Conéctese con Nosotros

INTERNACIONAL

Científicos en alerta: Orangután se curó herida con una planta

Publicado

el

Rakus (Foto BBC de Londres)

El orangután Rakus sufrió una herida en la cara y se la curó con una planta medicinal. En un mes estuvo sano, de acuerdo a un informe de la BBC.
“Nos parecemos más de lo que nos diferenciamos”, dice la bióloga Isabella Laumer, luego del descubrimiento que se produjo en un parque natural de Indonesia.

Ahí vive Rakus, un orangután de Sumatra que se aplicó una pasta de plantas para curarse una gran herida que tenía en la mejilla.

Según los científicos, es la primera vez que se tiene constancia de que un animal salvaje se curara una herida con una planta medicinal.

Gracias a la aplicación, aseguran, la herida se cerró y curó en un mes.

Afirman que este comportamiento podría proceder de un antepasado común de los humanos y los grandes simios.

“Son nuestros parientes más cercanos y esto apunta de nuevo a las similitudes que compartimos con ellos”, dice Laumer, del Instituto Max Planck de Alemania y autora principal de la investigación.

Creen que la herida se produjo al luchar con orangutanes machos rivales porque emitió fuertes gritos conocidos como “llamados largos” en los días anteriores a que vieran la herida.

El equipo vio entonces a Rakus masticando el tallo y las hojas de una planta llamada Akar Kuning, la cual se sabe que es antiinflamatoria y antibacteriana, y que suele ser usada para tratar la malaria y la diabetes en Indonesia.

Entonces el orangután se aplicó repetidamente el líquido en la mejilla durante unos siete minutos. A continuación, se untó la herida con las hojas masticadas hasta cubrirla por completo. Siguió ungiéndose la planta durante 30 minutos más.

La pasta y las hojas parecen haber hecho efecto: los investigadores no observaron signos de infección y la herida se cerró en cinco días.

Al cabo de un mes, Rakus estaba completamente curado.

Los científicos llegaron a la conclusión de que Rakus sabía que se estaba aplicando una medicina porque los orangutanes rara vez comen esta planta en concreto, y por el tiempo en que la estuvo usando.

“Aplicó repetidamente la pasta, y más tarde también aplicó materia vegetal más sólida. Todo el proceso duró realmente mucho tiempo, por eso creemos que lo aplicó intencionadamente”, explica Laumer.

Los investigadores también observaron que Rakus se tomó un descanso mucho más largo de lo habitual, más de medio día, lo que sugiere que intentaba recuperarse de la lesión.

Los científicos ya sabían que los grandes simios utilizaban la medicina para intentar curarse.

En los años sesenta, la bióloga Jane Goodall vio hojas enteras en las heces de los chimpancés, y otros expertos documentaron haber visto a grandes simios tragar hojas con propiedades medicinales.

Pero nunca habían visto a un animal salvaje aplicándose una planta sobre una herida.

Laumer afirma que es posible que fuera la primera vez que este orangután realizaba este tipo de tratamiento.

“Podría ser que accidentalmente se tocara la herida con el dedo en el que tenía la planta. Y como la planta tiene sustancias analgésicas muy potentes, es posible que sintiera un alivio inmediato, lo que le hizo aplicársela una y otra vez”, explica.

“O podría haber aprendido la técnica observando a otros orangutanes de su grupo”.

Los investigadores observarán ahora de cerca a otros miembros de la especie para ver si pueden detectar las mismas habilidades de curación que mostró Rakus.

“Creo que en los próximos años descubriremos aún más comportamientos y más habilidades muy parecidas a las humanas”, sugiere.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLÍTICA23 horas atrás

El candidato Viera presentó propuestas principalmente para los jóvenes

La instalación de centros diurnos contra las adicciones en Carmelo y Rosario, (ya existe en Colonia creado a iniciativa del...

POLÍTICA23 horas atrás

Habló Besozzi y dijo que su formalización “no es casualidad” apuntando al Frente Amplio

Informe Sebastián Cáceres,  periódico Centenario de Cardona. A menos de 24 horas de que la Justicia lo formalizara por siete...

SOCIEDAD2 días atrás

24 horas de duelo en Maltería Uruguay-Ambev por fallecimiento de trabajador

“Desde esta noche a las 22 horas y hasta mañana sábado a las 22 horas se paralizan las actividades en...

SOCIEDAD2 días atrás

Aquí los principales temas de la edición papel de EL ECO de este sábado 15

La diferencia está en el periodismo independiente TEMA DE TAPA CONSUMO PROBLEMÁTICO Testimonios: Mario Canale y Fernando Cortinas -373.000 uruguayos...

POLICIALES2 días atrás

El comunicado policial sobre la tragedia en Maltería Uruguay-Ambev

“Se investiga” la razón del “accidente laboral fatal que ocurrió la mañana de hoy 14 de marzo en Maltería Uruguay”,...

SOCIEDAD2 días atrás

Tragedia: buzo falleció en Ambev Nueva Palmira

En la mañana de este viernes 14, un buzo que estaba realizando trabajos de mantenimiento en las piletas de decantación...

COLUMNISTAS2 días atrás

La caja -blanca- de Pandora

Escribe Fernando Gil Díaz. Si los hechos de corrupción de la pasada administración multicolor no alcanzaban para muestra, las administraciones...

SOCIEDAD2 días atrás

Soriano sacudido: Besozzi, jerarcas y hasta el chofer con arresto domiciliario y tobillera

El exintendente Guillermo Besozzi fe encontrado responsable de siete delitos “en reiteración real” y recibió arresto domiciliario por 180 días...

SOCIEDAD2 días atrás

Corridas en la Plaza de Toros 5 y 10k

Este sábado 15 de marzo se realizará la Corrida de la Plaza de Toros 5 y 10K, que partirá de...

SERVICIOS2 días atrás

Controles renales y taller de Origami

Dos importantes actividades se desarrollarán en Colonia Shopping este sábado 15: -Jornada de Hospital Evangélico en el marco del Día...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480