INTERNACIONAL
90% de la tierra de Paraguay está en manos del 5% más rico
Apenas el cinco por ciento de la población paraguaya tiene en su poder casi toda la tierra del Paraguay
En Paraguay, el 90 por ciento de las tierras están en manos de menos del cinco por ciento de sus habitantes, concentración que priva a más de 300 mil familias campesinas del acceso a fincas de cultivo. Allí no existen instrumentos como el Instituto Nacional de Colonización.
La Federación Nacional Campesina (FNC) prepara su anual marcha de labriegos sobre Asunción, centrada en el pedido de una reforma agraria, para lo cual sus dirigentes tuvieron hoy una reunión de coordinación con la Policía Nacional.
Para esa demostración, el día 22 por vigésima quinta ocasión consecutiva, los representantes de la FNC trazaron con mandos de aquella fuerza pautas en primera instancia para garantizar la seguridad y el orden.
Al concluir esa reunión la secretaria general de la agrupación campesina, Teodolina Villalba, dijo que una vez más los labriegos exigirán sus históricas reivindicaciones.
Además de la reforma agraria, mencionó la correcta distribución de tierras y educación para los integrantes de las comunidades rurales paraguayas, entre otras exigencias.
Villalba explicó que el día previo a la marcha llegarán a Asunción columnas de varias zonas del país para su manifestación posterior en la cual expondrán sus reclamos, prácticamente los mismos en estos 25 años.
Recordó cómo los labriegos sin tierras en Paraguay no tienen la más mínima posibilidad de acceder a ellas debido a la carencia de una política de gobierno para garantizar su tenencia, la cual se concentra en pocas manos.
De esos campesinos aseveró que no tienen posibilidades para desarrollarse y carecen de servicios básicos como salud, educación y vivienda.
Según datos divulgados, en este país el 90 por ciento de las tierras están en manos de menos del cinco por ciento de sus habitantes, concentración que priva a más de 300 mil familias campesinas del acceso a fincas de cultivo.
Diversas fuentes aseguran que Paraguay es la nación Latinoamericana con mayor desigualdad en la tenencia de la tierra.
Señalan cómo el país cuenta con un sistema de distribución basado en latifundios y un escaso apoyo estatal a los pequeños productores rurales, cuyas propiedades ocupan apenas el 4,3 por ciento de la superficie agropecuaria total.
Un informe de vieja data de la organización no gubernamental Oxfam detalla que la concentración de tierras se acrecentó durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989).
Entonces, las instituciones encargadas de la reforma agraria las regalaron a militares, políticos y empresarios ligados a Stroessner, añade.
Explica cómo eso es lo conocido en Paraguay como tierras mal habidas, de origen ilícito, que totalizan 7,8 millones de hectáreas.
La concentración se sustenta en el rol de Paraguay en la producción de materias primas como el aceite, la soja o la madera, para exportar a las naciones industrializadas.
El avance de los cultivos de soja y las explotaciones ganaderas presionan para expulsar a los campesinos e indígenas de sus comunidades y los confina a las ciudades, donde viven en situación de pobreza incluso extrema, agrega el texto.
-
NECROLÓGICAS2 días atrás
Necrológicas – Setiembre 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
Tarde recreativa con todo gratis para recibir la primavera este domingo en la Plaza 33
-
POLÍTICA2 días atrás
El intendente de Artigas cargó combustible en Brasil para circular en su departamento
-
POLICIALES2 días atrás
De una casa particular se llevaron 10 mil dólares en Punta Gorda
-
CULTURA2 días atrás
Codicen invertirá casi 3 millones de pesos en mejorar el edificio del Liceo de Nueva Helvecia
-
CULTURA2 días atrás
Insólito: Primaria arruinó caminata y fiesta escolar por el corazón
-
POLÍTICA1 día atrás
Edil Urán: Una piscina en el lugar equivocado y un mástil ausente
-
POLÍTICA1 día atrás
Uruguay sede de la Cumbre Mundial en el Parlamento sobre Inteligencia Artificial