructura portuaria de Paraguay que hoy tiene cerca de 49 terminales sobre los ríos Paraná y Paraguay.
3) El fuerte crecimiento de estructura industrial oleaginosa de Paraguay, el país que más ha visto crecer su capacidad teórica de procesamiento en los últimos años dentro del Mercosur ampliado. Paraguay registraba al segundo semestre del año 2003 una capacidad teórica instalada de todas sus fábricas de 6.210 Tn/día. Hoy tiene cerca de 19.330 toneladas/día, triplicando su capacidad de trituración en casi 13 años. Paraguay es el quinto productor mundial de poroto de soja y el cuarto exportador mundial de poroto de soja.
4) Se debe mencionar, además, el interesante desarrollo en la infraestructura de los puertos localizados en Bolivia, entre ellos Central Aguirre Portuaria, Gravetal Bolivia SA y Puerto Jennefer.
A futuro también se proyectan los beneficios que puedan brindar el mineral de hierro y el manganeso, ya que en la zona de Corumbá se encuentran los dos yacimientos más grandes: El Mutún y el macizo de Urucum. A esto hay que agregar el crecimiento futuro en los niveles de actividad económica en la zona que pueden generar mayores movimientos de contenedores, cargas generales, combustibles y otros productos.
Ver nota completa AQUÍ
-
SOCIEDAD2 días atrás
Los ganadores de Casa América homenajeando a mamá
-
SOCIEDAD2 días atrás
Dónde están los bolsones de plastillera contra la contaminación
-
CULTURA2 días atrás
Concurso nacional infantil de dibujos sobre la fauna de Uruguay
-
SOCIEDAD2 días atrás
Murió Mariano Arana, el creador de la Vertiente Artiguista, el arquitecto de Montevideo
-
SOCIEDAD1 día atrás
Gran apoyo en “Todos junto por Laura Tajes”
-
DEPORTE1 día atrás
Mundial Sub 20: A la espera de Luciano, la mirada puesta en Israel y en la final
-
COLUMNISTAS22 horas atrás
Todos los cargos para Valentina.
-
POLÍTICA13 horas atrás
Un integrante del grupo Penadés contratado en forma directa por el gobierno