Conéctese con Nosotros

INTERNACIONAL

Brasil será el mayor productor de soja en próxima década. Uruguay deberá prepararse para recibir esa carga

Publicado

el

Brasil sumaría 10 millones de hectáreas al cultivo de soja en los próximos 10 años, y Argentina haría lo mismo con 8 millones de hectáreas. Esto repercutirá en forma directa en el traslado del grano por la Hidrovía Paraná-Paraguay, y establece la necesidad de adecuar los puertos uruguayos para ser receptores de parte del aumento de esta producción.

ASí lo señala esta mañana el diario Clarín, que consigna que a Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) prevén que Brasil se transformará en el mayor productor mundial de soja en la próxima década.

Según consigna el colega argentino, la Asociación de Productores de Soja y Maíz de Mato Grosso estima que la extensión de la hidrovÍa de los ríos Paraguay y Paraná al estado decisivo de la producción sojera brasileña puede reducir hasta 34% los costos de transporte, llevando las cargas hacia el sur por vía fluvial, a través de los puertos oceánicos de Rosario y Buenos Aires.
Uruguay debe anotarse en esta lista de destinos de la soja brasilera y tener una estrategia para captar esta carga.

Advierten que la producción sojera brasileña viene creciendo a un ritmo del 2% anual en los últimos 15 años, el mayor nivel de expansión entre los tres grandes productores del grano (Estados Unidos, Brasil y la Argentina). En este ranking de productividad, la Argentina crece a una velocidad superior 2,1% anual (pero en un área más chica), en tanto que EE.UU. aumenta 1% por año la producción sojera.

Los tres grandes países del negocio sojero responden por más de 80% de la producción mundial; y Brasil es el que dispone de más tierras fértiles utilizables para la ampliación de la producción, comenzando por los 90 millones de hectáreas del Cerrado.

La tendencia en Estados Unidos es a la de reducción de la superficie sembrada, ante todo por el avance de la urbanización y la mejora de los costos de oportunidad en la región del Medio Oeste.

La conclusión que formulan FAO/OCDE es que Brasil y Estados Unidos responderán por más de 80% de la producción mundial de soja en 2026, con una diferencia de 10 puntos a favor de la producción brasileña. Agrega FAO/OCDE que más de 60% de la producción de soja en Brasil y EE.UU. se destinará entonces a un solo mercado, que es China.

El corazón de la producción sojera brasileña se encuentra en el estado de Mato Grosso, situado en el Centro Oeste de su territorio. Mato Grosso produce 28,6 millones de toneladas de soja, seguido por el estado de Paraná, en la frontera con Argentina, que responde por 18 millones de toneladas; en tercer lugar, se encuentra el Estado de Rio Grande do Sul, con 14,8 millones de toneladas.

El nuevo cinturón verde de la frontera agrícola brasileña se encuentra en el norte y noreste. El estado de Maranhao, ubicado en el Norte, produce 2 millones de toneladas de soja, en tanto que Bahía, situada sobre la costa atlántica, es el epicentro de la producción de soja en el noreste, con 4,5 millones de toneladas por año.

Hay que advertir que la productividad sojera en el norte y noreste es mayor que la de Mato Grosso, incluso en una proporción de 2 a 1. Esto significa que su extraordinario potencial se encuentra sólo en la fase inicial de desarrollo.

El gran obstáculo que frena la competitividad agrícola de Brasil es la carencia o el estado ruinoso de la infraestructura de transporte y logística, con costos de traslado desde los centros de producción a los puertos de ultramar que son entre un 30% y un 40% superiores a los de sus competidores, primordialmente los norteamericanos.

El aumento de la competitividad agrícola brasileña pasa por el vuelco de su producción, sobre todo la del centro oeste, hacia la estratégica hidrovía Paraguay – Paraná, al sur, hacia las terminales portuarias de la Región Centro.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

CULTURA23 horas atrás

Entregarán libros para disléxicos en Palmira: “Todos queremos leer, ¿Me ayudas?”

Las bibliotecas de centros educativos de Nueva Palmira contarán con libros para disléxicos, para ayudar a alumnos y sensibilizar y...

POLÍTICA23 horas atrás

Juan Andrés Ramírez con expresiones violentas

¿Si a nivel político se utilizan expresiones vulgares y violentas, qué se puede esperar del resto de la sociedad? Esto...

POLÍTICA24 horas atrás

Según encuesta de Factum el Frente Amplio ganará las próximas elecciones nacionales

La encuestadora Factum dio a conocer su última encuesta, entre 900 personas, vía celular. Y el resultado fue que “el...

CULTURA1 día atrás

Cinco colonienses premiados con la “Estrella del Sur”

Merecidas distinciones recibieron cinco trabajadores culturales de Colonia: la Prof. Florencia García Cuello, el actor y director teatral Eduardo Grosso...

POLÍTICA1 día atrás

Alto: Asesores de CARU no podrán concursar para quedar efectivos

Unas 43 personas ingresaron a la CARU por amiguismo o por estar alineados al Partido Nacional. A su vez, asesores...

CULTURA2 días atrás

La cantante argentina Patricia Sosa en el Sodre

Actuará el próximo 29 de octubre a las 20.30 horas en el auditorio del Sodre. Artistas de todos los géneros...

INTERNACIONAL2 días atrás

La canción de un frustrado trabajador que se transformó en un himno internacional

La historia que llevó a un trabajador estadounidense a transitar de un accidente laboral a ser el número uno en...

SERVICIOS2 días atrás

Tiempo de sopa y ensalada por los precios de las verduras

La Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) informa qué conviene comprar en esta quincena hasta el 2 de octubre, por ser frutas...

SOCIEDAD2 días atrás

Préstamos de hasta 115 mil pesos para la refacción de viviendas en Carmelo

Los tradicionales préstamos para la reparación de viviendas se reintegran en 60 cuotas sin intereses, y esta vez se otorgarán...

NECROLÓGICAS2 días atrás

Necrológicas – Setiembre 2023

† IRMA MARTA BANCHIO DE RIVERO Q.E.P.D. Falleció el 20 de setiembre de 2023, en Nueva Palmira Sus hijos: Omar...

MÁS LEÍDAS