INTERNACIONAL
Ciudad de México: Baja la posibilidad de encontrar gente con vida bajo los escombros
La probabilidad de hallar gente con vida bajo los escombros de las decenas de edificios colapsados en la capital disminuye con el paso de las horas, pero las labores de rescate lideradas por la Marina no cesan.

El caso más significativo era aún este jueves el de la escuela Rebsamen, al sur de la ciudad, donde murieron 19 menores de edad y 6 adultos; 11 decena fueron salvados de entre los escombros. La Marina confirmó pasado el mediodía que seguían buscando a unadulto, y no a una niña, como habían informado algunos medios locales, lo que generó mucha confusión.
Los protocolos internacionales señalan que deben pasar 72 horas antes de abandonar la búsqueda o dar por muertos a las personas atrapadasen caso de sismo. Sin embargo, terremotos como el de Haití o el de México en 1985 demostraron, que es posible encontrar supervivientes más de una semana después del sismo. El papel de Los Topos, un símbolo tan mexicano como el chile o el Estadio Azteca, se vuelve esencial: se introducen en la montaña de cascotes, desafiando estructuras que solo necesitan una mínima sacudida para venirse abajo. Son capaces de reptar entre los escombros tragando polvo sin agua y sin luz hasta llegar al origen de la voz o los últimos latidos.
Los Topos es un grupo que surgió en 1985 tras el terremoto que dejó más de 10.000 muertos. Zapateros, plomeros o estudiantes sin preparación ni medios comenzaron a colaborar abrumados por el desastre. Organizados en brigadas y sólo con sus manos fueron responsables del rescate de decenas de personas gracias a dos habilidades: habilidad y valentía. Después de aquella tragedia han
participado en sismos en todo el mundo, son la cuota de orgullo colectivo con la que México responde a cada desastre; un grupo que no recibe retribución de ningún tipo parte de autoridades nacionales o locales, y se mantienen de donaciones. Se capacitan entre ellos y los más veteranos imparten cursos de rescate, atención de emergencias y
distintas técnicas a nuevos voluntarios.
El caso de Los Topos evidencia el coraje y el compromiso de los mexicanos ante esta tragedia, cuyas necesidades empiezan a cambiar.
La solidaridad ha desbordado los centros de acopio de agua, frijoles, aceite y mantas, mientras los rescatistas buscan objetos que los vecinos tienen en casa. El entusiasmo y el voluntarismo ha pasado por encima a la coordinación profesional, eclipsado como ha estado esta tragedia de un liderazgo político por el compromiso de los ciudadanos,
especialmente la población joven, la que también vive en algunos de los barrios más afectados, como Roma o Condesa.
-
NECROLÓGICAS18 horas atrás
Necrológicas – Agosto 2022
-
SOCIEDAD17 horas atrás
Milton Bertolloti el duende de la pelota
-
SOCIEDAD3 días atrás
Líneas Delta llega hoy a Carmelo con 35 pasajeros.
-
POLICIALES16 horas atrás
Walter Trigo: “Estoy tranquilo con mi negrito chico, porque hice todo lo que pude por él”
-
SOCIEDAD3 días atrás
Karina Sosa: “tenemos una demanda insatisfecha que genera retrasos”, por recortes presupuestales. Vea el vídeo.
-
SOCIEDAD2 días atrás
Día del Niño con juegos y regalos
-
COLUMNISTAS3 días atrás
La ideología, la militancia y la tolerancia
-
SOCIEDAD3 días atrás
Así es la edición papel de este sábado