Conéctese con Nosotros

INTERNACIONAL

Al preso más antiguo de Argentina, al máximo asesino, le negaron la libertad

Carlos Robledo Puch, mató a 11 personas en Argentina, lleva 51 años presos, y le negaron la libertad cuando tiene 71 años de edad. El “Ángel negro”, es el asesino serial más grande del vecino país.

Publicado

el

Robledo Puch cuando es detenido (Foto Infobae)

El jovencito de cabellera rubia, de familia sin apremios económicos, que robaba y mató a 11 personas en once meses, cuando tenía 19 y 20 años de edad, y fue descubierto en 1972, pide a gritos ser liberado. La justicia de San Isidro volvió a negar su petición en este mes de junio.

Su cuadro de salud es complejo –de acuerdo al informe de la prensa argentina-, le cuesta caminar, comer y se ahoga seguido por el Epoc o su asma avanzada. Y en mayo de 2019 estuvo internado por una neumonía bilateral.

Según los informes, el preso en La Plata más antiguo de la Argentina, camina por el jardín y juega al ajedrez, mira la televisión y no tiene mayores conflictos, aunque pasa de la tranquilidad a la furia en instantes.

Robledo Puch ahora con 71 años de edad

¿Cómo lo descubrieron? Quien fue su último cómplice en los robos y asesinatos fue ultimado a balazos y quemado por Robledo Puch, pero algo cometió un error, en el bolsillo de su última víctima se encontró su documento, el de jovencito Robledo Puch.

Hijo de una familia acomodada de Vicente López protagonizó una saga de homicidios sin precedentes en la historia del país. Su último crimen fue el 3 de 1972. Lo detuvieron horas después, al encontrar su cédula en el bolsillo de quien fue su cómplice en los últimos robos y asesinatos, y a quien también mató. Por ese error, fue descubierto y le correspondió reclusión perpetua, al asesino serial más grande de la historia de Argentina.
En la seccional confesó sus crímenes, y en la reconstrucción de los hechos actuó con una frialdad enorme.

En la cárcel, lo que pasó en el país en cinco décadas

Vio jubilarse a decenas de guardias. Entrar y salir a centenares de presos. Superó diez motines. Cuando cayó detenido se estrenaba Rolando Rivas Taxista en la TV y hacía cuatro años que René Favaloro había revolucionado la medicina con su primera operación de bypass. Las primeras autopistas ya se habían construido hacía tres años. Y faltaban cuatro para que Diego Maradona debutara en primera y uno para el regreso de Juan Domingo Perón. Los Beatles se habían separado hacía dos años. Unos 27 años después se crearía la World Wide Web, la verdadera aparición de Internet. Desde el día de su caída, el 3 de febrero de 1972, pasaron 13 Mundiales y 18763 días. La población de la Argentina desde entonces paso de 24.613794 millones a 45.808.747. Y han pasado dos dictaduras en ese país.

El último acto

Diez de los 11 crímenes aparecen en la prensa de la época de Argentina, EL ECO no los reproduce por su gran horror, sí el último que fue por el cual lo descubrieron.

(Informe Infobae) Villa Adelina, 3 de febrero de 1972. Recostado en la cama, Robledo lee los recortes de sus crímenes, interrumpe la lectura cuando suena el teléfono. Es Héctor Somoza, su segundo y último cómplice. Cuando se reúnen, Somoza le cuenta un plan:

—Tenemos que robar una metalúrgica y ferretería que queda en Tigre.

—¿Ya estuviste en el lugar? —le pregunta Robledo.

—Sí. Justo vi la caja fuerte desde la calle. ¿Vamos esta noche?

—Dale, pero tenemos que ir a buscar las armas.

Después de dejar la moto en una estación de servicio YPF de San Fernando porque no anda el embrague, caminan dos cuadras hasta la ferretería industrial Masseiro Hermanos, en Almirante Brown 699, en Carupá.

En la calle lateral, Robledo y Somoza escalan como dos gatos la pared del comercio. Pasan por una reja en forma de ventana y suben hasta el techo de chapas viejas y oxidadas de cinc. Se dejan caer por una claraboya de un metro cuadrado hasta un entrepiso. En ese momento, cada uno agarra su arma y las linternas; bajan por una escalera de hierro. No están solos. Escuchan los pasos lentos de alguien, el crujido de los zapatos sobre el piso de madera. Ellos están inmóviles y en silencio.

Se quedan así durante quince minutos: hasta que aparece el sereno, Manuel Acevedo, de 58 años, pelado, con varios kilos de más y casi un metro ochenta. Robledo le sale al paso, lo encañona y le advierte:

—Quedate quietito, no opongas resistencia que te vamos a encerrar. Tranquilito, ¿eh?
En el último robo, Robledo asesinó a su socio Somoza. Luego de dispararle lo roció con alcohol, tiró un fósforo encendido y le pasó el soplete por la cara y las manos

El sereno no dice nada. Camina con las manos atrás y el caño de la pistola en la espalda. Lo meten en un cuartito lleno de papeles y libros. Robledo lo encandila con la linterna (eso impide que el sereno lo vea) y cierra la puerta de metal. Pero luego se arrepiente: la abre y fusila a Acevedo de dos balazos en la cabeza.

Robledo entra en una oficina y baja cuatro persianas. Abre un mueble y saca unos biblioratos y varias bolsas con monedas. Somoza lo llama: acaba de encontrar una garrafa, tubos de oxígeno, un soplete preparado con pico cortador, una manguera. El artefacto está en un carrito de tres ruedas.
Detrás de un mostrador, está la caja fuerte de hierro con dos puertas. Mide dos metros de largo y uno de ancho. No será fácil vulnerarla. Los amigos trabajan con esfuerzo.
Somoza perfora la cerradura con el soplete. El roce del aparato con el hierro le salpica chispas en la cara. El boquete está listo en una hora. Robledo mira, parado al costado de la caja fuerte.

Se turnan para usar el soplete. Cuando lo empuña Somoza, Robledo es servicial: le trae un vaso de agua o le pone una toalla en el cuello para que no lo salpiquen las chispas.

Quitan un barrote transversal haciendo palanca con una barreta y cortan los seguros internos de la caja, que al final se abre. Los fajos de billetes están guardados en sobres y en un bolso azul de lona con cierre relámpago encuentran cientos de monedas. Los amigos festejan y se abrazan.

Acaban de encontrar un millón cuatrocientos mil pesos. Mientras Somoza sigue trabajando, Robledo va hasta el depósito, donde hay tres camiones. Uno de ellos tiene la llave puesta y gasoil en el tanque. Sabe que la fuga está garantizada.

Cuando vuelve a la oficina, Somoza le pide que termine de cortar los compartimentos de la caja. Robledo agarra un pico y comienza a martillar. Para terminar de abrir el tesoro usa una barreta que saca de la vidriera.

Mientras hace palanca y el pedazo de hierro está por caer, ocurre lo imprevisto. Somoza sorprende a Robledo y lo agarra por la espalda. Nunca se sabrá si ese movimiento repentino fue una broma a destiempo o una traición inconclusa. Todo lo que se sabe de la faceta criminal de Somoza (sus frases, sus diálogos y sus actos) salió de la boca de Robledo durante el interrogatorio policial. La única versión fue dada por el joven asesino.

Esa noche, Robledo no duda: le pega un codazo en el pecho a Somoza, que cae hacia atrás. Se le corta la respiración. Se da vuelta y queda en cuatro patas, como si buscara algo en el piso. Cuando Robledo desenfunda y dispara, su compañero cae boca abajo. Después del primer tiro por la espalda, Somoza quiere decir algo —quizás una súplica desesperada o un insulto— pero sólo se escucha un gemido que se apagará antes que su vida. Robledo hace puntería y le tira otra vez, desde un metro de distancia.

El balazo le entra en la mejilla izquierda. Ahora sí, su amigo de 18 años está muerto. Como el sereno.

Robledo va hasta la cocina a buscar una botella de alcohol para rociar el cadáver de Somoza, que queda tirado justo debajo de una banqueta. Tira el fósforo encendido y le pasa el soplete por la cara y las manos.

En ese acto, la amistad con Héctor se consume entre las llamas.

En el bolsillo de Somoza se encontró el documento de Robledo y fue la clave para su detención y dar fin a los homicidios seriales.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

CULTURA14 horas atrás

Inscripciones en la Escuela “Artes y oficios patrimoniales” de Colonia

La Intendencia de Colonia informa el período de inscripciones para los cursos 2024 de la Escuela Taller de Artes y...

CULTURA14 horas atrás

Exposición y música en vivo en Casa en Red

Este sábado 9 se realizará la exposición de cursos y talleres de la Casa en Red de Nueva Palmira, Usina...

SERVICIOS14 horas atrás

Ocho casos constatados de encefalomielitis

De acuerdo a muestras realizadas en conjunto entre el MGAP, MSP, Facultad de Ciencias, Facultad de Veterinaria e INIA, la...

SOCIEDAD22 horas atrás

Los informes de la edición papel de EL ECO de este sábado 9

Informes exclusivos por un equipo de periodistas independientes TEMA DE TAPA GRACIELA BIANCHI Y SU PROXIMIDAD CON MILEI -“No me...

SERVICIOS1 día atrás

A cuáles playas se puede ir y a cuáles no en el departamento de Colonia

El Departamento de Higiene, Dirección de Bromatología y Laboratorio, comunica a la población del departamento el estado de las playas...

SOCIEDAD1 día atrás

Rescataron 14 mascotas expuestas a maltrato en Paysandú

El Instituto de Bienestar Animal (INBA) efectuó la primera orden de allanamiento por maltrato animal en Paysandú, en una chacra...

POLICIALES1 día atrás

Detenido por “abuso sexual” en Nueva Palmira

En un escueto comunicado, desde Jefatura de Policía de Colonia se indica este viernes 8 “acorde a una denuncia recibida,...

POLÍTICA1 día atrás

Ganó el oficialismo 3 a 1: Cordón cuneta vs. baños públicos. Entérese de los argumentos

El Municipio de Palmira, con votos del oficialismo, aprobó invertir el presupuesto 2024 en doce cuadras de cordón cuneta en...

SERVICIOS1 día atrás

Para armar la agenda: los días feriados de 2024

Cinco son los feriados no laborables. Veamos las fechas de los feriados laborables y no laborables. Feriados no laborables: Lunes...

CULTURA1 día atrás

Montevideo Late con una gran fiesta para dar paso a los 300 años

El 16 de diciembre, a partir de las 13.30 horas, en la rambla de Punta Carretas se vivirá la fiesta...

MÁS LEÍDAS